Las creencias limitantes son: "ideas o convicciones que moldean nuestra realidad de manera restrictiva, impidiéndonos avanzar hacia nuestros objetivos o vivir plenamente."
Estas creencias, muchas veces inconscientes, suelen estar arraigadas en experiencias emocionales pasadas. Desde la perspectiva de la biodescodificación, una herramienta que busca el origen emocional de los conflictos físicos y psicológicos, podemos identificar estas creencias al explorar nuestras respuestas emocionales y corporales frente a diversas situaciones.
- Por ejemplo, si en la infancia sentiste rechazo al expresar tus ideas, podrías haber desarrollado la creencia de "No soy lo suficientemente bueno" o "Mis opiniones no importan".
¿Cómo detecto estas creencias?
1º Vas a Identificar el área de tu vida donde te sientes bloqueado/a
Reflexiona sobre los aspectos de tu vida donde no avanzas: relaciones, trabajo, dinero, salud, etc. Pregúntate:
- ¿Qué me frustra o me impide avanzar aquí?
- ¿Qué emoción aparece con más frecuencia?
- ¿Qué pensamientos recurrentes tengo al respecto?
- Te pongo un ejemplo: Supongamos que tienes dificultad para pedir un aumento en el trabajo. Te das cuenta de que siempre que piensas en hablar con tu jefe, sientes miedo y una frase aparece en tu mente: "Si pido más, me rechazarán".
2º Vas a explorar el origen emocional del bloqueo
En biodescodificación, todo síntoma o emoción tiene un "conflicto raíz". Cierra los ojos y conecta con la emoción que sientes. Pregúntate:
- ¿Cuándo fue la primera vez que sentí algo similar?
- ¿Qué situación viví y cómo me sentí?
- ¿Qué creí sobre mí mismo/a en ese momento?
- Te doy un ejemplo: Volviendo al caso del aumento en el trabajo, al conectar con el miedo al rechazo, recuerdas una situación de tu infancia: cuando levantaste la mano en clase para dar una respuesta y tu profesor te corrigió en público, generándote vergüenza. Desde entonces, inconscientemente creíste que "no debo destacar porque me humillarán".
3º Vas a reconocer la creencia limitante
Después de explorar el origen emocional, pon en palabras la creencia que se instauró en ese momento. Por lo general, estas creencias se expresan en frases absolutas:
- "No soy suficiente"
- "No merezco ser feliz"
- "Si expreso mis emociones, me lastimarán".
- Seguimos con el ejemplo: La creencia que detectaste en el caso anterior es: "Si pido algo, me rechazarán".
4º Vas a detectar cómo esa creencia se refleja en tu cuerpo o en tu vida
Observa si esa creencia ha generado síntomas físicos o patrones repetitivos:- ¿Sientes tensión en alguna parte del cuerpo cuando te enfrentas al bloqueo?
- ¿Repites experiencias similares en otras áreas de tu vida?
- Un paso más con el ejemplo: Antes de hablar con tu jefe, notas que se te seca la boca y sientes un nudo en el estómago. Además, reconoces que este miedo al rechazo también aparece en tus relaciones, donde evitas pedir lo que necesitas por miedo a incomodar.
5º Vas a transformar la creencia desde el presente
Una vez detectada la creencia limitante, puedes transformarla. En biodescodificación, esto implica reinterpretar la experiencia inicial desde tu versión adulta, con más recursos emocionales.¿Cómo vas a transformar la creencia?:
- Revisando la situación original y pregúntate: ¿Cómo me protegería ahora frente a algo similar?
- Cambiando la narrativa: transforma la creencia limitante en una potenciadora.
- Finalizando el ejemplo: Al revivir el momento de la infancia, reconoces que el profesor no quería humillarte, sino corregirte para aprender. Decides cambiar la creencia limitante por: "Mis ideas son valiosas, y si pido lo que merezco, puedo obtenerlo".
Te recomiendo para este ejercicio Un diario emocional
- Describe la situación y tus pensamientos.
- Conecta con la emoción en tu cuerpo (¿Dónde la sientes? ¿Cómo se siente?).
- Pregúntate: ¿Qué me recuerda esta emoción? ¿Cuándo sentí algo parecido antes?
- Identifica la creencia limitante detrás.
- Escribe una frase nueva que desee sustituir esa creencia, por ejemplo: "Merezco el éxito".
La biodescodificación nos ayuda a entender que las creencias limitantes no son "verdades absolutas", sino aprendizajes inconscientes que podemos transformar. A través de la exploración emocional y corporal, puedes liberarte de esas ataduras y crear una vida más plena y auténtica.
¿Te animas a intentarlo? ¡Cuéntame tu experiencia!
No hay comentarios:
Publicar un comentario