Aceptación del Árbol Genealógico


 La aceptación del árbol genealógico es un paso fundamental en la biodescodificación para liberar patrones heredados y sanar bloqueos emocionales.  https://psicologiaorientadescodificacion.blogspot.com/p/en-la-biodescodificacion-el-arbol.html  

Este proceso implica observar tu linaje con una mirada compasiva, sin juicios ni críticas, reconociendo tanto las luces como las sombras de quienes te precedieron.

¿Qué implica aceptar el árbol genealógico?

1º Reconocer la totalidad de tu historia familiar aceptando no solo a los familiares cercanos, sino también a los más distantes o desconocidos.

2º Integrar lo positivo y lo negativo viendo tanto los talentos, las virtudes y las fortalezas como los errores, las pérdidas o los secretos familiares.

3º Evitar los juicios comprendiendo que cada miembro de la familia actuó desde sus propios recursos y limitaciones en su contexto.

4º Abrir espacio para los excluidos dando un lugar en tu corazón a aquellos familiares que han sido ignorados, rechazados o no reconocidos por el sistema.

Herramienta: Reconocer las historias familiares sin juicio

Paso 1: Investigar la historia familiar

  • Habla con los miembros mayores de tu familia: abuelos, tíos, padres. Pregunta por sus vidas, experiencias, sueños, sacrificios y logros.
  • Haz una lista de eventos importantes: migraciones, pérdidas, enfermedades, logros, relaciones conflictivas, etc.
  • Si hay temas difíciles o secretos, observa cómo han influido en la dinámica familiar sin juzgar.

Paso 2: Registra tus descubrimientos

  • Crea un árbol genealógico donde incluyas no solo nombres y fechas, sino también historias significativas (por ejemplo: "Mi abuelo sobrevivió a una guerra y emigró para buscar una vida mejor").
  • Puedes escribir una crónica breve o realizar un diario familiar para reflexionar sobre lo que descubres.

Paso 3: Reconoce y honra los logros y dificultades

  • Ejemplo práctico:
    • Si descubres que tu abuela enviudó joven y trabajó duro para criar a sus hijos, reflexiona:
      "Mi abuela enfrentó grandes desafíos y fue un ejemplo de fortaleza. Gracias a su esfuerzo, mi familia tuvo oportunidades que yo disfruto hoy."
    • Si encuentras un patrón de relaciones conflictivas, reconócelo sin culpar: "Entiendo que este patrón puede haber sido una forma de protegerse emocionalmente en su época. Lo reconozco, pero elijo liberarme de él."

En muchos sistemas familiares, algunos miembros han sido olvidados, rechazados o excluidos, ya sea por conflictos, vergüenza o dolor. Desde la biodescodificación, esto puede generar desequilibrios en el sistema.

¿Quiénes suelen ser excluidos?

  • Personas con enfermedades mentales o físicas.
  • Parientes que murieron jóvenes o en circunstancias trágicas.
  • Hijos no reconocidos o abortos.
  • Familiares con "malas conductas" percibidas (criminales, adictos, etc.).
  • Parejas anteriores de tus padres o abuelos.

Ejemplo de práctica para incluir a los excluidos:

  • Visualiza a la persona en tu mente o usa una foto u objeto que la represente.
  • Di una frase de reconocimiento, como:
    “Te reconozco como parte de mi familia. Te doy un lugar en mi corazón. Gracias por tu existencia, pues eres parte de nuestra historia.”
  • Si el excluido no es conocido (como un hijo no nacido o alguien olvidado), simplemente imagina su presencia simbólica en tu árbol familiar.

Beneficios de esta aceptación

  • Te liberas de los patrones heredados aceptando tu linaje sin juicio,  y liberándote de repetirlos inconscientemente.
  • Te reconcilias internamente con todos los miembros del sistema familiar reduciendo tensiones internas y creando un sentido de pertenencia y paz.
  • Te fortaleces personalmente al honrar las raíces, y te conectas con los recursos y fortalezas de tu árbol genealógico.

Este proceso no busca idealizar el pasado, sino verlo con claridad y amor para integrar lo que eres hoy.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Temas del Blog

Aborto Accidentes de tráfico Acidez de estómago Acné Adicciones Afonía Agorafobia Agresividad Alcoholismo Alergias Alopecia Alzheimer Angioma Anorexia Ansiedad Artritis Artrosis Asma Autoaceptación Baja Autoestima Biodescodificación Bloqueo Emocional Bronquitis Bruxismo Bulimia Cáncer de Colon Cáncer de Estómago Cáncer de Mama Cáncer de Próstata Candidiasis Bucal Candidiasis vaginal Carta de liberación Celos Cesárea Ciática Cólico Nefrítico Colon Conflictos de Flexibilidad Conflictos emocionales Creencias Limitantes Culpa Dependencia Emocional Depresión Depresión Postparto Desvalorización Diabetes Distimia Distrofias Hereditarias de Retina Dolor de Garganta Dolor de Rodillas Dolores de cabeza Dr. Hamer Duelo Eccemas Edema El Clan Emociones Esclerosis Múltiple Escoliosis Esguince Estreñimiento Frustración Gastritis Glándulas de Bartolino Golpe en el ojo Hemorroides Herencia Emocional Herencia Familiar Herpes Labial Hijo trasplante Hiperactividad Hipertiroidismo Hipotiroidismo y Biodescodificación Impaciencia Inconsciente Biológico Infección urinaria Infertilidad Inteligencia Emocional Las Leyes de Hamer Lealtades Familiares limites Linea de Vida Machismo Madre Narcisista Memorias de Desamparo Miedo a la muerte Miedo al Fracaso Miedo al Futuro Migrañas Miopía Narcisismo Neumonía No sentirse escuchado Orden de nacimiento Osteoporosis Pareja Patrones Repetitivos Poner límites Procrastinación Relación tóxica Relaciones de Pareja Resentimiento Resfriado Rinitis Alérgica Sarpullido Sentido de Pertenencia Sentimiento de Abandono Sentimiento de desvalorización Sentimiento de Melancolía Sentimiento de No Pertenencia Sentimiento de Rechazo SIBO Sinusitis sobrecarga emocional Sobrepeso Soledad Soriasis Tartamudez TDAH Técnicas y Herramientas Terapia Tinnitus TOC Trastorno Bipolar Trastorno de Aceptación Traumas no resueltos Úlceras de Estómago Violencia de Género Zurdos