Conceptos en Biodescodificación

 


La biodescodificación es una práctica alternativa que busca relacionar los síntomas físicos y enfermedades con conflictos emocionales o experiencias traumáticas no resueltas. 

Para mi es una herramienta personal y terapéutica que cada día cobra mayor sentido y mayor fiabilidad. Es maravilloso ver como los pacientes mejoran por momento conociendo y siendo conscientes de cual puede ser la problemática emocional afectada desde los transgeneracional, contemporáneo o situacional, porque realmente y desde mi humilde punto de vista todo nos influye.

A continuación te pongo algunos de los términos que considero son de notal importancia que conozcas porque de verdad que te ayudarán a entender un poco más esta maravillosa forma de percibir lo que nos ocurre.

Afinidades Transgeneracionales

Lazos inconscientes con algunos miembros del clan 

Árbol genealógico y herencia emocional

Analiza la influencia de las generaciones anteriores en la vida actual. Según esta perspectiva, los conflictos emocionales no resueltos por los ancestros podrían repetirse en sus descendientes.

Arquetipos emocionales

Los arquetipos son patrones universales que influyen en nuestra psique y emociones. 

Biodecodificación prenatal

Explora cómo los conflictos emocionales de la madre durante el embarazo pueden afectar al bebé, generando predisposiciones emocionales o físicas.

Biología de adaptación

Las enfermedades o síntomas son vistos como respuestas biológicas diseñadas para adaptarse a un conflicto emocional.

Bioshock o DHS (Síndrome de Dirk Hamer)

Es el momento específico en que ocurre un conflicto emocional intenso, inesperado y vivido en soledad. Según la biodescodificación, este "shock" activa un programa biológico que se manifiesta como enfermedad.

Biología simbólica

El cuerpo utiliza metáforas biológicas para expresar conflictos emocionales. 

Biorritmo emocional

Los ciclos emocionales que se repiten en la vida, como aniversarios o situaciones similares que evocan patrones antiguos. 

Campo cuántico emocional

Propuesta de que las emociones generan energía que puede influir en el entorno más allá del cuerpo físico. Este campo conecta a las personas a través de vibraciones emocionales.

Campo mórfico familiar

Un concepto que propone que existe un campo energético compartido por los miembros de una familia, donde se almacenan emociones y experiencias que afectan a todos.

Ciclo celular memorizado

Propuesta de que las células del cuerpo "recuerdan" eventos traumáticos y tienden a repetir patrones de enfermedad o síntomas en fechas o situaciones similares.

Ciclo de reparación o curación

Se plantea que, tras la resolución de un conflicto emocional, el cuerpo entra en una fase de reparación, lo que puede generar síntomas como fiebre, inflamación o dolor. Esto es visto como parte natural del proceso de sanación.

Códigos ancestrales

Patrones grabados en el inconsciente familiar, como miedos o valores, que influyen en las decisiones y la salud de los descendientes. 

Código biológico de enfermedades

Relaciona cada enfermedad con un conflicto emocional específico. 

Conexión Mente-Cuerpo

La biodescodificación sostiene que el cuerpo y la mente están profundamente interconectados y que nuestras emociones y pensamientos afectan el cuerpo físico de maneras significativas.

Conexión psicobiológica

Explica cómo las emociones impactan directamente el cuerpo a través de las conexiones entre el sistema nervioso, las hormonas y los órganos. 

Conexión psicosomática

Es el vínculo entre la mente y el cuerpo, y nos explica cómo nuestros pensamientos y emociones tienen un impacto directo en nuestra salud física. 

Conflicto de adaptación

Ocurre cuando una persona debe ajustarse a una situación inesperada o desafiante. 

Conflictos ancestrales

Se basa en la idea de que los conflictos emocionales de generaciones anteriores pueden heredarse y manifestarse en descendientes.

Conflictos de desvalorización

Derivados de sentir que uno no es suficiente. Ejemplo: fracasos académicos o laborales.

Conflicto emocional biológico

Las enfermedades o síntomas son interpretados como respuestas del cuerpo a conflictos emocionales específicos. Cada tipo de conflicto estaría relacionado con un órgano o sistema particular, según esta teoría.

Conflicto generacional

Conflictos emocionales no resueltos que se transmiten entre generaciones. 

Conflictos de identidad

Relacionados con la percepción de uno mismo o el rol en la vida. Ejemplo: dudas sobre quién se es o qué se quiere ser.

Conflictos laterales

Se refiere a cómo los conflictos se manifiestan dependiendo de la lateralidad del individuo (diestra o zurda) y su relación con el hemisferio cerebral. 

Conflicto programante y desencadenante

Conflicto programante: Es el evento inicial que implanta una huella emocional en el individuo, como una experiencia traumática o un impacto emocional significativo.
Conflicto desencadenante: Es un evento posterior que reactiva esa huella emocional, generando síntomas o enfermedades. 

Conflictos de protección

Relacionados con el cuidado de seres queridos o miedo a que sufran daño.

Conflictos de separación

Asociados a la pérdida o ausencia de personas cercanas. Ejemplo: divorcios o muertes.

Conflictos sexuales o reproductivos

Asociados a temas de pareja, fertilidad o rechazo en relaciones íntimas.

Conflictos simbólicos

Asociados a eventos percibidos de manera metafórica, como “no digerir” una situación o sentirse “atascado”.

Conflictos de supervivencia 

Relacionados con el miedo a la muerte o a la falta de recursos esenciales. Ejemplo: miedo a perder comida o vivienda.

Conflictos de territorio

Vinculados con problemas en el hogar, el trabajo o relaciones personales. Ejemplo: disputas familiares o laborales.

Conflicto territorial específico

Se enfoca en subtipos de conflictos relacionados con "territorios" como el hogar, el trabajo, la familia o relaciones personales. 

Conflictos transgeneracionales

Heredados de generaciones pasadas, como traumas familiares repetitivos.

Consciente biológico

Es la parte del subconsciente enfocada en garantizar la supervivencia física. Actúa rápidamente, muchas veces sin que la persona sea consciente, para proteger al cuerpo de lo que percibe como amenazas.

Constelaciones cerebrales

Refiere a cómo ciertos conflictos emocionales afectan áreas específicas del cerebro, que a su vez regulan órganos específicos. 

Crisis Epileptoide o Crisis de Curación

Esta crisis es una reacción breve pero intensa en la que el cuerpo libera el estrés acumulado y termina de restablecer el equilibrio y se encuentra a mitad de la fase de curación.

Cronobiología emocional

Estudia la relación entre el momento exacto de un evento y su impacto emocional y físico. Un trauma puede influir en el cuerpo dependiendo del día, hora o etapa de vida en que ocurre.

Cronograma emocional

Herramienta utilizada para identificar momentos clave en la vida que generaron conflictos emocionales. Ayuda a relacionar síntomas actuales con eventos pasados.

DHS

Es el conflicto emocional desencadenante de la enfermedad en la teoría de Hamer.

Efecto Pygmalion emocional

Las expectativas que tenemos sobre nosotros mismos o que otros tienen sobre nosotros afectan nuestras emociones y salud. 

Emociones Reprimidas

Según la biodescodificación, las emociones reprimidas o no expresadas adecuadamente se alojan en el cuerpo, acumulándose en órganos o sistemas específicos.

Epigenética emocional

Explora cómo las emociones y experiencias vividas influyen en la activación o desactivación de ciertos genes. 

Etapa de programación infantil

Sugiere que durante los primeros años de vida (especialmente entre los 0 y 7 años), los conflictos emocionales vividos se almacenan profundamente en el subconsciente y pueden manifestarse más adelante como síntomas físicos.

Fecha significativa o síndrome de aniversario

Se refiere a la repetición de eventos o síntomas en fechas relacionadas con traumas pasados. 

Fase activa del conflicto

Es el período durante el cual el conflicto emocional está activo y sin resolver. En esta etapa, pueden manifestarse síntomas como insomnio, pérdida de apetito o tensión extrema.

Foco de Hamer
es una huella observable en el cerebro que surge como consecuencia directa del DHS.

Heridas primarias

Son los traumas que se producen en la infancia temprana, como abandono o rechazo, y que moldean la personalidad y los conflictos futuros.

Hit Parade Transgeneracional

Son los signos que determinan la afinidad con algunos de los miembros del clan

Huella emocional perinatal

Las experiencias del feto, desde el embarazo hasta el parto, dejan una "marca emocional". 

Inconsciente biológico colectivo

Conexión entre todos los seres vivos a través de patrones instintivos de supervivencia. 

Las cinco leyes biológicas

Conceptos propuestos por el Dr. Ryke Geerd Hamer (de la Nueva Medicina Germánica), que son fundamentales para la biodescodificación. Estas leyes explican cómo los conflictos emocionales impactan al cuerpo.
  1. Cada enfermedad es provocada por un conflicto emocional específico.
  2. Las enfermedades tienen dos fases: activa (conflicto) y de curación.
  3. La enfermedad sigue un "programa biológico" de supervivencia.
  4. Los órganos son afectados dependiendo del tipo de conflicto.
  5. Las enfermedades tienen un sentido biológico de adaptación.

Lateralidad biológica

La biodescodificación postula que los síntomas físicos pueden variar dependiendo de la "dominancia biológica" de la persona (diestra o zurda). Esto influiría en qué lado del cuerpo se manifiestan los conflictos.

Lealtades inconscientes

Son fidelidades emocionales a patrones o destinos familiares. Por ejemplo, un hijo puede repetir una enfermedad del padre para "honrarlo" o "acompañarlo" en su dolor.

Ley del espejo

Según este concepto, las relaciones y situaciones que causan estrés reflejan aspectos no resueltos de uno mismo. La biodescodificación utiliza este principio para identificar conflictos emocionales internos que se proyectan en el exterior.

Ley de la polaridad emocional

Cada emoción tiene un opuesto: amor y miedo, alegría y tristeza, etc. Reconocer y trabajar ambas emociones permite el equilibrio. 

Línea maestra

Es el tema principal o patrón emocional que atraviesa varias generaciones en una familia. Puede ser una repetición de conflictos, como pérdidas económicas, relaciones fallidas o enfermedades similares.

Línea de vida

La línea de vida es una herramienta utilizada para analizar los eventos emocionales clave de una persona a lo largo de su existencia. 

Manifestación Física de Conflictos Emocionales

La biodescodificación también sostiene que cada tipo de enfermedad o síntoma físico está ligado a un conflicto emocional específico. 

Memoria celular

Se sugiere que las experiencias traumáticas no resueltas quedan "almacenadas" en las células del cuerpo, lo que podría manifestarse en forma de enfermedades.

Memoria del clan

Propone que el inconsciente colectivo familiar almacena emociones y experiencias que influyen en las generaciones posteriores.

Memorias uterinas

Las emociones y vivencias de la madre durante el embarazo pueden dejar huellas en el bebé. 

Metamedicina

Un enfoque que va más allá de los síntomas físicos para encontrar las raíces emocionales de una enfermedad. 

Mente holográfica

Propuesta de que la información emocional está almacenada en todas las partes del cuerpo, no solo en el cerebro, funcionando como un holograma.

Neurodescodificación

Técnica que busca liberar conflictos emocionales a través de la conexión con patrones neurológicos. Incluye trabajar con neuroplasticidad y ejercicios específicos.

Niveles de conciencia emocional

Divide los conflictos en tres niveles: individual, familiar y colectivo, para comprender de dónde proviene el conflicto emocional y cómo resolverlo.

Órdenes familiares ocultas

Patrones inconscientes en el sistema familiar que afectan la dinámica emocional y física de sus miembros. 

Patrones Recurrentes

Son miedos, emociones, comportamientos o incluso problemas físicos que parecen repetirse sin una causa clara, pueden estar vinculados a nuestra historia familiar

Pérdida simbólica

Cuando una persona siente una pérdida profunda relacionada con algo intangible, como la pérdida de un sueño, una expectativa o una oportunidad, lo que puede generar síntomas físicos o emocionales.

Programa de supervivencia del clan

Patrones familiares diseñados para proteger al grupo. 

Programa madre-hijo

Relación simbiótica entre madre e hijo durante el embarazo y los primeros años de vida. Los conflictos emocionales de la madre pueden ser "absorbidos" por el hijo y reflejarse más adelante como síntomas.

Programación inconsciente

Muchas de las reacciones emocionales o conflictos se interpretan como resultado de programas inconscientes que activan una respuesta biológica.

Proyecto sentido

Se refiere a los conflictos emocionales, expectativas o creencias transmitidos desde los padres a los hijos, especialmente durante el período desde la concepción hasta los primeros años de vida.

Psicosomática práctica

Estudio aplicado de cómo las emociones específicas impactan el cuerpo. 

Psique-colectiva

Impacto de los conflictos emocionales de una sociedad o cultura en los individuos que la conforman. 

Recidivas emocionales

Cuando un conflicto emocional no se resuelve completamente, puede reactivarse en situaciones similares en el futuro, provocando recaídas o nuevas manifestaciones de síntomas.

Relación órgano-emoción

Según la biodescodificación, cada órgano o sistema corporal está vinculado a una emoción o conflicto específico, algunos ejemplos:
    • Pulmones: Conflictos relacionados con la tristeza o el miedo a la muerte.
    • Estómago: Problemas asociados a la dificultad para "digerir" una situación.
    • Piel: Vinculada a la protección o a la sensación de ser invadido.

Reprogramación emocional

Es el proceso por el cual se busca identificar el conflicto emocional que originó la enfermedad y, a través de técnicas como la visualización, el diálogo interno o la terapia, transformar la percepción del conflicto para "reprogramar" la mente y el cuerpo.

Resentir

Se define como la emoción o sensación no resuelta que queda atrapada en el cuerpo y que, según la biodescodificación, sería la causa del síntoma físico.
El trabajo terapéutico se enfoca en identificar y liberar este resentir para sanar.

Resonancia emocional

Patrón en el cual las emociones de una persona afectan a otra debido a la sincronización energética entre ellas, especialmente en relaciones cercanas.

Resonancia mórfica

Según Rupert Sheldrake, patrones de comportamiento, enfermedades o aprendizajes se transmiten entre generaciones mediante un campo energético colectivo.

Segunda fase de curación

En biodescodificación, se plantea que muchas enfermedades no son "malas" en sí mismas, sino parte del proceso de curación de un conflicto emocional.

Sentido biológico de la enfermedad

Sugiere que cada enfermedad tiene un propósito biológico positivo, que es proteger o ayudar al individuo a enfrentar un conflicto específico.

Simbolismo del síntoma

Los síntomas físicos son vistos como una representación simbólica de un conflicto emocional.

Síndrome de doble vínculo

Se produce cuando una persona recibe mensajes contradictorios. 

Síndrome del Yaciente

se refiere a la carga emocional inconsciente que una persona asume de un antepasado fallecido, especialmente si la muerte fue traumática o significativa para la familia

Sistema nervioso autónomo

Regula funciones automáticas como el ritmo cardíaco y la digestión, se activa en respuesta a las emociones. 

Somatización simbólica

El cuerpo traduce un conflicto emocional en un síntoma físico que simboliza el problema. 

Supervivencia biológica

Según esta perspectiva, los síntomas o enfermedades son respuestas biológicas que el cuerpo activa para garantizar la supervivencia en situaciones percibidas como amenazas.

Tramas emocionales

Historias o experiencias recurrentes que forman patrones emocionales en una persona. 

Transgeneracional

Analiza patrones emocionales, traumas o eventos significativos en el árbol genealógico que pueden influir en la salud física y emocional de una persona.
Se consideran aspectos como fechas, nombres repetidos y roles familiares.

Vals transgeneracional

El lugar que se ocupa en el nacimiento familiar



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Temas del Blog

Aborto Accidentes de tráfico Acidez de estómago Acné Adicciones Afonía Agorafobia Agresividad Alcoholismo Alergias Alopecia Alzheimer Angioma Anorexia Ansiedad Artritis Artrosis Asma Autoaceptación Baja Autoestima Biodescodificación Bloqueo Emocional Bronquitis Bruxismo Bulimia Cáncer de Colon Cáncer de Estómago Cáncer de Mama Cáncer de Próstata Candidiasis Bucal Candidiasis vaginal Carta de liberación Celos Cesárea Ciática Cólico Nefrítico Colon Conflictos de Flexibilidad Conflictos emocionales Creencias Limitantes Culpa Dependencia Emocional Depresión Depresión Postparto Desvalorización Diabetes Distimia Distrofias Hereditarias de Retina Dolor de Garganta Dolor de Rodillas Dolores de cabeza Dr. Hamer Duelo Eccemas Edema El Clan Emociones Esclerosis Múltiple Escoliosis Esguince Estreñimiento Frustración Gastritis Glándulas de Bartolino Golpe en el ojo Hemorroides Herencia Emocional Herencia Familiar Herpes Labial Hijo trasplante Hiperactividad Hipertiroidismo Hipotiroidismo y Biodescodificación Impaciencia Inconsciente Biológico Infección urinaria Infertilidad Inteligencia Emocional Las Leyes de Hamer Lealtades Familiares limites Linea de Vida Machismo Madre Narcisista Memorias de Desamparo Miedo a la muerte Miedo al Fracaso Miedo al Futuro Migrañas Miopía Narcisismo Neumonía No sentirse escuchado Orden de nacimiento Osteoporosis Pareja Patrones Repetitivos Poner límites Procrastinación Relación tóxica Relaciones de Pareja Resentimiento Resfriado Rinitis Alérgica Sarpullido Sentido de Pertenencia Sentimiento de Abandono Sentimiento de desvalorización Sentimiento de Melancolía Sentimiento de No Pertenencia Sentimiento de Rechazo SIBO Sinusitis sobrecarga emocional Sobrepeso Soledad Soriasis Tartamudez TDAH Técnicas y Herramientas Terapia Tinnitus TOC Trastorno Bipolar Trastorno de Aceptación Traumas no resueltos Úlceras de Estómago Violencia de Género Zurdos