El Síndrome de Tourette se comprende en la Biodescodificación como el resultado de la activación simultánea de dos conflictos biológicos en la corteza cerebral, específicamente en áreas relacionadas con el autocontrol y la expresión verbal.
- Estos conflictos generan una lucha interna entre el deseo de expresarse libremente y la necesidad de reprimir o controlar lo que se dice y hace. Como el cerebro no logra equilibrar estas fuerzas opuestas, se manifiesta con movimientos involuntarios, impulsividad y dificultad para frenar pensamientos y palabras.
CONFLICTOS BIOLÓGICOS ACTIVADOS
1. Conflicto de represión de la expresión (Zona del lenguaje y la comunicación)
"Quiero decir algo, pero no debo, no puedo o me lo prohíben."
- Relacionado con la autocensura verbal.
- Se genera cuando una persona siente que no puede expresar lo que realmente piensa o siente.
- Puede surgir por:
- Educación estricta
- Miedo a ser juzgado/a
- Castigos por hablar demasiado
- Traumas relacionados con la comunicación.
Ejemplos:
- Un niño que es castigado por interrumpir a los adultos o por hablar "demasiado".
- Alguien que vive en un ambiente donde expresar emociones fuertes (ira, tristeza, alegría intensa) es inaceptable.
- Una persona que guarda un secreto familiar o personal y teme que salga a la luz.
2. Conflicto de autocontrol y freno motor (Zona motora de la corteza cerebral)
"Tengo que controlarme, pero no puedo."
- Relacionado con la inhibición del movimiento y la impulsividad.
- Se activa cuando una persona siente que debe frenar sus acciones, reacciones o movimientos pero su cuerpo no lo permite.
- Ocurre en personas que han vivido bajo reglas estrictas, represión del comportamiento o exigencia extrema de disciplina.
Ejemplos:
- Un niño que debe quedarse quieto y callado en la mesa, pero su energía natural le impulsa a moverse.
- Alguien que vive con miedo a cometer errores y siente que tiene que controlar cada uno de sus movimientos.
- Una persona que ha experimentado amenazas, castigos físicos o violencia por actuar de cierta manera.
Cuando ambos conflictos están activos simultáneamente, se produce la Constelación del Síndrome de Tourette, donde el cuerpo intenta liberar la tensión reprimida a través de tics, movimientos involuntarios y verbalizaciones impulsivas.
SÍNTOMAS Y SU SIGNIFICADO BIOLÓGICO
1. Síntomas físicos
- Movimientos involuntarios y tics: Descarga de una energía bloqueada que no puede expresarse libremente.
- Espasmos musculares: Representan el intento del cuerpo por liberar tensión acumulada.
- Verbalizaciones impulsivas: El cerebro "suelta" lo que no ha podido expresar de forma controlada.
2. Estado emocional y conductual
- Impulsividad y dificultad para frenar pensamientos: Conflicto entre la autocensura y la necesidad de expresarse.
- Falta de control sobre el cuerpo: Expresión inconsciente de una prohibición interna o externa.
- Explosiones verbales o gestuales: Descarga de emociones reprimidas que no se han gestionado conscientemente.
POSIBLES ORÍGENES TRANSPERSONALES
Desde la Biodescodificación, el Síndrome de Tourette puede estar relacionado con historias familiares donde hubo:
1. Antepasados que fueron silenciados:
- Familias donde hablar abiertamente fue peligroso (dictaduras, persecuciones, secretos familiares).
- Miembros de la familia que fueron castigados o excluidos por expresarse.
- Historias de mujeres oprimidas, niños que "no tenían derecho a opinar" o castigos por decir la verdad.
2. Exigencia extrema en el linaje:
- Familias donde se priorizaba la disciplina rígida y el control absoluto.
- Historias de militares, jueces, religiosos o figuras de autoridad con normas estrictas.
3. Repetición del patrón en el presente:
- Si un ancestro tuvo que callar, el descendiente puede expresar impulsivamente todo lo que él no pudo.
- Si hubo castigos físicos por actuar de cierta manera, el cuerpo puede manifestarlo con movimientos incontrolables.
ESTRATEGIAS DE DESBLOQUEO PARA ESTA CONSTELACIÓN
1. Sanar el conflicto de represión de la expresión
- Ejercicio de liberación verbal:
- Escribe en una hoja todo lo que siempre quisiste decir pero que nunca expresaste.
- Léelo en voz alta (sin importar si es fuerte, agresivo o impulsivo).
- Luego rompe o quema la hoja, liberando la carga emocional.
- Ejercicio de comunicación consciente:
- Practica hablar sin miedo, primero en privado y luego con personas cercanas.
- Usa afirmaciones como: "Tengo derecho a expresarme libremente."
2. Liberar el conflicto de freno motor y autocontrol
- Ejercicio de descarga física:
- Golpea una almohada, sacude los brazos y piernas, baila sin control.
- Hacer esto diariamente reduce los tics y espasmos al permitir que la energía atrapada fluya.
- Ejercicio de juego libre:
- Si el conflicto proviene de una infancia muy controlada, realiza actividades sin reglas estrictas:
- Pintar con las manos
- Correr sin dirección
- Hacer movimientos exagerados o cómicos
3. Reprogramar creencias sobre la disciplina y el control
- Afirmaciones positivas: (repetir cada día)
- "Me permito ser espontáneo sin miedo."
- "Puedo expresarme con seguridad y confianza."
- "No tengo que controlar cada aspecto de mi vida."
- Visualización de liberación:
- Cierra los ojos e imagina que estás en un lugar donde puedes moverte y expresarte sin restricciones.
- Visualiza cómo tu cuerpo se relaja y disfruta la libertad.
4. Trabajo transgeneracional
- Ejercicio de reconciliación con el linaje:
- Pregunta a familiares sobre historias de silencio forzado o represión.
- Escribe una carta simbólica a tus ancestros diciendo:
- "Honro tu historia, pero elijo expresarme sin miedo. Me libero de la necesidad de callar o de explotar impulsivamente."
- Acto simbólico para equilibrar la energía:
- Hablar en voz alta frente a una foto familiar o un objeto representativo.
- Plantar una semilla como símbolo de una nueva forma de expresión en la familia.
CONCLUSIÓN
El Síndrome de Tourette desde la NMG y la Biodescodificación no es solo un problema neurológico, sino una manifestación del conflicto entre la represión y la expresión.
Al sanar la historia personal y familiar de silencio y autocontrol extremo, la persona puede recuperar el equilibrio y aprender a expresarse de manera fluida y sin impulsos descontrolados.
💡 ¿Cuál de estas herramientas sientes que más necesitas aplicar en tu vida? 😊
No hay comentarios:
Publicar un comentario