Patrones de Abandono

 


Desde la biodescodificación Los patrones de abandono son como programas emocionales que se quedan grabados en nuestro subconsciente a raíz de experiencias de rechazo, separación o soledad. 

Estas vivencias nos pueden hacer sentir inseguros o necesitados de amor y validación. ¿Te suena familiar? 

Si sientes que las relaciones, las emociones o incluso tu cuerpo te hablan sobre "vacíos" o "falta de apoyo", puede que estés reconociendo este patrón.

Orígenes biológicos y emocionales del abandono

Desde la biodescodificación, el patrón de abandono tiene raíces emocionales que a menudo están asociadas con:

  • Experiencias en el vientre materno:

    • Si la madre vivió una situación de estrés, separación, o rechazo durante el embarazo, el bebé puede percibir esa sensación de "soledad" y desarrollar un programa de abandono desde el útero.
  • Infancia temprana:
    • Separaciones significativas: como el divorcio de los padres, la muerte de una figura importante o largas hospitalizaciones.
    • Falta de atención emocional: aunque los padres estén presentes físicamente, si no brindan apoyo emocional, el niño puede interpretar que no es valioso o no es amado.
  • Transgeneracional:
    • A menudo, el abandono puede ser un conflicto heredado a través del árbol genealógico. 
    • Por ejemplo, si algún ancestro fue rechazado, dado en adopción, o vivió un duelo no resuelto, esa memoria emocional puede transmitirse a las siguientes generaciones.

¿Reconoces este patrón en ti? (Mini test interactivo)

Responde o no a las siguientes preguntas para identificar si los patrones de abandono podrían estar presentes en tu vida:

  1. ¿Te cuesta estar solo porque te sientes vacío o ansioso?
  2. ¿Buscas constantemente la aprobación o el cuidado de los demás?
  3. ¿Te da miedo que te rechacen o te abandonen en las relaciones?
  4. ¿Sientes una necesidad de demostrar tu valor para que otros te acepten?
  5. ¿A veces prefieres evitar la intimidad por miedo a sufrir?
  6. ¿Tus emociones te llevan a sentirte "desprotegido" o "inseguro"?

Resultados:

  • Si respondiste "sí" a 3 o más preguntas, es posible que los patrones de abandono estén influyendo en tu vida. Sigue leyendo para profundizar y trabajar en esto.

Explora el origen de tu patrón de abandono

1. Experiencia personal:


Reflexiona sobre tu historia de vida. Responde en tu cuaderno o mentalmente:

  • ¿Hubo momentos en tu infancia donde te sentiste rechazado o solo?
  • ¿Viviste una separación importante, como la de tus padres o de alguien querido?
  • ¿Hubo un momento en que te faltó apoyo emocional, incluso si no fue intencional?

2. Herencia emocional (transgeneracional):
Mira hacia tu árbol genealógico. Responde:

  • ¿En tu familia hubo historias de abandono, adopción o pérdidas importantes?
  • ¿Alguien vivió un duelo no resuelto que pudo transmitirse como un "programa emocional"?

Ejercicio:
En una hoja de papel, escribe las experiencias o historias que resuenen contigo. Solo al identificarlas podemos empezar a sanar.

¿Dónde habla el abandono en tu cuerpo?

Desde la biodescodificación, el abandono activa un "programa de supervivencia emocional" que se aloja en el subconsciente y puede afectar los siguientes aspectos:

1. El cuerpo físico:

  • Puede desencadenar enfermedades relacionadas con el sistema inmunológico (como defensas debilitadas), la piel (como eczemas o psoriasis, en respuesta a la necesidad de contacto físico) y el corazón (simbolizando emociones heridas).
  • También se asocia con síntomas relacionados con la respiración, como asma o dificultad para respirar, que reflejan el conflicto de no sentir "el aire de vida" o el calor de la presencia de alguien cercano.

2. El comportamiento:

  • Las personas que cargan con patrones de abandono pueden desarrollar una dependencia emocional hacia los demás, buscando constantemente aprobación, compañía o cuidado para llenar ese vacío.
  • También puede aparecer un comportamiento opuesto: personas que evitan la intimidad por miedo a revivir el dolor del abandono.

3. El plano emocional:

  • Estas personas suelen experimentar sentimientos de vacío, soledad y miedo constante al rechazo o a perder a alguien importante.

La biodescodificación relaciona el abandono con diferentes síntomas físicos. Observa tu cuerpo y responde:

  • ¿Sufres problemas en la piel, como eccema o psoriasis?
    • Esto puede ser una señal de que necesitas más contacto o cercanía.
    • Ejercicio interactivo: Toca tus brazos o abraza un cojín mientras respiras profundamente, imaginando que te das el amor que necesitas.
  • ¿Tu sistema inmunológico es débil?

    • Esto puede simbolizar la falta de protección emocional.
    • Reflexión: Pregúntate: ¿Cómo puedo sentirme más seguro o protegido en mi día a día?
  • ¿Tienes dificultades para respirar profundamente o sientes opresión en el pecho?

    • Esto puede reflejar la falta de "aire" o de espacio emocional.
    • Prueba esto: Haz una respiración profunda y visualiza que llenas tu pecho de luz, amor y apoyo.

Sanando el abandono: Ejercicios que te van a ayudar

  • Crea un "mantra de apoyo emocional":

    • Escribe en un papel afirmaciones como:
      • "Soy suficiente tal como soy."
      • "Me doy el amor y la protección que necesito."
      • "Estoy a salvo y completo en mi interior."
    • Repítelas cada día al despertar y antes de dormir.
  • Ejercicio de visualización del abandono:

    • Cierra los ojos y recuerda una experiencia de abandono (puede ser de tu infancia o de otra etapa).
    • Imagina que tu "yo adulto" entra en esa escena y abraza a tu "yo niño". Dile palabras de consuelo:
      • "Estoy aquí contigo."
      • "Nunca más estarás solo."
    • Quédate con esa sensación de apoyo y amor.
  • Construye tu "territorio seguro":

    • Haz una lista de cosas o personas que te hagan sentir amado y seguro.
    • Dedica tiempo cada semana a fortalecer esos vínculos o espacios.
  • Despedida del pasado:
    • Escribe una carta a la persona o situación que te hizo sentir abandonado. Expresa todo lo que sentiste.
    • Cuando termines, quema la carta (con precaución), visualizando que liberas ese dolor y lo transformas en amor propio.
  • Meditación del abandono:

    • Encuentra un lugar tranquilo, cierra los ojos y respira profundamente.
    • Imagina que una luz cálida y brillante te envuelve, llenándote de amor y protección.
    • Repite mentalmente: "Estoy a salvo, estoy completo, soy amado."

Conclusión

  • ¿Cómo te sentiste haciendo estos ejercicios?
  • ¿Descubriste algo nuevo sobre ti?
Comprométete contigo mismo a trabajar en este patrón. La clave está en reconocerlo, sanarlo y reemplazarlo por amor propio y seguridad interna.

Recuerda: no estás solo/a en este camino. Si necesitas más ayuda, puedes escribirme a mi whatsapp y estaré encantada de ayudarte a liberarte de estas emociones profundamente arraigadas. ¡Eres capaz de sanar y crecer! Lo se.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Temas del Blog

Aborto Accidentes de tráfico Acidez de estómago Acné Adicciones Afonía Agorafobia Agresividad Alcoholismo Alergias Alopecia Alzheimer Angioma Anorexia Ansiedad Artritis Artrosis Asma Autoaceptación Baja Autoestima Biodescodificación Bloqueo Emocional Bronquitis Bruxismo Bulimia Cáncer de Colon Cáncer de Estómago Cáncer de Mama Cáncer de Próstata Candidiasis Bucal Candidiasis vaginal Carta de liberación Celos Cesárea Ciática Cólico Nefrítico Colon Conflictos de Flexibilidad Conflictos emocionales Creencias Limitantes Culpa Dependencia Emocional Depresión Depresión Postparto Desvalorización Diabetes Distimia Distrofias Hereditarias de Retina Dolor de Garganta Dolor de Rodillas Dolores de cabeza Dr. Hamer Duelo Eccemas Edema El Clan Emociones Esclerosis Múltiple Escoliosis Esguince Estreñimiento Frustración Gastritis Glándulas de Bartolino Golpe en el ojo Hemorroides Herencia Emocional Herencia Familiar Herpes Labial Hijo trasplante Hiperactividad Hipertiroidismo Hipotiroidismo y Biodescodificación Impaciencia Inconsciente Biológico Infección urinaria Infertilidad Inteligencia Emocional Las Leyes de Hamer Lealtades Familiares limites Linea de Vida Machismo Madre Narcisista Memorias de Desamparo Miedo a la muerte Miedo al Fracaso Miedo al Futuro Migrañas Miopía Narcisismo Neumonía No sentirse escuchado Orden de nacimiento Osteoporosis Pareja Patrones Repetitivos Poner límites Procrastinación Relación tóxica Relaciones de Pareja Resentimiento Resfriado Rinitis Alérgica Sarpullido Sentido de Pertenencia Sentimiento de Abandono Sentimiento de desvalorización Sentimiento de Melancolía Sentimiento de No Pertenencia Sentimiento de Rechazo SIBO Sinusitis sobrecarga emocional Sobrepeso Soledad Soriasis Tartamudez TDAH Técnicas y Herramientas Terapia Tinnitus TOC Trastorno Bipolar Trastorno de Aceptación Traumas no resueltos Úlceras de Estómago Violencia de Género Zurdos