Técnica del Trabajo de Subpersonalidades o Partes Internas

 


El Trabajo de Subpersonalidades o Partes Internas es una técnica utilizada en biodescodificación para explorar los conflictos emocionales desde las distintas "voces" o "partes" que coexisten en una persona. 

Cada una de estas subpersonalidades representa emociones, creencias o necesidades específicas que pueden estar en desacuerdo, generando tensiones internas que se manifiestan como síntomas físicos o emocionales.

¿Qué son las subpersonalidades?

En este enfoque, una subpersonalidad es una parte interna de nosotros mismos que representa una emoción, un deseo, un miedo o una creencia. Estas partes no son independientes, pero actúan como aspectos de nuestra psique que a veces están en conflicto.

te pongo algunos ejemplos comunes de subpersonalidades:

  • La parte perfeccionista: Busca la excelencia, pero puede causar estrés o insatisfacción.
  • La parte temerosa: Quiere protegernos, pero a menudo nos frena para evitar riesgos.
  • La parte rebelde: Rechaza la autoridad o las reglas, pero puede ser destructiva si no se escucha adecuadamente.
  • La parte vulnerable: Busca cuidado y protección, pero puede sentirse ignorada o reprimida.

¿Cómo funciona el Trabajo de Subpersonalidades en la Biodescodificación?

El objetivo es identificar las subpersonalidades en conflicto, entender sus necesidades y permitirles expresarse, con el fin de llegar a una reconciliación interna

Este trabajo ayuda a reducir las tensiones que pueden estar reflejándose en el cuerpo como síntomas físicos.

1. Identificar los síntomas y los conflictos internos

El primer paso es que el paciente identifique un síntoma físico o una situación emocional problemática. Luego, se explora qué partes internas pueden estar en juego.

Ejemplo:
Un paciente con migrañas recurrentes puede descubrir que hay un conflicto entre:

  • Una parte que busca descansar (vulnerable) y siente que necesita tiempo para sí misma.
  • Una parte que exige productividad constante (perfeccionista) y le presiona para hacer más.

2. Reconocer y dar voz a las subpersonalidades

El terapeuta guía al paciente para que conecte con las partes internas involucradas, les dé un "nombre" o personalidad simbólica, y permita que expresen sus pensamientos y emociones.

Técnicas utilizadas:

  • Diálogo interno: El paciente imagina una conversación con cada parte, permitiendo que estas expresen sus necesidades y preocupaciones.
  • Personificación: El paciente puede imaginar a las subpersonalidades como personajes, animales o símbolos (por ejemplo, un león que representa fuerza o un niño que simboliza vulnerabilidad).
  • Preguntas clave:
    • "¿Qué quiere esta parte para ti?"
    • "¿Qué teme esta parte?"
    • "¿Qué necesita de ti o de otras partes?"
  • Ejemplo: El paciente puede imaginar a su parte perfeccionista como un profesor estricto que siempre demanda más esfuerzo, y a su parte vulnerable como un niño cansado que solo quiere descansar.

3. Conciliar los conflictos internos

Una vez que las subpersonalidades han expresado sus necesidades, el terapeuta ayuda al paciente a encontrar una manera de reconciliar estos aspectos en conflicto. Esto puede incluir compromisos simbólicos o acuerdos internos.

Proceso de reconciliación:

  • Validación: Reconocer que cada parte tiene un propósito positivo, aunque sus métodos puedan ser contraproducentes.
  • Colaboración: Imaginar a las subpersonalidades trabajando juntas en lugar de competir.
  • Integración: Crear una narrativa donde ambas partes sean escuchadas y respetadas.
    • Ejemplo: El paciente puede imaginar a su parte perfeccionista ajustando sus expectativas para permitir más descanso, mientras la parte vulnerable se compromete a participar activamente en actividades importantes.

4. Reflexión sobre el impacto en la vida diaria

El trabajo con subpersonalidades permite que el paciente comprenda cómo estas dinámicas internas influyen en su comportamiento, relaciones y síntomas físicos. 

Al tomar conciencia de estos patrones, la persona puede tomar decisiones más alineadas con su bienestar.

    • Ejemplo: El paciente reconoce que su tendencia a ignorar la necesidad de descanso estaba contribuyendo a sus migrañas. Ahora puede establecer límites en su vida laboral y permitir momentos de autocuidado.

Beneficios del Trabajo de Subpersonalidades

1. Identificación de conflictos emocionales ocultos

Muchas tensiones internas son subconscientes y difíciles de reconocer. Este método permite que emerjan estas dinámicas y se trabajen de manera consciente.

2. Integración emocional

La técnica ayuda a integrar las diferentes facetas de la psique, promoviendo un equilibrio interno y reduciendo la fragmentación emocional.

3. Reducción de síntomas físicos

Al resolver los conflictos internos, se disminuye la carga emocional que puede estar causando síntomas físicos o enfermedades.

4. Empoderamiento personal

Reconocer y trabajar con las subpersonalidades fomenta la autoaceptación y permite que el paciente tome decisiones más conscientes y equilibradas.

Ejemplo práctico: Trabajo de Subpersonalidades con dolor de garganta

Paso 1: Identificar el síntoma

  • Dolor recurrente en la garganta, que el paciente asocia con dificultad para hablar en reuniones importantes.

Paso 2: Reconocer las subpersonalidades

  • La parte que quiere expresarse: Una parte que quiere hablar con confianza y ser escuchada.
  • La parte que teme al juicio: Una parte que teme ser criticada o rechazada al hablar.

Paso 3: Darles voz

El paciente dialoga con ambas partes:

  • La parte que quiere expresarse dice: “Tengo mucho que aportar, pero nunca me dejas hablar.”
  • La parte temerosa dice: “Si hablas, podrías cometer un error y parecer incompetente.”

Paso 4: Reconciliación

El paciente imagina a ambas partes encontrando un acuerdo:

  • La parte expresiva promete tomar pequeños pasos para hablar en público, mientras la parte temerosa se siente protegida al preparar mejor sus intervenciones.

Resultado:

El paciente comienza a sentirse más cómodo hablando en reuniones y su dolor de garganta disminuye, reflejando una mayor armonía interna.

Conclusión 

El Trabajo de Subpersonalidades o Partes Internas es una herramienta poderosa en la biodescodificación, ya que permite que las personas comprendan y transformen los conflictos emocionales que afectan su bienestar físico y mental. 

Este enfoque facilita la integración y el equilibrio interno, promoviendo una vida más consciente y plena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Temas del Blog

Aborto Accidentes de tráfico Acidez de estómago Acné Adicciones Afonía Agorafobia Agresividad Alcoholismo Alergias Alopecia Alzheimer Angioma Anorexia Ansiedad Artritis Artrosis Asma Autoaceptación Baja Autoestima Biodescodificación Bloqueo Emocional Bronquitis Bruxismo Bulimia Cáncer de Colon Cáncer de Estómago Cáncer de Mama Cáncer de Próstata Candidiasis Bucal Candidiasis vaginal Carta de liberación Celos Cesárea Ciática Cólico Nefrítico Colon Conflictos de Flexibilidad Conflictos emocionales Creencias Limitantes Culpa Dependencia Emocional Depresión Depresión Postparto Desvalorización Diabetes Distimia Distrofias Hereditarias de Retina Dolor de Garganta Dolor de Rodillas Dolores de cabeza Dr. Hamer Duelo Eccemas Edema El Clan Emociones Esclerosis Múltiple Escoliosis Esguince Estreñimiento Frustración Gastritis Glándulas de Bartolino Golpe en el ojo Hemorroides Herencia Emocional Herencia Familiar Herpes Labial Hijo trasplante Hiperactividad Hipertiroidismo Hipotiroidismo y Biodescodificación Impaciencia Inconsciente Biológico Infección urinaria Infertilidad Inteligencia Emocional Las Leyes de Hamer Lealtades Familiares limites Linea de Vida Machismo Madre Narcisista Memorias de Desamparo Miedo a la muerte Miedo al Fracaso Miedo al Futuro Migrañas Miopía Narcisismo Neumonía No sentirse escuchado Orden de nacimiento Osteoporosis Pareja Patrones Repetitivos Poner límites Procrastinación Relación tóxica Relaciones de Pareja Resentimiento Resfriado Rinitis Alérgica Sarpullido Sentido de Pertenencia Sentimiento de Abandono Sentimiento de desvalorización Sentimiento de Melancolía Sentimiento de No Pertenencia Sentimiento de Rechazo SIBO Sinusitis sobrecarga emocional Sobrepeso Soledad Soriasis Tartamudez TDAH Técnicas y Herramientas Terapia Tinnitus TOC Trastorno Bipolar Trastorno de Aceptación Traumas no resueltos Úlceras de Estómago Violencia de Género Zurdos