En la Nueva Medicina Germánica (NMG), desarrollada por el Dr. Ryke Geerd Hamer, una constelación cerebral ocurre cuando dos o más conflictos biológicos activos afectan distintas zonas del cerebro, generando no solo síntomas físicos sino también cambios en el comportamiento y la percepción del mundo.
Según Hamer, el cerebro está organizado de manera biológica y evolutiva, con cada parte controlando órganos y funciones específicas. Así, dependiendo de dónde se activen los Focos de Hamer, se generarían diferentes tipos de constelaciones, cada una con su efecto particular en la mente y el cuerpo.
Las constelaciones cerebrales es un concepto central en la Nueva Medicina Germánica (NMG) del Dr. Ryke Geerd Hamer.
- La teoría del Dr. Hamer sostiene que las enfermedades tienen su origen en conflictos biológicos y que estos conflictos impactan el cerebro, donde dejan una huella visible en forma de lo que él llama Focos de Hamer o HH (Hamerscher Herd). Estas huellas, visibles mediante tomografías computarizadas (TC) del cerebro, estarían relacionadas con la enfermedad y el órgano afectado.
En este contexto, una constelación cerebral es el estado en el que dos o más conflictos biológicos impactan en áreas específicas del cerebro, creando un efecto sinérgico que puede influir tanto en el comportamiento como en la salud de la persona.
Principios básicos de las constelaciones cerebrales
1. Localización cerebral de los conflictos:
2. Conflictos dobles y constelaciones:
Una constelación cerebral ocurre cuando dos o más conflictos biológicos activos impactan en áreas opuestas o relacionadas del cerebro.
3. Efecto en el comportamiento y el órgano:
Según Hamer, estas constelaciones cerebrales pueden manifestarse como síntomas psicológicos (como cambios de comportamiento, trastornos del ánimo, etc.) y también pueden afectar la evolución de enfermedades físicas.
4. Simetría en el cerebro:
Hamer observa que el cerebro está dividido en hemisferios y que los conflictos tienden a activarse en zonas "espejo" del cerebro. Por ejemplo:
- Un conflicto en el hemisferio derecho suele relacionarse con la "acción" o el mundo exterior.
- Un conflicto en el hemisferio izquierdo se vincula con el "mundo interno", los sentimientos y el cuidado.
Si los conflictos biológicos se resuelven, los Focos de Hamer dejan de estar activos, y la constelación cerebral desaparece, permitiendo al cuerpo recuperarse.
El funcionamiento según Hamer
Cuando una persona experimenta un choque biológico inesperado (bioshock), el conflicto impacta simultáneamente en tres niveles:
- La psique (la mente).
- El cerebro (donde se forma el Foco de Hamer).
- El órgano correspondiente (que manifiesta síntomas).
Ejemplo de una constelación cerebral
Imaginemos a una persona que vive dos conflictos:
- Un conflicto de pérdida de territorio (despido laboral inesperado).
- Un conflicto de miedo a no poder sobrevivir económicamente.
Ambos conflictos impactan en áreas relacionadas con el cerebelo y la corteza cerebral, creando una constelación. Esto podría manifestarse como:
- Síntomas emocionales: Ansiedad extrema, paranoia, insomnio.
- Síntomas físicos: Problemas respiratorios o digestivos (órganos relacionados con el "miedo a la supervivencia").
El Dr. Hamer describió que, cuando una persona vive un conflicto biológico inesperado, se produce un impacto en una zona específica del cerebro que queda marcado en tomografías como anillos concéntricos (Foco de Hamer).
Cada Foco de Hamer está vinculado a un tipo de conflicto y a un órgano específico.
Te pongo algunos ejemplos:
- Un conflicto de miedo a morir afectaría los pulmones y se localizaría en el tallo cerebral.
- Un conflicto de separación afectaría la piel y se manifestaría en la corteza cerebral.
Cuando dos Focos de Hamer se activan en áreas complementarias o simétricas del cerebro, se genera una constelación esquizofrénica cerebral, modificando el comportamiento y la percepción de la realidad.
Al llamarlo esquizofrénico lo que el Dr. Hamer quiere decir no es la conocida patología psiquiátrica, sino dar a entender que el cerebro se encuentra dividido (esquizofrénico= dividido), ya que al presentar dos focos simultáneamente en cada hemisferio, se producen alteraciones en los neurotransmisores en cada región y una "doble simpaticotonía", por lo tanto ya no siguen su ritmo natural normal y sincrónico. Existe por tanto un doble estrés.
Tipos de Constelaciones Cerebrales y sus efectos
A continuación, vamos a ver las principales constelaciones esquizofrénicas cerebrales según la NMG, junto con sus efectos en el comportamiento y en el cuerpo.
Constelación Agresiva
- Conflictos activados: Dos conflictos de "territorio" en la corteza cerebral, en zonas que regulan la defensa y la agresión.
- Síntomas físicos: Cambios en la presión arterial, tensión muscular elevada.
- Estado emocional: Explosiones de ira, agresividad extrema, paranoia.
Constelación Agresivo Maníaco-Depresiva
- Conflictos activados: Dos conflictos de ataque o injusticia activados simultáneamente, uno en cada hemisferio cerebral, generalmente en la corteza motora o sensorial (zona post-sensorial y pre-motora). Se trata de conflictos percibidos como ataques físicos o verbales, o situaciones profundamente injustas.
- Síntomas físicos: Tensión muscular constante, dolor en extremidades, impulsos agresivos, reacciones exageradas ante estímulos mínimos, alteraciones del sueño, posibles trastornos en la coordinación motora.
- Estado emocional: Fases de euforia agresiva con irritabilidad, hostilidad, comportamiento impulsivo y dominante, alternadas con fases depresivas de culpa, cansancio emocional, retraimiento social y baja autoestima. Posibles estallidos de violencia verbal o física, seguidos por remordimiento y abatimiento.
Constelación Anoréxica
- Conflictos activados: Dos conflictos de "asquerosidad" o "rechazo" en la corteza insular y el tronco cerebral, afectando la percepción del alimento y la autopercepción corporal. Esto se relaciona con conflictos de desvalorización o repulsión por el propio cuerpo o por el alimento en sí.
- Síntomas físicos: Pérdida severa de apetito, disminución extrema de peso, metabolismo alterado, malnutrición, caída del cabello, alteraciones en el ciclo menstrual.
- Estado emocional: Sentimientos de repulsión hacia la comida, autoimagen distorsionada, sensación de falta de control, ansiedad intensa, perfeccionismo. Puede haber una obsesión con la delgadez y un temor irracional a engordar, sumado a la negación del estado físico.
Constelación Auditiva (Corteza Auditiva – Lóbulo Temporal)
- Conflictos activados: Dos conflictos auditivos activados bilateralmente en la corteza auditiva, vinculados con "no querer oír algo" o "no haber escuchado lo que se necesitaba oír" (palabras dolorosas, amenazas, gritos, noticias traumáticas).
- Síntomas físicos: Acúfenos (zumbidos), hipoacusia funcional, sensibilidad extrema al sonido, sensación de presión en los oídos, vértigo asociado. En casos extremos, pérdida auditiva psicógena.
- Estado emocional: Hipervigilancia auditiva, ansiedad anticipatoria frente al entorno sonoro, reactividad emocional a ruidos o palabras, evitación de conversaciones difíciles, necesidad de silencio o aislamiento. Puede haber alternancia entre aislamiento auditivo y sobreexposición emocional.
Constelación de Autismo
- Conflictos activados: Dos conflictos de "falta de contacto" o "aislamiento", generalmente en áreas de la corteza temporal y el sistema límbico. Esto se asocia con la dificultad para conectar emocionalmente con el entorno, percepción de no ser comprendido o deseado.
- Síntomas físicos: Dificultad en el control motor fino y grueso, hipersensibilidad sensorial (ruidos, luces, tacto), comportamientos repetitivos, retraso en el habla y en las habilidades sociales.
- Estado emocional: Aislamiento emocional, desconexión del entorno social, dificultad para entender o gestionar las emociones propias y ajenas. Reacciones intensas ante cambios en el entorno o en las rutinas, a menudo buscando seguridad en patrones repetitivos.
Constelación Bulímica
- Conflictos activados: Dos conflictos de "no poder asimilar" o "querer liberar algo", activados en la corteza insular y las zonas de control del hambre en el cerebro. Está relacionada con la necesidad de controlar o liberar emociones a través de la ingesta de alimentos.
- Síntomas físicos: Cambios drásticos de peso, trastornos digestivos (vómitos, diarreas, estreñimiento), alteraciones en el equilibrio electrolítico, daño en dientes y encías por los vómitos repetidos, fatiga extrema.
- Estado emocional: Alternancia entre la compulsión por comer y el rechazo hacia el propio cuerpo. Suele haber una sensación de vacío emocional que se llena temporalmente con la comida, seguidos por sentimientos de culpa y la necesidad de purgarse. Ansiedad y confusión respecto a la imagen corporal.
Constelación Casanova
- Conflictos activados: Dos conflictos sexuales de frustración y pérdida activados simultáneamente, uno en cada hemisferio cerebral, generalmente en la corteza temporal. Se trata de una constelación relacionada con el deseo sexual no satisfecho y el miedo a la pérdida afectiva o territorial (pareja).
- Síntomas físicos: Hiperactividad sexual, alteraciones hormonales (aumento de testosterona o estrógenos), posibles desequilibrios en la próstata o en los órganos reproductores, insomnio, inquietud.
- Estado emocional: Necesidad compulsiva de conquista y validación sexual, seducción constante, dificultad para mantener relaciones estables, miedo a la soledad y a la pérdida emocional. Alternancia entre euforia por logros sexuales y vacío emocional tras la conquista. Conducta encantadora pero superficial, con fuerte impulso a seducir como forma de evitar el dolor emocional profundo.
Constelación del Cerebelo (Cerebro Antiguo)
- Conflictos activados: Dos conflictos de ataque contra la integridad física o de "sentirse desfigurado", activados bilateralmente en el cerebelo, zona encargada de la coordinación fina y la percepción del cuerpo como unidad protegida. Tienen un carácter arcaico, relacionado con la necesidad de defensa biológica.
- Síntomas físicos: Engrosamiento o ulceración de tejidos protectores (piel, pleura, peritoneo, pericardio), trastornos dermatológicos localizados, tensión crónica, espasmos, posibles síntomas dolorosos relacionados con el área del cuerpo afectada.
- Estado emocional: Hipersensibilidad al contacto físico o emocional, sensación de amenaza corporal constante, necesidad de aislamiento o protección excesiva. Reacciones defensivas automáticas. Hipervigilancia, paranoia, fobias, miedo a ser atacado o dañado.
Constelación de la Corteza Cerebral
- Conflictos activados: Conflictos de "no poder controlar" o "perder el control" activados en diversas áreas de la corteza cerebral (frontal, parietal y temporal). Están vinculados con la incapacidad para gestionar las situaciones de la vida diaria, los pensamientos o el entorno.
- Síntomas físicos: Dificultades en la toma de decisiones, falta de concentración, pérdida de memoria, dolores de cabeza, alteraciones en el lenguaje y el reconocimiento de estímulos.
- Estado emocional: Confusión mental, incapacidad para organizar pensamientos o emociones, estrés crónico por sentirse abrumado por las demandas externas. Dificultad para adaptarse a cambios o tomar decisiones claras, lo que puede llevar a la ansiedad o a la frustración.
Constelación de la Corteza Motora
- Conflictos activados: Dos conflictos de "no poder escapar" o "estar atrapado" activados bilateralmente en la corteza motora, que controla el movimiento voluntario. Suelen originarse en situaciones donde el individuo se siente inmovilizado, forzado o bloqueado sin poder actuar o huir.
- Síntomas físicos: Parálisis funcional (sin causa médica aparente), rigidez muscular, temblores, pérdida de coordinación fina, debilidad en extremidades, alteraciones del tono muscular (hipo o hipertonía).
- Estado emocional: Sensación de impotencia, desesperación, frustración intensa por no poder tomar acción, sentimientos de ser controlado o restringido. Posible alternancia entre comportamientos sumisos y estallidos impulsivos de necesidad de moverse o liberarse.
Constelación de la Corteza Visual (Lóbulo Occipital)
- Conflictos activados: Dos conflictos visuales activados en ambos hemisferios del lóbulo occipital, generalmente relacionados con "no querer ver algo" o "haber visto algo aterrador o impactante". Se trata de percepciones visuales vividas como traumáticas, tanto reales como simbólicas.
- Síntomas físicos: Trastornos visuales funcionales (visión borrosa, puntos ciegos, escotomas, hipersensibilidad a la luz), posibles pérdidas visuales transitorias, presión ocular, cefaleas en la región occipital.
- Estado emocional: Miedo constante a lo que se ve o se imagina ver, rechazo a observar ciertas realidades de la vida, sensación de amenaza visual. Puede haber conductas de evasión o negación, hipervigilancia del entorno visual, y en constelación, disociaciones visuales o interpretaciones distorsionadas de lo observado.
Constelación Cortical del Lóbulo Temporal
- Conflictos activados: Dos conflictos intensos de pérdida territorial o afectiva activados simultáneamente en ambos lóbulos temporales. Están vinculados con la pérdida de seres queridos, del lugar propio en la familia o sociedad, o del territorio físico o simbólico. La activación bilateral puede afectar la percepción de identidad, pertenencia y orientación.
- Síntomas físicos: Trastornos del oído (zumbidos, hipoacusia), alteraciones en el habla o comprensión del lenguaje, vértigos, problemas en el equilibrio, despersonalización. Posibles síntomas epilépticos o desconexiones parciales de la realidad.
- Estado emocional: Sentimientos profundos de abandono, desorientación territorial o social, inseguridad identitaria, miedo al aislamiento. En constelación pueden alternarse episodios de hiperalerta emocional con estados de desconexión emocional. Posible dificultad para reconocer roles familiares o sociales.
Constelación de Depresión Primaria
- Conflictos activados: Dos conflictos de pérdida (real o simbólica) activados de forma simultánea, generalmente en el hemisferio derecho del cerebro, afectando las áreas relacionadas con la pérdida afectiva o territorial.
- Síntomas físicos: Fatiga crónica, apatía, lentitud psicomotora, trastornos del sueño, problemas digestivos, baja inmunidad.
- Estado emocional: Tristeza profunda, vacío existencial, desesperanza, falta de motivación, autoimagen deteriorada. Puede haber anhedonia (incapacidad para sentir placer) y pensamientos repetitivos de desvaloración o inutilidad.
Constelación Fronto-Occipital
- Conflictos activados: Combinación de un conflicto visual (lóbulo occipital) y un conflicto de identidad o control (lóbulo frontal). Esta constelación genera una lucha entre lo que se ve y lo que se debe hacer o decidir frente a ello.
- Síntomas físicos: Tensión craneal generalizada, cefaleas fronto-occipitales, visión alterada bajo presión, fatiga mental, insomnio, dificultad para tomar decisiones con claridad.
- Estado emocional: Confusión mental, ambivalencia entre lo que se observa y lo que se desea hacer, tendencia a la duda constante, inseguridad identitaria frente al entorno. En constelación pueden alternar bloqueos decisionales con reacciones impulsivas o irracionales.
Constelación de Manía Primaria
- Conflictos activados: Dos conflictos de ganancia o conquista territorial activados en ambos hemisferios, relacionados con un exceso de control, dominancia o poder sobre el territorio o las relaciones. Dos conflictos activos en la corteza cerebral relacionados con la "autoimagen" y la necesidad de ser reconocido. Pueden estar ligados también a la resolución brusca de conflictos prolongados.
- Síntomas físicos: Hiperactividad, insomnio, habla rápida, aumento del ritmo cardíaco, tensiones musculares.
- Estado emocional: Sentimientos de grandeza, hiperactividad, tendencia a asumir riesgos sin miedo. Euforia sostenida, sensación de invencibilidad, hiperconfianza, impulsividad, pensamientos acelerados, conductas desinhibidas, exceso de optimismo e incluso negación del peligro o de los límites propios y ajenos.
Constelación Mito Maníaco Depresiva
- Conflictos activados: Conflicto de pérdida (de territorio, de sentido, de identidad), Conflicto de desvalorización, de separación, existencial o de desesperanza, de ataque a la integridad o al Yo.
- Órganos afectados: Corazón (en polaridad maníaca): taquicardias, hipertensión., Músculos esqueléticos: agitación motora o inhibición total., Glándulas endocrinas: tiroides (hiper o hipo), glándulas suprarrenales., Sistema límbico (regulación emocional extrema).
- Síntomas físicos: (hiperactividad vs. agotamiento total), Trastornos del sueño (insomnio en manía, hipersomnia en depresión). Cambios hormonales importantes. Conductas compulsivas o de abandono.
- Estado emocional
- Fase maníaca: exaltación, euforia, hiperexpresividad, sensación de poder o invulnerabilidad, logorrea, hiperconexión simbólica.
- Fase depresiva: apatía extrema, desesperanza, pérdida del deseo de vivir, llanto profundo, sentimiento de vacío, ideas suicidas.
- Fase maníaca: exaltación, euforia, hiperexpresividad, sensación de poder o invulnerabilidad, logorrea, hiperconexión simbólica.
- Fase depresiva: apatía extrema, desesperanza, pérdida del deseo de vivir, llanto profundo, sentimiento de vacío, ideas suicidas.
Constelación Ninfómana Maníaco- Depresiva
- Conflictos activados: Dos conflictos sexuales activados simultáneamente en ambos hemisferios del cerebro, específicamente en las áreas relacionadas con la sexualidad (zona preóptica del hipotálamo y corteza temporal), generando una alteración en la percepción y el impulso sexual. Puede implicar también conflictos de pérdida o frustración sexual.
- Síntomas físicos: Cambios hormonales intensos, aumento o disminución extrema del deseo sexual, trastornos del ciclo menstrual, posibles somatizaciones en órganos sexuales.
- Estado emocional: Alternancia entre fases eufóricas de hipersexualidad, excitación, impulsividad y fases depresivas marcadas por culpa, vacío emocional, tristeza profunda y desesperanza. Posible comportamiento compulsivo en relaciones íntimas y dificultad para establecer vínculos emocionales estables.
Constelación Post-Mortal Maníaco-Depresiva
- Conflictos activados: Dos conflictos intensos relacionados con la pérdida de un ser querido después de su muerte, activados en áreas límbicas y temporales, que provocan una ruptura emocional profunda con el pasado y el presente. Se asocia con la vivencia traumática de la muerte como injusticia, abandono o culpa.
- Síntomas físicos: Trastornos del sueño, alteraciones neurovegetativas (sudoración, palpitaciones, nudo en el pecho), debilidad corporal, pérdida de apetito o atracones, dependencia de sustancias (alcohol, ansiolíticos).
- Estado emocional: Alternancia entre episodios de tristeza extrema, culpa, melancolía (fase depresiva) y fases maníacas de exaltación emocional, euforia forzada, hipersociabilidad o idealización de la pérdida (fase maníaca). Conducta ambivalente entre el apego al pasado y una sobrecompensación emocional hacia el entorno.
Constelación del Síndrome de Tourette
- Conflictos activados: Dos conflictos de "impulso reprimido" o "necesidad de expresar algo no dicho", activados en la corteza motora y el sistema límbico. Estos conflictos están relacionados con la represión de impulsos emocionales o verbales, especialmente aquellos que no se pueden expresar de manera adecuada.
- Síntomas físicos: Tics motores (movimientos involuntarios), tics vocales (sonidos involuntarios o palabras), espasmos musculares, contracciones o movimientos bruscos. A menudo, estos síntomas empeoran en situaciones de estrés o cuando el individuo siente que no puede comunicarse o expresarse.
- Estado emocional: Sentimiento de frustración y tensión por no poder expresar pensamientos o emociones de manera adecuada. Los tics son una forma de liberación emocional, pero también pueden generar vergüenza, ansiedad o incomodidad. En constelación, puede haber una presión interna constante para liberar impulsos reprimidos, lo que lleva a una necesidad compulsiva de manifestarse.
Constelación de la Sustancia Blanca (Cerebro Nuevo)
- Conflictos activados: Dos conflictos de "auto-desvalorización" o "sentimiento de no ser útil", activados en la sustancia blanca del cerebro, que se encarga de la transmisión de señales entre diferentes áreas cerebrales. Estos conflictos están asociados con la sensación de no tener propósito o de ser incapaz de lograr las metas impuestas por uno mismo o la sociedad.
- Síntomas físicos: Problemas en la coordinación motora, dificultades en la comunicación entre las diferentes zonas del cerebro, sensación de debilidad muscular, falta de energía, alteraciones cognitivas como problemas de memoria, dificultad de concentración.
- Estado emocional: Sentimientos profundos de inutilidad o incapacidad, frustración por no lograr los objetivos o no ser productivo. Puede haber episodios de confusión mental, sensación de desconexión, y estrés por la incapacidad de manejar las demandas externas o internas. En constelación, puede alternarse con períodos de sobrecarga de trabajo o pensamiento, seguidos de agotamiento mental.
Constelación del Tallo Cerebral
- Conflictos activados: Dos conflictos biológicos de "miedo a morir de hambre" o "conflicto de bocado" activados simultáneamente en el tallo cerebral, particularmente en la parte que controla las funciones básicas de supervivencia (mesencéfalo y puente). Estos conflictos suelen relacionarse con la sensación de no poder asimilar o expulsar un "bocado vital" (alimento, afecto, seguridad, territorio).
- Síntomas físicos: Trastornos digestivos severos (estreñimiento, diarreas cíclicas, vómitos), alteraciones en la absorción de nutrientes, pérdida o aumento de peso abrupto, disfunción orgánica visceral (hígado, páncreas, intestino delgado), debilidad general.
- Estado emocional: Estado de supervivencia crónico, ansiedad basal, obsesión con temas de nutrición, seguridad o pertenencia, miedo profundo a la carencia o a "no tener suficiente", sensación de urgencia constante. Puede haber apego excesivo o rechazo impulsivo según el contenido simbólico del "bocado" no resuelto.
Constelación de Vuelo o Volado
- Conflictos activados: Dos conflictos de miedo en el territorio, localizados en el lóbulo temporal derecho e izquierdo, afectando la percepción del entorno como amenazante o inseguro. Estos conflictos activan simultáneamente áreas del cerebro relacionadas con la orientación espacial y la percepción del peligro.
- Síntomas físicos: Inestabilidad motora, hiperactividad, dificultad para concentrarse, alteraciones en el sueño, posibles tics o movimientos repetitivos.
- Estado emocional: Sensación constante de alerta o persecución, necesidad de huir o escapar, comportamiento errático o impredecible, dificultad para establecer límites, ansiedad persistente.
Constelación del Tallo Cerebral
- Conflictos activados: Dos conflictos biológicos de "miedo a morir de hambre" o "conflicto de bocado" activados simultáneamente en el tallo cerebral, particularmente en la parte que controla las funciones básicas de supervivencia (mesencéfalo y puente). Estos conflictos suelen relacionarse con la sensación de no poder asimilar o expulsar un "bocado vital" (alimento, afecto, seguridad, territorio).
- Síntomas físicos: Trastornos digestivos severos (estreñimiento, diarreas cíclicas, vómitos), alteraciones en la absorción de nutrientes, pérdida o aumento de peso abrupto, disfunción orgánica visceral (hígado, páncreas, intestino delgado), debilidad general.
- Estado emocional: Estado de supervivencia crónico, ansiedad basal, obsesión con temas de nutrición, seguridad o pertenencia, miedo profundo a la carencia o a "no tener suficiente", sensación de urgencia constante. Puede haber apego excesivo o rechazo impulsivo según el contenido simbólico del "bocado" no resuelto.
Constelación de Vuelo o Volado
- Conflictos activados: Dos conflictos de miedo en el territorio, localizados en el lóbulo temporal derecho e izquierdo, afectando la percepción del entorno como amenazante o inseguro. Estos conflictos activan simultáneamente áreas del cerebro relacionadas con la orientación espacial y la percepción del peligro.
- Síntomas físicos: Inestabilidad motora, hiperactividad, dificultad para concentrarse, alteraciones en el sueño, posibles tics o movimientos repetitivos.
- Estado emocional: Sensación constante de alerta o persecución, necesidad de huir o escapar, comportamiento errático o impredecible, dificultad para establecer límites, ansiedad persistente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario