La biodescodificación es un enfoque que busca comprender la raíz emocional o psicosomática detrás de las enfermedades. Este concepto está estrechamente ligado a las teorías del Dr. Ryke Geerd Hamer, médico alemán, quien desarrolló las conocidas Leyes Biológicas de Hamer.
Estas leyes postulan que "cada enfermedad es el resultado de un conflicto emocional o psicológico no resuelto que se manifiesta en el cuerpo".
Es por esto que he creído interesante hacer un pequeño resumen para ayudarte a entender un poco más y poder verlo a nivel práctico.
Las 5 Leyes Biológicas de Hamer
1. Primera Ley: La Ley de Hierro del Cáncer
Toda enfermedad es causada por un shock emocional brutal (D.H.S) que nos toma desprevenidos, a contrapié, un trauma no verbalizado, que vivimos en soledad y que no sabemos cómo resolver.
La intensidad del trauma, la connotación de la emoción sentida cuando se ha producido, determinan el área del cerebro afectada, el órgano físico correspondiente y la gravedad de la enfermedad. Con el fin de preservar la especie el hombre ha desarrollado, con paso del tiempo, programas biológicos de supervivencia que están grabados en su cerebro, en sus células.
- Ejemplo:
- Un conflicto de separación, como perder una relación importante, podría afectar la piel (según Hamer, vinculada con el cerebro arcaico).
- Un conflicto de “miedo a morir” podría activar los pulmones, desencadenando enfermedades como el cáncer de pulmón.
2. Segunda Ley: La ley de la Naturaleza Bifásica de las enfermedades "Ley de las dos fases"
Hamer propone que todas las enfermedades tienen dos fases, siempre y cuando el conflicto sea resuelto:
- Fase activa del conflicto: El estrés domina. El organismo está en modo de supervivencia (hiperactividad, insomnio, pérdida de apetito). Es en esta fase en la que se presenta la solución biológica encontrada por el cerebro. En este estado de estrés (simpaticotonía), me obsesiono con mi conflicto, duermo apenas, como menos, el pulso se acelera, la tensión arterial aumenta, tengo las extremidades frías.
- Fase de reparación: Una vez resuelto el conflicto, el cuerpo entra en un proceso de curación. Es la fase de la "vagotonía", de reparación de los tejidos, de enquistamiento, de necrosis del tumor, de retorno a la normalidad de una función, etc. La intensidad de esta fase es por lo general proporcional a la primera y comienza siempre y únicamente en el momento de la solución del conflicto. Durante esta fase la persona puede tener síntomas de fatiga, de inflamación o de infección.
- Ejemplo: Un conflicto de pérdida financiera puede causar insomnio y estrés continuo. Una vez resuelto, la persona podría experimentar una fuerte fatiga o dolores de cabeza mientras el cuerpo se recupera.
3. Tercera Ley: Sistema Ontogenético de los Programas Especiales de los Tumores y las enfermedades Onco-equivalentes
Hamer postula que las enfermedades: "son programas biológicos especiales diseñados para ayudar al organismo a afrontar el conflicto".
“Ontogenético” se refiere a la vida embrionaria del individuo y se habla de "enfermedades equivalentes" porque no sólo los tumores, sino todas las enfermedades, se comportan según el enunciado de las cinco leyes.
Los órganos afectados están determinados por su origen embrionario (endodermo, mesodermo o ectodermo), lo que influye en cómo se desarrolla la enfermedad.
- Ejemplo:
- Un conflicto de hambre puede impactar los tejidos del tubo digestivo (endodermo), originando problemas como úlceras o gastritis.
- Un conflicto de desvalorización personal puede afectar los huesos (mesodermo), manifestándose en problemas como osteoporosis.
4. Cuarta Ley: El Sistema de los microbios condicionado ontogenéticamente
Hamer sostiene que los microorganismos (bacterias, virus y hongos) actúan como aliados durante la fase de curación, ayudando al cuerpo a reparar los tejidos dañados. En esta visión, no son enemigos, sino colaboradores biológicos.
- Ejemplo: En una gripe, el virus podría no ser la causa inicial, sino un agente que aparece en la fase de reparación tras resolver un conflicto emocional relacionado con el miedo a la amenaza externa.
5. Quinta Ley: La Biología de la Quintaesencia
Hamer concluye que lo que llamamos "enfermedades" no son errores del cuerpo, sino programas biológicos con sentido evolutivo. Estos programas buscan proteger y adaptar al individuo frente a los desafíos emocionales o psicológicos.
- Ejemplo: Un conflicto de territorialidad (sentir que alguien invade tu espacio) podría afectar la vejiga, llevando a infecciones urinarias recurrentes, vistas aquí como una respuesta del cuerpo para delimitar simbólicamente "su espacio".
En la biodescodificación, las Leyes de Hamer son utilizadas como base para identificar los conflictos emocionales detrás de los síntomas físicos.
Este enfoque invita a las personas a observar sus emociones, patrones mentales y creencias, para liberar los conflictos que afectan su salud.
- Ejemplo:
- Migrañas frecuentes: Según la biodescodificación, podrían estar relacionadas con un conflicto de autoexigencia o sentirse atrapado en una situación. Al identificar y resolver el conflicto (por ejemplo, permitiéndose descansar más o delegar responsabilidades), el síntoma puede disminuir.
Si te ha ayudado o clarificado comparte y sígueme en mis redes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario