La Técnica de Liberación Emocional (EFT), también conocida como Tapping, es una práctica de autoayuda que combina principios de la acupuntura tradicional china con elementos de la psicología moderna.
Fue desarrollada en los años 90 por Gary Craig, quien se basó en la Técnica del Campo del Pensamiento (Thought Field Therapy, TFT) del Dr. Roger Callahan.
El EFT es ampliamente utilizado para manejar emociones negativas, aliviar el estrés y tratar problemas emocionales o físicos asociados.
Gary Craig estudió TFT con Roger Callahan, quien integró los principios de la acupuntura con la psicología energética. Aunque TFT era efectiva, Craig consideró que su protocolo era demasiado complejo debido a los diagnósticos específicos requeridos para cada problema emocional.
Así que simplificó la técnica creando un único protocolo universal que pudiera aplicarse a cualquier problema emocional o físico, eliminando la necesidad de realizar diagnósticos específicos sobre los meridianos energéticos.En 1995, Gary Craig lanzó el manual de EFT gratuito en línea, facilitando que personas en todo el mundo aprendieran y aplicaran la técnica. Su objetivo principal era que la herramienta fuera accesible para cualquier persona, sin importar su experiencia previa.
¿Cómo funciona el EFT?
1. Meridianos Energéticos: La Base Energética del EFT
¿Qué ocurre cuando hay desequilibrio?
Si el flujo energético se interrumpe debido a un trauma emocional, estrés o pensamientos negativos recurrentes, se generan bloqueos energéticos. Estos bloqueos, según el EFT, están detrás de las emociones negativas y algunas dolencias físicas.
La solución del EFT:
El tapping o golpeteo suave en puntos específicos de estos meridianos (similares a los usados en la acupuntura, pero sin agujas) ayuda a liberar la energía bloqueada, restaurando el flujo natural. Al estimular los meridianos mientras se reconoce conscientemente el problema, se disuelve el conflicto energético subyacente.
¿Qué ocurre cuando hay desequilibrio?
Si el flujo energético se interrumpe debido a un trauma emocional, estrés o pensamientos negativos recurrentes, se generan bloqueos energéticos. Estos bloqueos, según el EFT, están detrás de las emociones negativas y algunas dolencias físicas.
La solución del EFT:
El tapping o golpeteo suave en puntos específicos de estos meridianos (similares a los usados en la acupuntura, pero sin agujas) ayuda a liberar la energía bloqueada, restaurando el flujo natural. Al estimular los meridianos mientras se reconoce conscientemente el problema, se disuelve el conflicto energético subyacente.
2. Psicología Cognitiva: El Enfoque Emocional del EFT
- Reconocer y Aceptar las emociones
- Desactivación de la Respuesta negativa:
- Reprogramación Emocional
3. Objetivo del EFT: Restablecer la Calma y la Claridad
- Cuando el cuerpo y la mente dejan de asociar una emoción negativa con un evento específico, se produce una "reprogramación" emocional. Esto no significa olvidar el evento, sino eliminar la carga emocional desproporcionada que estaba asociada a él.
- La práctica frecuente del EFT no solo ayuda con problemas emocionales puntuales, sino que también fomenta una mayor capacidad de autorregulación emocional, reduciendo la probabilidad de que los conflictos futuros causen estrés intenso.
- Cuando el cuerpo y la mente dejan de asociar una emoción negativa con un evento específico, se produce una "reprogramación" emocional. Esto no significa olvidar el evento, sino eliminar la carga emocional desproporcionada que estaba asociada a él.
- La práctica frecuente del EFT no solo ayuda con problemas emocionales puntuales, sino que también fomenta una mayor capacidad de autorregulación emocional, reduciendo la probabilidad de que los conflictos futuros causen estrés intenso.
Te pongo un ejemplo:
- Problema: Una persona siente pánico al hablar en público.
- Flujo del EFT:
- Identifica la emoción: "Tengo miedo de hablar en público."
- Medida inicial: Evalúa el nivel de intensidad del miedo (por ejemplo, 8/10).
- Realiza tapping mientras verbaliza frases como:
- "Aunque tengo miedo de hablar en público, me acepto completa y profundamente."
- "Siento esta ansiedad, pero estoy dispuesto a liberarla."
- Después de unas rondas, mide la intensidad nuevamente. Idealmente, habrá disminuido (por ejemplo, 3/10).
Conozcamos su Protocolo
El EFT (Técnica de Liberación Emocional) se basa en un proceso estructurado que ayuda a abordar emociones negativas, recuerdos traumáticos o problemas físicos. A través de pasos claros, este protocolo permite identificar, procesar y liberar emociones atrapadas. Aquí te detallamos cómo llevar a cabo una sesión completa de EFT.
1. Identificar el problema
El primer paso es decidir cuál es el conflicto emocional o físico que se desea trabajar. Ser lo más específico posible facilita que el EFT sea efectivo, ya que enfocar la atención en una emoción concreta permite al cuerpo y la mente procesarla de manera directa.
Ejemplos de problemas comunes:
- Ansiedad por una presentación, examen o entrevista.
- Recuerdos traumáticos, como un accidente o una pérdida.
- Miedos específicos, como hablar en público, volar o a las alturas.
- Dolor físico relacionado con tensión emocional, como migrañas o molestias en la espalda.
Preguntas clave para identificar el problema:
- ¿Qué siento ahora mismo?
- ¿Qué evento reciente o pensamiento está causando esta emoción?
- ¿Dónde noto esta emoción en mi cuerpo (por ejemplo, tensión en el pecho)?
2. Medir la intensidad emocional
Antes de comenzar con el tapping, se evalúa la intensidad del problema identificado en una escala del 0 al 10, donde:
- 0 significa que no se siente la emoción.
- 10 representa la intensidad máxima de la emoción o el problema.
Ejemplo práctico:
- Si estás nervioso antes de un examen, puedes medir tu nivel de ansiedad como un 8 en la escala.
Este paso es esencial para tener una referencia inicial y poder evaluar los avances después de realizar las rondas de tapping.
3. Formular la frase preparatoria
La frase preparatoria establece una conexión entre la emoción y la práctica del tapping. Consiste en reconocer el problema, aceptarlo y mostrar disposición a liberarlo. Esta afirmación se repite mientras se estimula el "punto de karate" (parte lateral de la mano).
Estructura de la frase:
"Aunque [problema específico], me acepto completa y profundamente."
Ejemplos de frases preparatorias:
- "Aunque estoy ansioso por este examen, me acepto completa y profundamente."
- "Aunque me siento triste al recordar ese evento, estoy abierto a dejar ir esta emoción."
- "Aunque tengo miedo de fallar, me acepto tal como soy."
La frase puede ajustarse según las palabras que resuenen mejor para la persona. Lo importante es mantener un enfoque en el problema mientras se fomenta la autoaceptación.
4. Secuencia de tapping
El tapping consiste en realizar golpes suaves con las yemas de los dedos en puntos específicos del cuerpo mientras se repite la frase preparatoria o se describe el problema.
Este proceso estimula los meridianos energéticos y permite que el cuerpo libere bloqueos emocionales.
Puntos más utilizados en el EFT:
Estos puntos están conectados con órganos o sistemas específicos y, al ser estimulados, ayudan a equilibrar el flujo de energía, liberar bloqueos y calmar la mente. A continuación, te explico el significado de cada punto:
A. Parte lateral de la mano (punto de karate)
- Ubicación: El borde externo de la mano, entre la base del meñique y la muñeca.
- Significado: Este punto está relacionado con el meridiano del intestino delgado, que se asocia con la claridad mental y la capacidad para procesar pensamientos y emociones complejas.
- Función en el EFT: Es el primer punto que se estimula al repetir la frase preparatoria. Ayuda a "abrir el canal energético" para trabajar el problema identificado.
B. Parte superior de la cabeza
- Ubicación: El centro del cuero cabelludo, en la coronilla.
- Significado: Corresponde a varios meridianos importantes (como el vaso gobernador) y está relacionado con la conexión global del cuerpo y la mente.
- Función en el EFT: Este punto favorece un equilibrio general y amplifica los efectos del tapping en otros puntos.
C. Entre las cejas
- Ubicación: En el puente de la nariz, justo donde comienzan las cejas.
- Significado: Asociado al meridiano de la vejiga, este punto está vinculado con el control del estrés, el miedo y la ansiedad.
- Función en el EFT: Ayuda a aliviar tensiones relacionadas con preocupaciones y emociones negativas como la tristeza o la inseguridad.
D. Lado externo del ojo
- Ubicación: En la parte ósea externa del ojo, cerca de la sien.
- Significado: Relacionado con el meridiano de la vesícula biliar, que se asocia con la capacidad de tomar decisiones y liberar el resentimiento.
- Función en el EFT: Ayuda a procesar emociones como la ira, la frustración y el rencor.
E. Debajo del ojo
- Ubicación: En el hueso debajo de la órbita ocular.
- Significado: Corresponde al meridiano del estómago, asociado a preocupaciones, inseguridades y la necesidad de sentirse seguro.
- Función en el EFT: Libera el estrés relacionado con la autovaloración, los miedos o las preocupaciones relacionadas con el futuro.
F. Debajo de la nariz
- Ubicación: Entre la nariz y el labio superior.
- Significado: Este punto está vinculado al meridiano del vaso gobernador, relacionado con la autoconfianza y la capacidad de expresar emociones.
- Función en el EFT: Ayuda a liberar sentimientos de culpa, vergüenza y tensión emocional.
G. Barbilla
- Ubicación: Justo debajo del labio inferior, en la hendidura del mentón.
- Significado: Relacionado con el meridiano del vaso central (o concepción), que influye en la comunicación y la autoaceptación.
- Función en el EFT: Apoya la liberación de dudas internas y pensamientos autocríticos.
H. Clavícula
- Ubicación: Un poco debajo de la unión entre la clavícula y el esternón.
- Significado: Este punto está conectado con el meridiano del riñón, que regula el miedo y el equilibrio energético general.
- Función en el EFT: Ayuda a liberar sensaciones de estrés, ansiedad y bloqueo emocional profundo.
I. Debajo del brazo
- Ubicación: A unos 10 cm debajo de la axila, a la altura del pecho (aproximadamente en la línea del sujetador en mujeres).
- Significado: Asociado al meridiano del bazo, que está vinculado con la digestión emocional y la autoestima.
- Función en el EFT: Este punto trabaja emociones relacionadas con la vulnerabilidad, la autovalía y la sensación de sentirse seguro en uno mismo.
Importancia de los puntos en conjunto
Cada punto tiene su propio significado, pero el tapping secuencial ayuda a equilibrar los meridianos como un sistema interconectado. Esto permite:
- Disminuir la activación del sistema nervioso simpático (asociado al estrés).
- Promover un estado de relajación y equilibrio energético.
- Facilitar la reprogramación emocional frente a recuerdos o pensamientos negativos.
El EFT no solo se basa en la estimulación física de estos puntos, sino que su combinación con la atención emocional y las afirmaciones lo convierte en una herramienta poderosa para la autorregulación emocional.
Pasos de la secuencia:
- Realizar 5-7 golpes suaves en cada punto siguiendo el orden anterior.
- Mientras se golpea, repetir la frase preparatoria o expresar los sentimientos relacionados con el problema.
- Ejemplo: "Estoy ansioso por este examen, pero estoy dispuesto a liberar esta ansiedad."
- Continuar la secuencia hasta completar todos los puntos. Esto se considera una ronda de tapping.
5. Reevaluar la intensidad emocional
Una vez terminada la ronda de tapping, se vuelve a medir la intensidad del problema utilizando la misma escala del 0 al 10.
- Si la intensidad no ha bajado significativamente, se repite el proceso con pequeñas variaciones en la frase preparatoria o en las descripciones del problema.
- El objetivo es reducir la intensidad a 0 o un nivel bajo (1 o 2).
Ejemplo:
- Intensidad inicial: 8/10.
- Después de una ronda: 5/10.
- Tras varias rondas: 1/10 o 0/10.
Consejos prácticos para realizar el protocolo de EFT:
- Dedica tiempo suficiente: Una sesión puede durar entre 5 y 20 minutos, dependiendo de la complejidad del problema.
- Sé específico: Enfócate en emociones o eventos concretos en lugar de tratar problemas generales.
- Usa palabras propias: Si una frase no te resulta cómoda, cámbiala para que se sienta auténtica.
- Respira profundamente: Antes y después del tapping, respira hondo para ayudar a relajar el cuerpo.
Aplicaciones del EFT
El EFT es utilizado para abordar una amplia variedad de problemas emocionales y físicos:
- Ansiedad y estrés: Muchas personas lo emplean como una técnica para calmarse antes de eventos importantes o en situaciones de tensión.
- Fobias: Ayuda a trabajar miedos específicos, como el miedo a volar, arañas o hablar en público.
- Dolor físico crónico: Puede aliviar la percepción del dolor relacionado con tensiones emocionales.
- Trauma y TEPT (Trastorno de Estrés Postraumático): Se ha utilizado en terapias para ayudar a liberar la carga emocional de eventos traumáticos.
- Autoestima y creencias limitantes: Ayuda a trabajar pensamientos autocríticos o de falta de confianza.
Beneficios del EFT
- Efecto relajante: Estimula el sistema nervioso parasimpático, promoviendo la relajación.
- Simplicidad: Es fácil de aprender y puede realizarse en cualquier lugar.
- Autonomía: La persona puede aplicarlo por sí misma sin necesidad de un terapeuta en la mayoría de los casos.
- Alivio emocional rápido: Muchas personas reportan una disminución inmediata de la intensidad emocional.
Ejemplo práctico
Imagina que una persona siente nervios antes de una presentación importante. El proceso sería:
1º Identificar: "Estoy nervioso porque temo equivocarme al hablar en público."2º Medir: Intensidad emocional inicial = 8/10.
3º Frase preparatoria: "Estoy nervioso, pero está bien sentirme así."
4º Tapping: Realizar los golpes en los puntos específicos mientras se repite: "Estoy nervioso, pero está bien sentirme así."
5º Reevaluar: Después de 2-3 rondas, medir nuevamente la intensidad emocional, que podría bajar a 3/10 o menos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario