La Constelación del Autismo o Esquizofrenia Autista (desde la NMG) se relaciona con la activación simultánea de dos conflictos biológicos en la corteza cerebral.
- Desde la biodescodificación, se interpreta como una estrategia adaptativa del cerebro para manejar situaciones de separación emocional intensa y pérdida de control.
Este estado afecta la forma en que la persona percibe y procesa la realidad, llevando a una desconexión del entorno y a un refugio en patrones internos repetitivos y autoimpuestos.
1. Causas y Conflictos Biológicos en la Constelación del Autismo
Conflictos Activados
- Conflicto de separación extrema → Sensación de pérdida abrupta del vínculo con figuras afectivas (madre, padre, familia).
- Conflicto de pérdida de control emocional → Incapacidad de manejar situaciones de alta carga emocional o de cambios inesperados.
Estos conflictos pueden tener diferentes orígenes según el momento de la vida en que se activaron:
Durante la gestación o el nacimiento:
- Separación temprana de la madre (parto prematuro, incubadora, cesárea sin contacto inmediato).
- Rechazo o estrés extremo de la madre durante el embarazo.
- Conflictos emocionales intensos en la madre (abandono, duelo, miedos profundos).
En la primera infancia:
- Ausencia o falta de contacto afectivo con la madre o el padre.
- Traumas emocionales fuertes, como abusos, violencia familiar o cambios abruptos en el entorno.
- Sensación de abandono emocional por negligencia o falta de atención.
Cuando estos conflictos no se resuelven, el cerebro activa una estrategia de protección extrema, bloqueando la interacción con el mundo exterior y refugiándose en un sistema de respuestas automáticas repetitivas.
2. Síntomas de la Constelación del Autismo
Síntomas Físicos y Sensoriales
- Hipersensibilidad o hiposensibilidad a estímulos como luz, sonidos, olores o texturas.
- Dificultad para tolerar el contacto físico (abrazos, caricias).
- Rigidez corporal o movimientos repetitivos.
Síntomas Emocionales y Conductuales
- Aislamiento social: Falta de interés o dificultad en la interacción con otros.
- Fijación en rutinas y patrones repetitivos: Necesidad extrema de orden y estructura.
- Dificultad para comprender las emociones ajenas: No interpretar expresiones faciales o tonos de voz.
- Lenguaje literal y dificultad con metáforas o dobles sentidos.
Estos síntomas son mecanismos biológicos de protección ante la sobrecarga emocional y sensorial. El cerebro, al percibir el mundo como una fuente de amenaza o confusión, crea barreras para evitar el sufrimiento.
3. Estrategias de Biodescodificación para Equilibrar la Constelación del Autismo
a) Identificar el Conflicto de Separación y Sanarlo
Dado que uno de los conflictos clave es la sensación de abandono o separación extrema, es fundamental trabajar la reconexión emocional.
Preguntas clave para explorar el origen del conflicto:
- ¿Hubo alguna separación temprana en mi historia o en la de mi familia?
- ¿Mis padres vivieron algún trauma emocional durante el embarazo o mi infancia?
- ¿Qué situaciones me hacen sentir más seguro y qué situaciones me generan ansiedad extrema?
Estas preguntas pueden ayudar a identificar el origen del conflicto para trabajarlo con técnicas terapéuticas.
b) Liberación de la Carga Emocional Reprimida
Muchas personas con esta constelación han acumulado emociones no expresadas que generan bloqueos internos. Para liberar estas emociones, se recomienda el uso de herramientas como la escritura terapéutica o la arteterapia.
El Diario de Expresión Emocional
- Cada día, escribir sobre lo que se siente, sin juzgar. Puede ser a través de palabras, dibujos o símbolos.
- Identificar momentos de ansiedad o incomodidad: Describir qué los desencadenó.
- Buscar patrones repetitivos en las emociones y pensamientos.
Este ejercicio ayuda a dar un espacio seguro a las emociones sin que se conviertan en una sobrecarga interna.
c) Reprogramar la Seguridad en el Contacto con el Mundo
Para una persona con esta constelación, el mundo puede parecer demasiado impredecible. Crear una estructura segura con límites claros y estímulos controlados puede ayudar a la integración progresiva.
Anclaje de Seguridad Sensorial
- Elegir un objeto de confort: Un peluche, una manta, una piedra suave, cualquier objeto que genere sensación de seguridad.
- Asociarlo a un momento de calma: Respirar profundamente mientras se sostiene el objeto.
- Usarlo en momentos de ansiedad: Cada vez que la persona se sienta sobrecargada, tocar el objeto para recuperar la sensación de estabilidad.
Este anclaje crea una conexión entre la seguridad interna y un estímulo externo, ayudando a manejar el estrés.
d) Sanación del Contacto Físico a Través de Técnicas Suaves
Muchas personas con esta constelación tienen hipersensibilidad al tacto, lo que puede estar ligado a una historia de separación temprana.
Técnicas para trabajar el contacto físico de manera progresiva:
- Automasajes suaves: Aplicar aceites esenciales con movimientos lentos para acostumbrar la piel al contacto.
- Baños de agua tibia con texturas agradables: Como sales de baño o esponjas suaves.
- Ejercicios con peso controlado: Usar mantas pesadas o almohadas en el cuerpo para acostumbrar al sistema nervioso al contacto.
Estos ejercicios ayudan a reentrenar la sensación de seguridad en la proximidad física, sin forzar interacciones incómodas.
e) Conectar con la Expresión y la Comunicación
Dado que las personas con esta constelación suelen tener dificultades para expresar emociones verbalmente, se pueden usar herramientas alternativas como:
- Música y sonido: Ritmos repetitivos pueden ayudar a la autoexpresión sin palabras.
- Movimiento y danza libre: Expresión corporal sin reglas, para liberar tensiones internas.
- Juegos de rol y cuentos terapéuticos: Usar personajes o historias para expresar emociones sin hacerlo de manera directa.
La clave es respetar el ritmo de cada persona, sin forzar interacciones, sino facilitando un canal de comunicación adaptado a sus necesidades.
4. Conclusión
La Constelación del Autismo o Esquizofrenia Autista (desde la NMG) es una respuesta biológica del cerebro ante conflictos profundos de separación emocional y pérdida de control.
En lugar de interpretar estos síntomas como un “trastorno”, la biodescodificación los ve como una estrategia del cuerpo para protegerse de una realidad que percibe como abrumadora.
El enfoque terapéutico debe centrarse en:
✔ Sanar el conflicto de separación.
✔ Crear un entorno seguro y estructurado.
✔ Facilitar canales de expresión no verbales.
✔ Reentrenar la seguridad en el contacto físico y emocional.
El objetivo no es cambiar a la persona, sino ayudarla a encontrar formas de interactuar con el mundo desde un espacio de seguridad y equilibrio emocional. 😉
No hay comentarios:
Publicar un comentario