“No somos máquinas rotas. Somos mensajes vivos en busca de traducción.” – Anónimo
La infertilidad suele vivirse en silencio. Un silencio cargado de expectativas, frustraciones, tratamientos, preguntas sin respuesta, y sobre todo: dolor.
Desde la visión médica, muchas veces no se encuentra una causa clara. Pero desde la biodescodificación emocional, lo físico no se entiende sin lo emocional, lo inconsciente, lo simbólico.
Tu cuerpo no está contra ti, puede estar protegiéndote.
Hoy te propongo mirar la infertilidad no como un obstáculo, sino como una llave. Una invitación a preguntarte:
- ¿Qué parte de mí aún no se siente lista para dar vida?
- ¿Qué memorias guarda mi vientre, mis ovarios, mi útero o mi semen?
- ¿De qué me estoy protegiendo sin saberlo?
¿Qué es la infertilidad?
Desde la medicina, la infertilidad se define como la imposibilidad de lograr un embarazo después de un año de relaciones sexuales frecuentes sin protección. Puede deberse a causas biológicas en uno o ambos miembros de la pareja, pero también existe la llamada infertilidad idiopática: cuando todo parece estar bien, pero el embarazo no llega.
La biodescodificación no niega lo físico, pero amplía la mirada: ¿y si lo que no se manifiesta afuera es un reflejo de lo que no puede crecer adentro emocionalmente?
- Para la biodescodificación, los síntomas tienen sentido biológico e inconsciente: son intentos del cuerpo por resolver o evitar un conflicto emocional que no ha sido expresado. La infertilidad puede ser una manera inconsciente de evitar un dolor mayor.
Hay múltiples caminos que el inconsciente puede recorrer para bloquear la concepción. Aquí desarrollamos los más comunes:
1. Miedo inconsciente a ser madre o padre
Aunque conscientemente se desee ser madre o padre, puede haber capas profundas de miedo, resistencia o rechazo asociados al embarazo o a la crianza.
Causas posibles:
-
Haber tenido una infancia dolorosa o traumática: inconscientemente se teme repetir lo vivido.
-
Temor a “perderse” como mujer/hombre al convertirse en madre/padre.
-
Asociar la maternidad con enfermedad, dolor, abandono o sacrificio.
-
Vínculos rotos o frágiles con la propia madre/padre.
- ¿Qué vivencias o heridas no resueltas de tu niñez podrían estar interfiriendo en tu capacidad de gestar?
- ¿Qué imagen emocional tienes de ser madre/padre? ¿Es una fuente de plenitud o de amenaza?
2. Lealtades invisibles al clan familiar
Muchas veces repetimos historias o evitamos caminos por fidelidad inconsciente al sistema familiar. Es lo que en biodescodificación y psicogenealogía se llama “lealtades invisibles”.
Ejemplos de conflictos simbólicos:
- “Yo no puedo tener hijos si mi hermana no pudo.”
- “En mi árbol hubo muchos abortos, hijos muertos o abandonados.”
- El inconsciente puede bloquear la gestación para “no sumar más dolor”.
- “Ser madre en mi linaje fue sufrimiento.” El cuerpo lo recuerda y evita repetirlo.
- ¿Quiénes en tu árbol familiar perdieron hijos, no pudieron tenerlos o los rechazaron?
- ¿Estás cargando con una historia que no es tuya?
3. Conflictos de identidad o pareja
El deseo de tener un hijo también involucra el vínculo con la pareja y la propia identidad como mujer u hombre.
Algunas raíces posibles:
- Relaciones inestables o conflictivas: inconscientemente, el cuerpo percibe que “no es seguro” traer un hijo a ese entorno.
- Falta de deseo auténtico: se busca un hijo para llenar un vacío, sanar una relación o cumplir expectativas sociales.
- Dudas internas: “¿Realmente deseo ser madre/padre o solo creo que debo serlo?”
- ¿Sientes que tú y tu pareja están realmente alineados en el deseo de formar una familia?
- ¿Estás segura de que este es tu momento, o estás respondiendo a presiones externas?
4. Traumas emocionales no expresados
El cuerpo guarda memoria. Abusos, abortos previos, pérdidas gestacionales, relaciones tóxicas, duelos no transitados…
Todo esto puede dejar una huella en el cuerpo emocional y energético, y generar bloqueos a nivel físico.
- ¿Tu útero o tus órganos reproductores están habitados por amor o por heridas no sanadas?
- ¿Qué parte de ti aún necesita ser abrazada antes de poder sostener a otro ser?
Párate un momento y Reflexiona
Te invito a regalarte este momento de conexión contigo misma/mismo. Puedes escribir en tu diario o meditar con estas preguntas:
- ¿Deseo ser madre/padre desde un anhelo auténtico, o por miedo a quedarme sola o solo, a no ser “completa/o”, o a decepcionar a alguien?
- ¿Qué patrones familiares estoy repitiendo o evitando al no lograr concebir?
- ¿Qué imagen tengo de la maternidad/paternidad? ¿Qué emociones me genera?
- ¿Estoy dejando espacio en mi vida, en mi cuerpo y en mi corazón para una nueva vida?
Te propongo este pequeño ejercicio
"Abriendo espacio para la vida"
Este ejercicio es una forma de empezar a desbloquear, simbólicamente y emocionalmente, tu energía fértil.
-
Encuentra un lugar cómodo y tranquilo.
Puedes poner música suave o encender una vela. -
Coloca tus manos sobre tu bajo vientre (o tu útero, si eres mujer).
Respira profundo tres veces, sintiendo el contacto. -
Visualiza un espacio dentro de ti.
Ese espacio puede ser un jardín, una vasija, una habitación. ¿Cómo lo ves? ¿Está vacío, lleno, oscuro, seco, vivo? -
Habla a tu cuerpo, en voz baja o mentalmente.
Dile:✨ “Gracias por protegerme todo este tiempo.”
✨ “Si hay miedo, lo reconozco. Si hay dolor, lo abrazo.”
✨ “Estoy dispuesto/a a liberar el pasado, y abrirme a la posibilidad de crear.”
✨ “Doy permiso a la vida para entrar en mí, con amor y seguridad.” -
Permanece allí unos minutos. Luego escribe lo que hayas sentido.
Cuéntame en los comentarios
- ¿Qué sentiste al leer esta entrada?
- ¿Reconoces alguna emoción, memoria o historia detrás de tu dificultad para concebir?
- ¿Qué significado tiene hoy para ti la palabra “fertilidad”?
Tus palabras pueden resonar con otras personas y abrir puertas a la sanación compartida.
- La biodescodificación no reemplaza tratamientos médicos ni terapias hormonales o de fertilidad.
Pero puede acompañarte a descubrir el trasfondo emocional de lo que tu cuerpo está manifestando, y ayudarte a aliviar bloqueos, resignificar tu historia y reconectar con tu poder interior.😉
No hay comentarios:
Publicar un comentario