La Constelación del Tallo Cerebral en la Nueva Medicina Germánica (NMG) se produce cuando dos o más conflictos biológicos activos afectan simultáneamente el tallo cerebral, una de las estructuras más primitivas del cerebro.
- Según el Dr. Ryke Geerd Hamer, esta constelación está vinculada a la supervivencia, ya que el tallo cerebral controla funciones vitales como la digestión, la respiración y la regulación de fluidos corporales.
Cuando esta constelación se activa, la persona experimenta un estado de alerta biológica extrema, con síntomas tanto físicos como emocionales que reflejan la lucha por la vida.
Conflictos Activados
Los conflictos que activan la Constelación del Tallo Cerebral están relacionados con la supervivencia. Pueden manifestarse por situaciones reales o simbólicas que el cerebro interpreta como una amenaza de vida.
- Miedo extremo: Sensación de peligro inminente, como un diagnóstico grave, un accidente o una amenaza directa a la vida.
- Desnutrición: Conflicto de no poder alimentarse o no tener acceso a recursos básicos (real o simbólico, como sentir que "falta algo esencial").
- Asfixia: Conflicto de falta de aire o sensación de ahogo, como en enfermedades pulmonares o ataques de pánico severos.
- Pérdida de líquido: Conflicto relacionado con la falta de retención de fluidos en el cuerpo, como en situaciones de deshidratación o hemorragias.
Órganos Afectados
El tallo cerebral controla los órganos más primitivos del cuerpo, esenciales para la supervivencia. Dependiendo del conflicto activo, diferentes sistemas pueden verse afectados:
- Aparato digestivo: Estómago, intestino delgado, hígado y páncreas pueden reaccionar con alteraciones en la digestión y el metabolismo.
- Pulmones: En especial los alvéolos pulmonares, encargados de absorber oxígeno.
- Glándulas secretoras: Como el hígado y el páncreas, involucrados en la producción de enzimas y hormonas esenciales para la nutrición y el metabolismo.
Síntomas Físicos
Cuando esta constelación está activa, el cuerpo reacciona con respuestas que reflejan un estado de supervivencia extrema:
- Náuseas y vómitos: Respuesta biológica ante un conflicto de intoxicación o miedo profundo.
- Problemas respiratorios: Sensación de falta de aire, asfixia o ataques de pánico.
- Cambios en el apetito: Pérdida del hambre (en conflictos de miedo) o hambre excesiva (en conflictos de desnutrición).
- Dificultades digestivas: Como diarrea o estreñimiento debido a la hiperactividad del sistema digestivo.
- Retención o pérdida excesiva de líquidos: En función del conflicto relacionado con la supervivencia.
Estado Emocional Asociado
El impacto emocional de esta constelación es profundo, ya que el cerebro interpreta que la vida está en peligro y activa respuestas extremas:
- Sensación de muerte inminente: La persona siente que puede morir en cualquier momento, incluso sin una amenaza real.
- Ataques de pánico intensos: Pueden surgir en cualquier momento, acompañados de taquicardia, sudoración y sensación de ahogo.
- Claustrofobia: Miedo extremo a espacios cerrados o sensación de estar atrapado.
- Desconexión del entorno: Sensación de extrañeza, como si el mundo fuera irreal o distante (despersonalización).
- Estado de hipervigilancia: El cerebro está en un estado de alerta constante, impidiendo el descanso o la relajación.
Ciclo de Activación y Resolución
1. Fase Activa (conflicto en curso)
- Mientras el conflicto esté activo, la persona experimentará síntomas agudos como pánico, problemas digestivos y respiratorios.
2. Fase de Solución (cuando el conflicto se resuelve)
- Si la persona logra resolver el conflicto, el cuerpo entra en una fase de reparación, donde pueden aparecer síntomas como fatiga extrema, fiebre y recuperación de funciones digestivas y respiratorias.
Ejemplos de Activación de la Constelación del Tallo Cerebral
- Una persona que sobrevive a un accidente de tráfico grave puede desarrollar miedo constante y ataques de pánico.
- Alguien que atraviesa una crisis económica severa y teme no poder comer puede desarrollar problemas digestivos.
- Un paciente con COVID-19 o asma severa puede desarrollar claustrofobia o miedo a quedarse sin aire.
- Una persona que vivió una experiencia de casi ahogamiento puede quedar con una hipersensibilidad al aire o al agua.
Herramientas desde la Biodescodificación
1. Identificación del Conflicto Biológico
- Preguntas clave:
- ¿Cuándo comenzaron los síntomas?
- ¿Hubo un evento traumático antes de su aparición?
- ¿Has sentido miedo extremo, falta de alimento o dificultades para respirar recientemente?
- ¿Tienes miedo a la muerte o a la escasez?
- Exploración del Proyecto Sentido
- Analizar qué conflictos estaban presentes en la madre durante el embarazo.
- Identificar si hubo situaciones de riesgo de vida en la infancia.
- Árbol Genealógico (Transgeneracional)
- Buscar patrones familiares de miedo extremo, crisis de supervivencia o enfermedades pulmonares/digestivas.
2. Liberación Emocional
- Técnicas para desbloquear emociones atrapadas:
- PNL (Programación Neurolingüística): Reprogramar la percepción del conflicto.
- EFT (Tapping): Golpeteo en puntos energéticos para liberar el miedo.
- Hipnosis regresiva: Conectar con el momento del impacto emocional y resignificarlo.
3. Trabajo con el Cuerpo
- Respiración consciente:
- Técnicas como la respiración diafragmática o el método Wim Hof ayudan a reducir la sensación de asfixia.
- Movimiento y descarga emocional:
- Ejercicios de temblor neurogénico (TRE) para liberar tensiones.
- Danza o bioenergética para desbloquear el miedo atrapado.
- Alimentación y suplementación:
- Dieta antiinflamatoria para apoyar el sistema digestivo.
- Consumo de magnesio y vitamina B para regular el sistema nervioso.
4. Reprogramación Mental y Creencias
- Visualización y afirmaciones positivas:
- "Estoy a salvo en este momento."
- "Mi cuerpo es fuerte y respira con facilidad."
- Trabajo con el niño interior:
- Identificar y sanar experiencias de miedo infantil.
- Constelaciones familiares:
- Explorar si hay cargas familiares inconscientes relacionadas con el miedo a la muerte o la supervivencia.
Reflexionemos
La Constelación del Tallo Cerebral, según la NMG, estaría asociada a conflictos de supervivencia extrema, afectando órganos clave como el aparato digestivo y los pulmones.
Aunque la teoría de Hamer no está respaldada por la ciencia convencional, algunas personas encuentran sentido en la relación entre emociones intensas y síntomas físicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario