Sentimiento de Abandono

 


Desde la biodescodificación, el sentimiento de abandono se entiende como una experiencia emocional profunda de desconexión o rechazo que una persona siente, ya sea real o percibido, en relación a figuras clave de su vida, como padres, pareja o amigos cercanos. 

Este sentimiento está profundamente arraigado en la inseguridad emocional y en la sensación de no ser suficientemente valorado o amado

El abandono puede tener un impacto directo en el bienestar físico y emocional de la persona, ya que genera una respuesta emocional intensa que se "graba" en el cuerpo, manifestándose en distintos trastornos y enfermedades.

Raíz Emocional del Sentimiento de Abandono

El sentimiento de abandono suele estar relacionado con situaciones en las que una persona experimenta la pérdida o ausencia de un ser querido, ya sea de forma física (como la muerte de un ser cercano) o emocional (por ejemplo, en una relación de pareja disfuncional, divorcio, o incluso la percepción de falta de apoyo). 

Esta ruptura afectiva puede provocar una profunda herida emocional de soledadinseguridad y miedo al rechazo o al aislamiento.

  • Desde la biodescodificación, este conflicto emocional se puede vivir en el inconsciente como una sensación de que la persona no tiene derecho a ser amada, cuidada o aceptada. 
  • Estos patrones de abandono, si no se resuelven, se pueden manifestar en el cuerpo como dolores físicosenfermedades o trastornos relacionados con el sentimiento de no estar completo o de estar desprotegido.

¿Qué órganos estarán afectados por este sentimiento de Abandono?


1. Sistema Respiratorio (Pulmones)


Los pulmones están relacionados con la capacidad de dar y recibir amor, y el sentimiento de abandono puede generar dificultades para "respirar" emocionalmente, como si se estuviera atrapado en una situación sin salida.

  • Síntomas comunes: Problemas respiratorios como asmabronquitisdificultades para respirar.
  • Explicación biológica: El abandono emocional puede generar una sensación de "ahogo" o de no poder respirar con facilidad, como una manifestación física de sentirse sin aire emocionalmente.
2. Sistema Cardiovascular (Corazón)

El corazón simboliza el lugar del amor y la conexión emocional profunda. El sentimiento de abandono puede afectar el corazón, reflejando una falta de amor o el miedo a no ser amado.
    • Síntomas comunes: Problemas cardíacos como palpitacionespresión arterial altaangina de pechoinsuficiencia cardíaca.
    • Explicación biológica: El miedo al abandono genera un estado de vulnerabilidad emocional que se puede manifestar en el corazón, reflejando la inseguridad y la sensación de desprotección emocional.

3. Sistema Inmunológico


El sentimiento de abandono puede hacer que una persona se sienta desprotegida o aislada, lo que afecta su capacidad de defenderse ante enfermedades.

  • Síntomas comunes: Enfermedades autoinmunes, resfriados frecuentesinfecciones recurrentes.
  • Explicación biológica: La sensación de abandono genera un estado de vulnerabilidad emocional que afecta el sistema inmunológico, debilitando su capacidad de respuesta ante infecciones o enfermedades.

4. Sistema Digestivo (Estómago, Intestinos):


El sistema digestivo está relacionado con la capacidad de asimilar las experiencias y emociones de la vida. 

El abandono emocional puede generar dificultades para asimilar lo que está sucediendo, afectando la digestión.

  • Síntomas comunesAcidez estomacalúcerascolon irritableestreñimiento o diarrea.
  • Explicación biológica: El conflicto de sentirse abandonado emocionalmente afecta la capacidad de "digerir" las emociones, reflejándose en problemas digestivos.

Te pongo algunos ejemplos

1º Pérdida de un ser querido o ruptura de una relación significativa:
    • Síntomas posibles: Dolores en el pecho, palpitaciones, problemas respiratorios, enfermedades autoinmunes.
    • Explicación biológica: La ruptura afectiva genera una sensación de vacío emocional que el cuerpo refleja en el corazón y los pulmones, como un grito interno de desprotección. Esto puede llevar a problemas cardíacos o respiratorios.

2º Sentimiento de soledad o de ser rechazado:

    • Síntomas posibles: Ansiedad, insomnio, trastornos digestivos, dolor de estómago, colitis.
    • Explicación biológica: El sentimiento de soledad o rechazo afecta el sistema digestivo, creando dificultades para asimilar las experiencias y emociones, lo que se manifiesta en síntomas como acidez o dolores abdominales.

Cómo Abordamos el Conflicto de Abandono 

La biodescodificación permite reconocer y liberar los conflictos emocionales relacionados con el abandono para mejorar la salud física y emocional. 

Algunas de las estrategias utilizadas incluyen:

  1. Identificación del conflicto emocional:
    Reflexionar sobre situaciones en las que la persona haya experimentado abandono o rechazo, ya sea por una ruptura afectiva, la pérdida de un ser querido o experiencias de abandono en la infancia.

  2. Reprogramación emocional:
    Reemplazar las creencias limitantes y las emociones de rechazo con afirmaciones positivas y reprogramación mental. Por ejemplo:

    • "Estoy rodeado/a de amor y apoyo."
    • "Me merezco ser amado/a y aceptado/a tal como soy."
  3. Sanación emocional:
    Aceptar y sanar las emociones de dolor relacionadas con el abandono. Esto puede incluir prácticas como el perdón, la meditación o el trabajo con la niña interior para liberarse de las heridas del pasado.

  4. Fortalecimiento de la conexión con uno mismo:
    Cultivar el amor propio y la autoaceptación para construir una base sólida de autoestima que no dependa de la validación externa. Practicar actividades que nutran la confianza personal, como la meditación, el autocuidado y el establecimiento de límites saludables.

Conclusión

El sentimiento de abandono, ya sea real o percibido, genera un conflicto emocional que puede afectar profundamente la salud física y emocional de la persona. A través de la biodescodificación, es posible identificar este conflicto, comprender cómo se manifiesta en el cuerpo y utilizar herramientas como afirmaciones positivas, la sanación emocional y la autoaceptación para liberar este dolor. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Temas del Blog

Aborto Accidentes de tráfico Acidez de estómago Acné Adicciones Afonía Agorafobia Agresividad Alcoholismo Alergias Alopecia Alzheimer Angioma Anorexia Ansiedad Artritis Artrosis Asma Autoaceptación Baja Autoestima Biodescodificación Bloqueo Emocional Bronquitis Bruxismo Bulimia Cáncer de Colon Cáncer de Estómago Cáncer de Mama Cáncer de Próstata Candidiasis Bucal Candidiasis vaginal Carta de liberación Celos Cesárea Ciática Cólico Nefrítico Colon Conflictos de Flexibilidad Conflictos emocionales Creencias Limitantes Culpa Dependencia Emocional Depresión Depresión Postparto Desvalorización Diabetes Distimia Distrofias Hereditarias de Retina Dolor de Garganta Dolor de Rodillas Dolores de cabeza Dr. Hamer Duelo Eccemas Edema El Clan Emociones Esclerosis Múltiple Escoliosis Esguince Estreñimiento Frustración Gastritis Glándulas de Bartolino Golpe en el ojo Hemorroides Herencia Emocional Herencia Familiar Herpes Labial Hijo trasplante Hiperactividad Hipertiroidismo Hipotiroidismo y Biodescodificación Impaciencia Inconsciente Biológico Infección urinaria Infertilidad Inteligencia Emocional Las Leyes de Hamer Lealtades Familiares limites Linea de Vida Machismo Madre Narcisista Memorias de Desamparo Miedo a la muerte Miedo al Fracaso Miedo al Futuro Migrañas Miopía Narcisismo Neumonía No sentirse escuchado Orden de nacimiento Osteoporosis Pareja Patrones Repetitivos Poner límites Procrastinación Relación tóxica Relaciones de Pareja Resentimiento Resfriado Rinitis Alérgica Sarpullido Sentido de Pertenencia Sentimiento de Abandono Sentimiento de desvalorización Sentimiento de Melancolía Sentimiento de No Pertenencia Sentimiento de Rechazo SIBO Sinusitis sobrecarga emocional Sobrepeso Soledad Soriasis Tartamudez TDAH Técnicas y Herramientas Terapia Tinnitus TOC Trastorno Bipolar Trastorno de Aceptación Traumas no resueltos Úlceras de Estómago Violencia de Género Zurdos