(Conflicto de Orientación + Conflicto Visual / de Percepción)
La Constelación Fronto-Occipital surge cuando se activan al mismo tiempo conflictos biológicos en:
-
El lóbulo frontal (área de decisión, orientación, acción futura).
-
El lóbulo occipital (área visual, percepción del entorno, lo que “vemos”).
Esta constelación crea una distorsión entre lo que la persona ve, interpreta y cómo actúa frente a ello. Aparecen síntomas de desorientación, percepción distorsionada de la realidad y reacciones impulsivas o erráticas frente a lo que se observa.
Conflictos Biológicos Activados
1. Área Frontal:
- Conflicto de orientación o bloqueo en la acción: “No sé qué hacer”, “No puedo avanzar”, “Estoy paralizado frente a la decisión”.
- Se vive como pérdida de rumbo, pérdida de dirección vital, o imposibilidad de proyectar el futuro.
2. Área Occipital:
- Conflicto visual o de percepción del entorno:
- “No quiero ver esto” (impacto visual negativo).
- “No vi venir esto” (sorpresa visual o traición).
- “Esto que veo me amenaza o me desborda”.
Causas más comunes
- Accidentes visuales traumáticos (presenciar violencia, muerte, abuso).
- Desorientación vital por cambios bruscos (mudanza, divorcio, pérdidas).
- Situaciones donde la imagen y la acción no coinciden (ver algo que contradice lo que uno creía o deseaba).
- Crisis existenciales: “lo que veo de mi vida no tiene sentido”, “no hay rumbo”, “no sé hacia dónde ir”.
Síntomas de la Constelación Fronto-Occipital
1. Síntomas Neurológicos y Psicológicos:
- Desconexión entre percepción y lógica.
- Desorientación temporal o espacial.
- Incapacidad para decidir con claridad.
- Sensación de estar “fuera del tiempo” o de vivir en una burbuja.
- Confusión entre lo que se piensa, lo que se ve y lo que se siente.
2. Síntomas Visuales y Sensoriales:
- Visión borrosa o distorsionada (sin daño físico).
- Fotofobia (hipersensibilidad a la luz).
- Sensación de túnel visual o visión periférica reducida.
- Momentos de ceguera emocional o física breve (ceguera funcional).
- Hipervigilancia visual.
3. Síntomas Conductuales y Emocionales:
- Comportamientos erráticos o contradictorios.
- Cambios repentinos de humor o enfoque.
- Crisis de identidad visual: “no reconozco mi vida”, “no me veo en lo que hago”.
- Fugas disociativas o desconexiones momentáneas de la realidad.
- Impulsividad en las decisiones, seguidas de parálisis o arrepentimiento.
Estrategias de Biodescodificación para la Constelación
1. Recuperar el Rumbo Interno
La clave es trabajar sobre el sentido de orientación y dirección:
Preguntas clave:
- ¿En qué momento sentí que perdí el rumbo?
- ¿Qué fue lo último que vi y me desestabilizó?
- ¿Qué decisión me cuesta tomar porque no “veo claro”?
- ¿Qué parte de la realidad no quiero mirar?
Reconocer estas memorias activa el proceso de resolución inconsciente.
2. Reintegrar la Percepción Distorsionada
Cuando la vista interna (visión subjetiva) y la externa (lo que ocurre) no coinciden, se produce un cortocircuito.
Ejercicio: Ver con ojos nuevos
-
Toma una imagen de algo que antes amabas y ahora rechazas.
-
Obsérvala durante 3 minutos al día, registrando sin juicio lo que aparece.
-
Escríbelo y pregúntate: “¿Qué parte de mí no quiere ver esto? ¿Qué pasaría si lo aceptara?”
Este ejercicio reintegra lo rechazado.
3. Ejercicios de Reorientación
La corteza frontal necesita estructura y proyección.
Técnicas recomendadas:
- Visualización guiada de caminos: imaginar caminar hacia un punto claro con seguridad.
- Escribir 3 posibles caminos ante una decisión: uno realista, uno ideal, uno temido. Luego integrarlos.
- Meditación con enfoque en el tercer ojo (ajna chakra), centro de visión interior.
4. Reprogramación de Creencias Desorientadoras
Pensamientos típicos en esta constelación:
- “No sé a dónde voy.”
- “Nada tiene sentido.”
- “Lo que veo no se parece a lo que deseo.”
Transformación de creencias:
- “Puedo avanzar un paso a la vez, sin tener todo claro.”
- “La vida me mostrará el camino si me permito observar sin miedo.”
- “Ver la verdad no me destruye, me libera.”
Repetir estas frases en momentos de confusión ayuda a estabilizar la corteza frontal y occipital.
Herramientas Adicionales para el Equilibrio Visual y Cognitivo
1. Técnicas corporales para volver al presente
- Ejercicios de foco visual: seguir una vela con la mirada, usar mandalas.
- Caminar en línea recta con atención plena a cada paso.
- Enraizamiento con tierra o agua (contacto físico directo para anclar).
2. Expresión artística de lo visto y no visto
- Dibuja lo que viste y te dolió, aunque sea simbólicamente.
- Crea un collage de imágenes que representen lo que deseas ver en tu vida.
- Utiliza arte abstracto para expresar la confusión o el caos visual.
Conclusión
La Constelación Fronto-Occipital es una estrategia cerebral para no actuar frente a lo que no se quiere ver, generando un estado de desconexión entre percepción y acción.
- Aunque puede parecer confusión o inestabilidad, es una adaptación profunda para proteger al individuo del trauma visual y la pérdida de dirección.
Con conciencia, herramientas corporales y reprogramación de creencias, es posible restablecer la coherencia entre lo que ves, sientes y haces, y recuperar el eje interno para avanzar con claridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario