Constelación Mito Maníaco-Depresiva


 (Corteza Cerebral – Lóbulos Frontales)

Esta constelación surge cuando hay dos conflictos biológicos activos en los lóbulos frontales de la corteza cerebral. Se relaciona profundamente con la identidad, el rol social, el reconocimiento y el sentido de valor personal. La persona oscila entre dos polos emocionales y mentales extremos: la manía expansiva y la depresión paralizante.

Conflictos Biológicos Activados

  • Conflicto de Identidad (lado derecho en diestros)
    • “No sé quién soy”, “He perdido mi rol”, “Estoy fuera de lugar”.
    • Puede aparecer tras la pérdida de un rol (trabajo, pareja, posición social).
  • Conflicto de Desvalorización Frontal (lado izquierdo en diestros)
    • “No sirvo para decidir”, “No tengo control sobre mi vida”, “No soy apto para actuar correctamente”.
    • Suele surgir ante críticas fuertes, errores expuestos o presión excesiva de éxito.
  • Nota: En zurdos, los hemisferios se invierten.

Cuando ambos conflictos están activos al mismo tiempo, el cerebro entra en un estado de cortocircuito emocional y funcional que alterna entre una fase maníaca y una fase depresiva.

Síntomas de la Constelación Mito Maníaco-Depresiva

Ciclo de Oscilación

La persona no permanece en un solo estado emocional, sino que alterna:

A. Fase Maníaca:

  • Hiperactividad física y mental.
  • Euforia excesiva, sensación de poder o grandiosidad.
  • Impulsividad, necesidad de hacer, crear o cambiar todo rápidamente.
  • Verborragia, ideas aceleradas, poca necesidad de sueño.
  • Ilusiones de invulnerabilidad o misión especial.

B. Fase Depresiva:

  • Desmotivación profunda, falta de energía o sentido vital.
  • Sentimientos de inutilidad, autocrítica, retraimiento.
  • Tristeza intensa, sensación de fracaso, aislamiento.
  • Lentitud física y mental.
  • En casos graves, pensamientos suicidas.

C. Otros síntomas posibles:

  • Inestabilidad en relaciones personales: idealización y rechazo.
  • Cambios bruscos de intereses, proyectos o creencias.
  • Desconexión temporal de la realidad (episodios disociativos).

Estrategias de Biodescodificación para Integrar la Constelación

a) Reconocer el Patrón Cíclico

La toma de conciencia del ciclo ayuda a reducir su intensidad.

Preguntas clave:

  • ¿Cuándo comenzó esta alternancia entre euforia y tristeza?
  • ¿Qué evento me hizo sentir que había perdido mi lugar o valor?
  • ¿Qué parte de mí intenta brillar para evitar sentir que no es suficiente?

b) Descodificar el Conflicto de Identidad y Valor

Ambas fases se alimentan del mismo origen: la desconexión con el verdadero yo.

Ejercicio de Reconexión con la Identidad:

  1. Escribe 5 roles que ya no ocupas (ej. "hija ideal", "trabajador perfecto").

  2. Describe cómo te sentiste al perder cada uno.

  3. Reflexiona: ¿quién soy yo más allá de estos roles?

  4. Redacta un “manifiesto” personal que afirme tu valor sin necesidad de desempeñar un rol.

c) Calmar el Sistema Nervioso y Equilibrar los Hemisferios

El sistema nervioso está en un estado constante de sobrecarga.

Técnicas recomendadas:

  • Respiración alterna (nadi shodhana) para equilibrar hemisferios cerebrales.
  • Visualización de balance: imagina una balanza interna estabilizándose.
  • Baños contrastantes (calor y frío suave) para resetear respuestas fisiológicas.
  • Uso de música binaural (theta–alpha) para estabilizar emociones.

d) Romper el Ciclo de Autoexigencia y Colapso

Ambos estados (manía y depresión) son extremos de una misma tensión: demostrar valor para evitar el rechazo.

Transformación de creencias clave:

  • “Debo hacer mucho para valer” → “Mi ser ya tiene valor”.
  • “Si no brillo, no existo” → “Puedo ser luz en el silencio”.
  • “Fracasar me anula” → “Aprender me transforma”.

Repite estas frases diariamente, especialmente en momentos de cambio de fase emocional.

Herramientas Complementarias para el Equilibrio Emocional

a) Expresión emocional creativa

Permitir que los extremos emocionales se canalicen artísticamente:

  • Escritura libre (sin juzgar, solo expresar).
  • Pintura intuitiva con colores que reflejen emociones.
  • Movimiento libre (danza espontánea) para soltar el cuerpo.

b) Prácticas de enraizamiento y estructura

  • Rutinas simples y constantes para el sistema nervioso: horarios estables, alimentación rítmica.
  • Caminar descalzo, tocar madera o plantas.
  • Establecer “micro decisiones” diarias para recuperar confianza en la propia dirección.

c) Trabajo terapéutico vincular

La constelación mito maníaco-depresiva suele aparecer en personas con historial de abandono afectivo, padres ambivalentes o amor condicionado.

La psicoterapia, la constelación familiar y el trabajo con el niño interior son muy beneficiosos para reparar el vínculo entre valor propio y afecto recibido.

Conclusión

La Constelación Mito Maníaco-Depresiva es una profunda estrategia de supervivencia cerebral frente al conflicto de identidad y valor. 

  • Lo que parece locura o inestabilidad, en realidad es el esfuerzo del inconsciente por no sentir el vacío de “no valer” o “haber perdido el rol”.

Integrar esta constelación no se trata de eliminar las fases, sino de reconocer el mensaje profundo que traen y permitirte volver a un punto de equilibrio donde no tengas que “ser mucho” para sentirte valioso, ni “ser nada” cuando no puedas cumplir con expectativas externas.

La sanación ocurre cuando el valor personal deja de depender del hacer, del tener o del ser reconocido, y pasa a surgir del simple hecho de existir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Temas del Blog

Aborto Accidentes de tráfico Acidez de estómago Acné Adicciones Afonía Agorafobia Agresividad Alcoholismo Alergias Alopecia Alzheimer Angioma Anorexia Ansiedad Artritis Artrosis Asma Autoaceptación Baja Autoestima Biodescodificación Bloqueo Emocional Bronquitis Bruxismo Bulimia Cáncer de Colon Cáncer de Estómago Cáncer de Mama Cáncer de Próstata Candidiasis Bucal Candidiasis vaginal Carta de liberación Celos Cesárea Ciática Cólico Nefrítico Colon Conflictos de Flexibilidad Conflictos emocionales Creencias Limitantes Culpa Dependencia Emocional Depresión Depresión Postparto Desvalorización Diabetes Distimia Distrofias Hereditarias de Retina Dolor de Garganta Dolor de Rodillas Dolores de cabeza Dr. Hamer Duelo Eccemas Edema El Clan Emociones Esclerosis Múltiple Escoliosis Esguince Estreñimiento Frustración Gastritis Glándulas de Bartolino Golpe en el ojo Hemorroides Herencia Emocional Herencia Familiar Herpes Labial Hijo trasplante Hiperactividad Hipertiroidismo Hipotiroidismo y Biodescodificación Impaciencia Inconsciente Biológico Infección urinaria Infertilidad Inteligencia Emocional Las Leyes de Hamer Lealtades Familiares limites Linea de Vida Machismo Madre Narcisista Memorias de Desamparo Miedo a la muerte Miedo al Fracaso Miedo al Futuro Migrañas Miopía Narcisismo Neumonía No sentirse escuchado Orden de nacimiento Osteoporosis Pareja Patrones Repetitivos Poner límites Procrastinación Relación tóxica Relaciones de Pareja Resentimiento Resfriado Rinitis Alérgica Sarpullido Sentido de Pertenencia Sentimiento de Abandono Sentimiento de desvalorización Sentimiento de Melancolía Sentimiento de No Pertenencia Sentimiento de Rechazo SIBO Sinusitis sobrecarga emocional Sobrepeso Soledad Soriasis Tartamudez TDAH Técnicas y Herramientas Terapia Tinnitus TOC Trastorno Bipolar Trastorno de Aceptación Traumas no resueltos Úlceras de Estómago Violencia de Género Zurdos