En la biodescodificación, los conflictos emocionales son el núcleo de los síntomas físicos y cada uno de ellos corresponde a un área específica de la vida y tiene una relación directa con el funcionamiento del cuerpo.
A continuación, te expongo algunos de los principales tipos de conflictos clasificados por áreas temáticas y cómo se relacionan con diferentes partes del cuerpo:
1. Conflictos de Supervivencia
- Relacionado con: La necesidad básica de proteger la vida y asegurar la existencia.
- Órganos afectados: Corazón, pulmones, riñones, intestino grueso.
- Ejemplos:
- Miedo a morir: Puede manifestarse en problemas pulmonares (neumonía, asma).
- Pérdida de un recurso esencial (dinero, comida): Puede impactar los riñones.
2. Conflictos de Pertenencia o Territorio
- Relacionado con: La sensación de no tener un lugar en la familia, grupo o entorno.
- Órganos afectados: Hígado, sistema digestivo, sistema respiratorio.
- Ejemplos:
- Sentir que tu lugar está siendo amenazado: Problemas respiratorios.
- No poder "digerir" una situación familiar: Gastritis o problemas digestivos.
3. Conflictos de Separación
- Relacionado con: La sensación de pérdida o alejamiento de una persona o vínculo importante.
- Órganos afectados: Piel, sistema nervioso, pecho.
- Ejemplos:
- Separación de un ser querido: Dermatitis o eccema.
- No poder abrazar a alguien: Psoriasis.
4. Conflictos de Identidad
- Relacionado con: La falta de claridad sobre quién soy o cuál es mi propósito.
- Órganos afectados: Sistema óseo, médula ósea.
- Ejemplos:
- No saber dónde encajo en la vida: Problemas de columna.
- Sentir que no vales lo suficiente: Osteoporosis.
5. Conflictos de Desvalorización
- Relacionado con: Sentimientos de insuficiencia, baja autoestima o incapacidad.
- Órganos afectados: Huesos, músculos, tendones, sistema inmunológico.
- Ejemplos:
- Creer que no eres capaz de cumplir con expectativas: Fracturas frecuentes.
- Desvalorización en el trabajo: Dolor de espalda.
6. Conflictos de Ataque o Protección
- Relacionado con: Sentirse atacado física, emocional o verbalmente.
- Órganos afectados: Piel, sistema linfático, pulmones.
- Ejemplos:
- Sentir que algo o alguien amenaza tu integridad: Urticaria.
- Sentir que debes protegerte constantemente: Problemas respiratorios.
7. Conflictos de Prohibición o Frustración
- Relacionado con: La sensación de no poder alcanzar algo deseado o estar bloqueado.
- Órganos afectados: Sistema digestivo, páncreas, hígado.
- Ejemplos:
- No poder avanzar en un proyecto: Problemas hepáticos.
- Frustración constante por la falta de recursos: Diabetes.
8. Conflictos de Comunicación
- Relacionado con: Dificultades para expresar lo que pensamos o sentimos.
- Órganos afectados: Garganta, cuerdas vocales, sistema respiratorio.
- Ejemplos:
- No poder decir lo que piensas: Afonía o problemas de garganta.
- Silenciar tus emociones por miedo: Bronquitis.
9. Conflictos de Pérdida
- Relacionado con: La muerte, el duelo o la pérdida de algo significativo.
- Órganos afectados: Sistema cardiovascular, pulmones, sistema inmunológico.
- Ejemplos:
- Pérdida de un ser querido: Infartos o problemas cardíacos.
- Sentir que todo se derrumba: Enfermedades autoinmunes.
10. Conflictos de Miedo al Futuro o Incertidumbre
- Relacionado con: La inseguridad sobre lo que está por venir.
- Órganos afectados: Riñones, vejiga, sistema urinario.
- Ejemplos:
- Temor a perder estabilidad económica: Problemas renales.
- Miedo constante al cambio: Cistitis o infecciones urinarias.
11. Conflictos de Sobreprotección o Exigencia
- Relacionado con: La presión por cuidar de otros o ser perfecto.
- Órganos afectados: Sistema digestivo, sistema endocrino.
- Ejemplos:
- Cuidar demasiado de otros y olvidarte de ti mismo: Colon irritable.
- Presión para alcanzar metas: Hipotiroidismo o hipertiroidismo.
12. Conflictos de Relación o Sexualidad
- Relacionado con: Problemas en las relaciones íntimas o de pareja.
- Órganos afectados: Sistema reproductivo, piel, corazón.
- Ejemplos:
- Sentir rechazo o problemas en la pareja: Infertilidad o disfunción eréctil.
- Dificultades para amar: Problemas cardíacos.
En Resumen
La biodescodificación clasifica los conflictos en función de las áreas vitales y emocionales más comunes, conectándolos con órganos específicos.
La clave es identificar el conflicto detrás del síntoma y trabajar en resolverlo, para liberar tanto la emoción como el impacto físico asociado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario