Constelación de la Corteza Visual (Lóbulo Occipital)

 


La corteza visual, ubicada en el lóbulo occipital del cerebro, es responsable de procesar todo lo que vemos, interpretamos y comprendemos visualmente

  • En biodescodificación, se asocia con el conflicto de "no querer ver algo" o "haber visto algo impactante" que el cerebro intenta bloquear, negar o distorsionar para protegerse.
  • Cuando se activan dos conflictos visuales simultáneamente, uno en cada hemisferio cerebral, se produce la Constelación Visual, que altera no solo la percepción ocular, sino también la manera emocional y simbólica de ver la vida.

Conflictos Biológicos de la Constelación Visual

1. Conflictos Activados

Para que se configure una constelación, deben estar activos simultáneamente:

  • Conflicto visual en el hemisferio derecho: “no querer ver lo que ocurre a la izquierda del campo visual” (persona cercana, entorno afectivo).
  • Conflicto visual en el hemisferio izquierdo: “no querer ver lo que ocurre a la derecha del campo visual” (mundo exterior, autoridad, futuro).

Ambos conflictos suelen girar en torno a:

  • Situaciones visuales impactantes (violencia, accidentes, muerte).
  • Imágenes traumáticas no procesadas.
  • Realidades personales que se desean negar: infidelidad, enfermedad de un ser querido, decadencia física.
  • No haber visto algo a tiempo (un error, una amenaza, una traición).

2. Percepción interna del conflicto

  • “Esto que vi no debería haber pasado.”
  • “Desearía no haberlo visto.”
  • “Fue demasiado para mí.”
  • “No soporto mirar esto otra vez.”

Cuando el conflicto se activa en los dos hemisferios, la persona entra en una crisis de percepción y orientación, generando confusión, visión distorsionada, ansiedad y desconexión de la realidad.

Síntomas de la Constelación Visual

1. Síntomas Físicos

  • Trastornos visuales funcionales: visión borrosa, miopía repentina, pérdida de enfoque.
  • Ceguera psicógena (temporal o persistente sin causa médica clara).
  • Dolores de cabeza en la zona occipital.
  • Problemas de orientación espacial o mareos al mirar ciertos entornos.
  • Fotofobia (intolerancia a la luz).
  • Sensación de “ver demasiado” o “no poder ver con claridad”.

2. Síntomas Emocionales y Mentales

  • Negación emocional: se bloquea la realidad desagradable o amenazante.
  • Distorsión cognitiva: la mente interpreta la realidad desde el miedo o la fantasía.
  • Confusión entre lo que se ve y lo que se siente.
  • Sensación de estar “ciego” ante lo evidente.
  • Evitar mirar a ciertas personas, lugares o fotos.
  • Pesadillas o recuerdos visuales intrusivos.

En estados avanzados, puede haber despersonalización o desrealización (sentirse fuera del cuerpo o ajeno a la realidad visual).

Estrategias de Biodescodificación para Equilibrar la Constelación Visual

1. Identificar el Conflicto Visual Original

Para desactivar la constelación, es necesario identificar y liberar la experiencia visual que quedó atrapada en la psique.

Preguntas clave:

  • ¿Qué imagen o escena me resultó demasiado dolorosa o perturbadora?
  • ¿Qué parte de la realidad me negué a ver?
  • ¿Qué estaba mirando cuando sentí miedo, asco, culpa o impacto?
  • ¿Hay algo que no quiero volver a ver jamás?

Muchas veces, el conflicto se reprime y emerge en sueños o síntomas visuales simbólicos.

2. Procesar y Reincluir la Imagen Bloqueada

Ejercicio terapéutico de reintegración visual:

  1. Cierra los ojos y trae a tu mente la imagen que deseas evitar (real o simbólica).

  2. Obsérvala desde una perspectiva externa y amorosa, como si fueras tu propio terapeuta.

  3. Respira profundamente mientras afirmas:

    • “Ya no necesito rechazar lo que vi.”
    • “Puedo mirar con compasión, no con miedo.”
    • “Ver me libera.”
Este ejercicio permite reprogramar la relación entre visión y trauma.

3. Reprogramar Creencias Visuales Limitantes

Algunas creencias típicas de esta constelación son:

  • “Si lo veo, no podré soportarlo.”
  • “Prefiero no mirar para no sufrir.”
  • “Lo que vi me marcó para siempre.”

Reemplazo de creencias:

  • “Puedo ver la verdad con fuerza y claridad.”
  • “Mirar no me daña; me da poder para transformar.”
  • “Nada de lo que vea puede destruir mi paz interior.”

Estas afirmaciones pueden repetirse mientras se observa el entorno o se mira al espejo, para anclar la seguridad visual.

4. Trabajos creativos para liberar el conflicto visual

  • Dibujo libre o pintura de lo que “no se quiere ver”.
  • Terapia con fotografía consciente.
  • Mandala visual con colores que representen claridad, visión interior y seguridad.
  • Visualizaciones guiadas con enfoque en “mirar sin miedo”.

Herramientas Adicionales para el Equilibrio Visual

1. Contacto con la Naturaleza Visual

Salir a espacios abiertos y observar elementos de la naturaleza ayuda a sanar la relación con la vista:

  • Mirar hojas, flores, paisajes lejanos.
  • Practicar la mirada suave: observar sin juicio, sin enfocar agresivamente.

2. Ejercicios de Relajación Ocular

  • Técnica del palming (cubrir ojos con las palmas sin presión).
  • Parpadear suave y conscientemente cada 5 segundos.
  • Mirar objetos en movimiento lento (agua, fuego, nubes).

3. Diálogo con los Ojos

Escribir una carta a los ojos:

  • “Queridos ojos, ¿Qué han visto que les dolió?”
  • “¿Qué necesitan ahora para sentirse seguros?”
  • “Gracias por mostrarme la luz y también la oscuridad.”

Leerla frente al espejo puede desbloquear memorias reprimidas.

Conclusión

La Constelación de la Corteza Visual no solo afecta los ojos, sino la manera profunda en la que interpretamos y aceptamos la realidad. No se trata de ver “mejor” desde lo óptico, sino de ver sin miedo, mirar con compasión y aceptar la verdad con fortaleza.

La biodescodificación ofrece herramientas para:

  • Sanar las imágenes congeladas del pasado
  • Desactivar el miedo a lo visible
  • Volver a mirar la vida con claridad, seguridad y confianza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Temas del Blog

Aborto Accidentes de tráfico Acidez de estómago Acné Adicciones Afonía Agorafobia Agresividad Alcoholismo Alergias Alopecia Alzheimer Angioma Anorexia Ansiedad Artritis Artrosis Asma Autoaceptación Baja Autoestima Biodescodificación Bloqueo Emocional Bronquitis Bruxismo Bulimia Cáncer de Colon Cáncer de Estómago Cáncer de Mama Cáncer de Próstata Candidiasis Bucal Candidiasis vaginal Carta de liberación Celos Cesárea Ciática Cólico Nefrítico Colon Conflictos de Flexibilidad Conflictos emocionales Creencias Limitantes Culpa Dependencia Emocional Depresión Depresión Postparto Desvalorización Diabetes Distimia Distrofias Hereditarias de Retina Dolor de Garganta Dolor de Rodillas Dolores de cabeza Dr. Hamer Duelo Eccemas Edema El Clan Emociones Esclerosis Múltiple Escoliosis Esguince Estreñimiento Frustración Gastritis Glándulas de Bartolino Golpe en el ojo Hemorroides Herencia Emocional Herencia Familiar Herpes Labial Hijo trasplante Hiperactividad Hipertiroidismo Hipotiroidismo y Biodescodificación Impaciencia Inconsciente Biológico Infección urinaria Infertilidad Inteligencia Emocional Las Leyes de Hamer Lealtades Familiares limites Linea de Vida Machismo Madre Narcisista Memorias de Desamparo Miedo a la muerte Miedo al Fracaso Miedo al Futuro Migrañas Miopía Narcisismo Neumonía No sentirse escuchado Orden de nacimiento Osteoporosis Pareja Patrones Repetitivos Poner límites Procrastinación Relación tóxica Relaciones de Pareja Resentimiento Resfriado Rinitis Alérgica Sarpullido Sentido de Pertenencia Sentimiento de Abandono Sentimiento de desvalorización Sentimiento de Melancolía Sentimiento de No Pertenencia Sentimiento de Rechazo SIBO Sinusitis sobrecarga emocional Sobrepeso Soledad Soriasis Tartamudez TDAH Técnicas y Herramientas Terapia Tinnitus TOC Trastorno Bipolar Trastorno de Aceptación Traumas no resueltos Úlceras de Estómago Violencia de Género Zurdos