Alineación de niveles neurológicos

 


La alineación de niveles neurológicos es una técnica desarrollada dentro de la Programación Neurolingüística (PNL) que ayuda a las personas a identificar y resolver incongruencias internas que afectan su capacidad para alcanzar metas, superar problemas o sanar conflictos emocionales.

En Biodescodificación, esta herramienta se utiliza para explorar cómo los conflictos internos, relacionados con valores, creencias o comportamientos, pueden estar contribuyendo a síntomas físicos.

Los Niveles Neurológicos

Este modelo, desarrollado por Robert Dilts, propone que nuestras experiencias y acciones se organizan en seis niveles interconectados. 

Los conflictos internos suelen surgir cuando hay incoherencias entre estos niveles. 

El objetivo es alinear todos los niveles para lograr una mayor congruencia y bienestar.

1. Entorno:

  • Dónde y cuándo suceden las experiencias. Incluye el contexto externo en el que vivimos y trabajamos.
  • Pregunta clave: ¿Dónde estoy? ¿Qué me rodea?

2. Comportamiento:

  • Lo que hacemos en el entorno. Las acciones y hábitos que ponemos en práctica.
  • Pregunta clave: ¿Qué estoy haciendo?

3. Capacidades o habilidades:

  • Las competencias internas que nos permiten actuar de cierta manera, como conocimientos o recursos emocionales.
  • Pregunta clave: ¿Qué puedo hacer?

4. Creencias y valores:

  • Lo que consideramos verdadero y lo que es importante para nosotros. Estos influyen en nuestras decisiones y motivaciones.
  • Pregunta clave: ¿Qué creo? ¿Qué es importante para mí?

5. Identidad:

  • La percepción que tenemos de nosotros mismos. Responde a la pregunta: ¿Quién soy?
  • Es el nivel donde se define nuestro papel en la vida y en relación con los demás.

6. Propósito o espiritualidad:

  • La conexión con algo más grande, como un objetivo vital o un propósito trascendental.
  • Pregunta clave: ¿Para qué estoy aquí?

Cómo Funciona la Alineación

La técnica consiste en explorar cada uno de los niveles neurológicos en relación con un problema, objetivo o síntoma, para identificar incongruencias. 

    • Por ejemplo, una persona puede desear superar un síntoma físico (nivel de entorno y comportamiento), pero tener creencias o valores que dificultan este cambio. La incongruencia entre niveles genera tensión interna y puede manifestarse como estrés emocional o síntomas físicos.

Pasos:

1º Definir el objetivo o problema:

  • Se identifica el aspecto que la persona desea cambiar o resolver, como un síntoma físico o un conflicto emocional.
    • Ejemplo: Superar síntomas de estrés y ansiedad.

2º Explorar los niveles neurológicos:

Se analizan uno a uno los niveles, buscando áreas de congruencia e incongruencia:
  • ¿El entorno actual favorece o dificulta el cambio deseado?
  • ¿El comportamiento de la persona es coherente con lo que desea?
  • ¿Posee las capacidades necesarias para el cambio?
  • ¿Las creencias y valores respaldan sus acciones?
  • ¿La identidad personal está alineada con el objetivo?
  • ¿El propósito vital de la persona está relacionado con el cambio?

3º Identificar incongruencias:

Si hay conflictos, como valores contradictorios o falta de habilidades, se trabajan estas áreas para lograr una mayor coherencia.
  • Ejemplo: Una persona desea reducir el estrés (nivel de comportamiento) pero cree que "ayudar siempre a los demás" es más importante que su propio bienestar (nivel de valores).

4º Reprogramar y alinear los niveles:

El terapeuta guía a la persona para ajustar sus creencias, valores o percepciones de identidad, de modo que respalden sus metas y reduzcan el conflicto interno.

5º Integrar y verificar:

Se evalúa cómo los cambios realizados se reflejan en el comportamiento y en la percepción del problema inicial.

Te pongo un ejemplo:

Manejo del Estrés

Una persona experimenta síntomas físicos relacionados con el estrés, como dolores musculares y fatiga crónica. 

Desea mejorar su salud, pero siente que siempre debe estar disponible para ayudar a los demás, incluso sacrificando su propio bienestar.

Proceso:

  • Entorno:

    • La persona vive en un entorno demandante, rodeada de personas que constantemente solicitan su apoyo.
    • Incongruencia: El entorno no favorece el autocuidado.
  • Comportamiento:

    • Sus acciones reflejan una tendencia a priorizar las necesidades de otros sobre las propias.
    • Incongruencia: Sus comportamientos no son coherentes con el objetivo de cuidar su salud.
  • Capacidades:

    • Tiene habilidades organizativas, pero carece de estrategias para establecer límites y decir "no".
    • Incongruencia: Necesita desarrollar capacidades para proteger su tiempo y energía.
  • Creencias y valores:

    • Cree que ayudar a los demás es más importante que su propio bienestar, lo que genera culpa cuando intenta poner límites.
    • Incongruencia: Sus valores de ayuda y autocuidado están en conflicto.
  • Identidad:

    • Se ve a sí misma como "la cuidadora", lo que refuerza su tendencia a priorizar a otros.
    • Incongruencia: Su identidad dificulta el cambio hacia el autocuidado.
  • Propósito:

    • Su propósito vital incluye ser un apoyo para los demás, pero no considera que para hacerlo de manera sostenible necesita estar saludable.
    • Incongruencia: El propósito no está alineado con el autocuidado.

Intervenciones:

  • Se trabaja para redefinir sus valores, integrando que el autocuidado también es una forma de ayudar a los demás (si está bien, puede apoyar mejor).
  • Se exploran nuevas formas de identidad: no solo es "la cuidadora", también es "una persona que se cuida".

Beneficios de la Alineación de Niveles Neurológicos

  • Da Claridad y coherencia interna: 

    te ayuda a identificar áreas de conflicto interno y a resolverlas.
  • Reduce los síntomas físicos: 

    Al disminuir los conflictos emocionales, el cuerpo puede relajarse y sanar.
  • Te empodera: 

    Facilita el desarrollo de comportamientos alineados con los valores y objetivos.
  • Te transforma profundamente: 

    El proceso no solo aborda el síntoma o problema superficial, sino que crea un cambio a nivel de identidad y propósito.

La alineación de niveles neurológicos es una técnica efectiva para integrar todos los aspectos de la experiencia humana, permitiéndonos avanzar con coherencia hacia nuestras metas y hacia una vida más equilibrada y saludable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Temas del Blog

Aborto Accidentes de tráfico Acidez de estómago Acné Adicciones Afonía Agorafobia Agresividad Alcoholismo Alergias Alopecia Alzheimer Angioma Anorexia Ansiedad Artritis Artrosis Asma Autoaceptación Baja Autoestima Biodescodificación Bloqueo Emocional Bronquitis Bruxismo Bulimia Cáncer de Colon Cáncer de Estómago Cáncer de Mama Cáncer de Próstata Candidiasis Bucal Candidiasis vaginal Carta de liberación Celos Cesárea Ciática Cólico Nefrítico Colon Conflictos de Flexibilidad Conflictos emocionales Creencias Limitantes Culpa Dependencia Emocional Depresión Depresión Postparto Desvalorización Diabetes Distimia Distrofias Hereditarias de Retina Dolor de Garganta Dolor de Rodillas Dolores de cabeza Dr. Hamer Duelo Eccemas Edema El Clan Emociones Esclerosis Múltiple Escoliosis Esguince Estreñimiento Frustración Gastritis Glándulas de Bartolino Golpe en el ojo Hemorroides Herencia Emocional Herencia Familiar Herpes Labial Hijo trasplante Hiperactividad Hipertiroidismo Hipotiroidismo y Biodescodificación Impaciencia Inconsciente Biológico Infección urinaria Infertilidad Inteligencia Emocional Las Leyes de Hamer Lealtades Familiares limites Linea de Vida Machismo Madre Narcisista Memorias de Desamparo Miedo a la muerte Miedo al Fracaso Miedo al Futuro Migrañas Miopía Narcisismo Neumonía No sentirse escuchado Orden de nacimiento Osteoporosis Pareja Patrones Repetitivos Poner límites Procrastinación Relación tóxica Relaciones de Pareja Resentimiento Resfriado Rinitis Alérgica Sarpullido Sentido de Pertenencia Sentimiento de Abandono Sentimiento de desvalorización Sentimiento de Melancolía Sentimiento de No Pertenencia Sentimiento de Rechazo SIBO Sinusitis sobrecarga emocional Sobrepeso Soledad Soriasis Tartamudez TDAH Técnicas y Herramientas Terapia Tinnitus TOC Trastorno Bipolar Trastorno de Aceptación Traumas no resueltos Úlceras de Estómago Violencia de Género Zurdos