El "Proyecto Sentido" es una técnica de la biodescodificación que sostiene que: "las emociones, expectativas y conflictos de los padres en torno al embarazo y los primeros años de vida del niño impactan profundamente en su desarrollo emocional y en las actitudes que tomará en la vida".
Esta teoría propone que desde la concepción hasta los tres años de vida, el niño absorbe, de manera inconsciente, las emociones de los padres, así como las expectativas y los deseos que depositan en él.
¿Cómo Funciona el Proyecto Sentido?
- Influencias Emocionales Previas a la Concepción
- Las emociones y estados de ánimo de los padres antes de concebir al bebé pueden influir en el sentido de “proyecto de vida” que hereda el niño.
- Por ejemplo, si uno o ambos padres estaban atravesando situaciones de estrés, duelo o tensiones en la relación, estas emociones pueden “imprimirse” en el inconsciente del niño, afectando su percepción de seguridad y bienestar.
- Expectativas y Deseos durante el Embarazo:
- Durante el embarazo, los deseos y las expectativas de los padres, como el anhelo de que el bebé sea de un género específico o que cumpla un rol en la familia, pueden quedar impregnados en el niño.
- Si los padres deseaban intensamente que el bebé fuera un varón, pero nace una niña, este mensaje podría traducirse en sentimientos de inadecuación o de no estar cumpliendo con lo que se esperaba de ella.
Impacto de las Experiencias durante el Parto y los Primeros Años:
- El ambiente emocional y las experiencias que rodean el parto y los primeros tres años de vida también son fundamentales.
- Si el nacimiento ocurre en un ambiente de tensión o si el bebé experimenta separación prolongada de la madre, esto puede tener efectos emocionales duraderos, como el desarrollo de inseguridades, ansiedad o dificultades en la regulación emocional.
- Temas Explorados en el Proyecto Sentido
- Para entender cómo este proyecto puede estar influenciando la vida actual de una persona, la biodescodificación examina aspectos clave, como:
Estado Emocional de los Padres:
- Se exploran los sentimientos predominantes que tenían los padres durante el embarazo.
- Por ejemplo, si la madre estaba pasando por una crisis de identidad o si el padre tenía conflictos laborales, estos podrían haberse transmitido inconscientemente al niño.
- Conflictos en la Pareja:
- Las tensiones en la relación de los padres durante este tiempo pueden ser especialmente influyentes.
- Por ejemplo, si la relación de los padres era inestable, el niño puede llegar a desarrollar una tendencia a buscar estabilidad excesiva o, por el contrario, miedo a los vínculos afectivos.
Expectativas sobre el Niño:
- Los deseos y proyecciones de los padres en cuanto al futuro del bebé son relevantes.
- Expectativas como “este hijo nos unirá como pareja” o “será el que continúe el negocio familiar” pueden generar en el niño una presión inconsciente para cumplir con roles que ni siquiera son suyos.
Ejemplo de Aplicación del Proyecto Sentido
- Imaginemos a Sofía, una mujer de 30 años que busca terapia porque siempre ha sentido una presión intensa para “tener éxito” y “ser fuerte”.
- Durante su exploración en biodescodificación, descubre que su madre pasó por una época de gran dificultad económica durante su embarazo y esperaba que su hija creciera siendo independiente y fuerte para no tener que depender de nadie.
- Esta expectativa de autosuficiencia y éxito quedó grabada en Sofía desde la concepción, moldeando su identidad y llevándola a adoptar un carácter muy autoexigente.
- Al reconocer esta influencia, Sofía puede empezar a liberar la presión autoimpuesta y buscar una vida más equilibrada y en paz consigo misma.
Beneficios de Explorar el Proyecto Sentido
Entender el Proyecto Sentido ayuda a las personas a reconocer cómo las emociones y expectativas no resueltas de los padres pueden influir en sus patrones actuales de comportamiento y problemas emocionales.
Al hacerlo, es posible deshacerse de aquellas cargas y expectativas heredadas y empezar a vivir desde la autenticidad, tomando control sobre su propia identidad y sus decisiones.
Bibliografía
Marc Fréchet, uno de los pioneros en el estudio del Proyecto Sentido, explica cómo las expectativas y emociones de los padres influyen en la vida del niño, comenzando incluso antes de la concepción. Este enfoque se relaciona con la transmisión de "programas" emocionales que pueden influir en la personalidad y problemas actuales de la persona
Christian Flèche también detalla este concepto en su libro sobre biodescodificación. Flèche explora cómo los conflictos emocionales no resueltos de los padres afectan a los hijos, quienes heredan sin querer los "proyectos" o deseos de sus progenitores. Su obra profundiza en cómo desbloquear y comprender estos patrones desde una perspectiva terapéutica
Otros textos como “Psicogenealogía” y estudios de Rene Kaes ofrecen una visión sobre cómo los aspectos transgeneracionales se enlazan con el Proyecto Sentido. Estos patrones inconscientes heredados de los padres y generaciones previas suelen manifestarse en conflictos emocionales o incluso en síntomas físicos, lo que se aborda en la práctica de la biodescodificación para ayudar a liberar esas influencias
Estas referencias ofrecen una comprensión amplia del Proyecto Sentido y su aplicación terapéutica en el campo de la biodescodificación y la psicogenealogía. Puedes explorar estos textos y autores para profundizar en cómo las experiencias y expectativas de los padres pueden moldear la vida de sus hijos desde una perspectiva emocional y biológica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario