¿Te has despertado con dolor en la mandíbula, los dientes apretados o incluso con dolor de cabeza?
- Si alguna vez te ha pasado, sabes que no es solo una molestia física. Es como si tu cuerpo hubiera estado peleando una batalla silenciosa mientras tú dormías.
- Ese dolor, esa tensión, no es casualidad. Y la pregunta que te invito a hacerte es:
¿Qué estás intentando controlar incluso cuando duermes?
- El bruxismo es mucho más común de lo que parece. Pero mientras la medicina tradicional lo asocia al estrés o a la mala alineación dental, la Biodescodificación nos ofrece otra puerta:
- Una que te invita a mirar adentro y descubrir qué emoción no estás dejando salir.
¿Qué es la Biodescodificación?
La Biodescodificación (también llamada bioneuroemoción o decodificación biológica) parte de una idea poderosa:
Tu cuerpo no se enferma porque sí. Se expresa cuando tú no lo haces.
Cuando vivimos emociones intensas y no las procesamos —por miedo, por costumbre o por no querer herir a los demás—, esas emociones quedan atrapadas en nuestro cuerpo. Y con el tiempo, se convierten en síntomas físicos.
En el caso del bruxismo, el cuerpo habla a través de la mandíbula. Y su mensaje suele estar relacionado con:
- Rabia contenida
- Necesidad de control
- Conflictos no expresados
- Palabras no dichas
¿Qué emociones estás reprimiendo?
Aquí empieza el verdadero viaje: el de mirar hacia adentro.
El bruxismo, desde esta mirada, no es tu enemigo. Es un mensajero. Un aviso de que algo en ti necesita ser escuchado.
👉 Reflexiona un momento:
- ¿Hay algo que no te atreves a decir?
- ¿Hay una persona con la que quisieras hablar con honestidad, pero te lo guardas por miedo a la reacción?
- ¿Sientes que “te tragas” tu enojo o frustración?
Nuestro cuerpo no miente. Si tu mandíbula está tensa, si tus dientes crujen por la noche, quizás estás sosteniendo un enojo que ya no quiere quedarse callado.
"Lo que nunca dije"
- Te invito a cerrar los ojos por un momento, respirar profundo y visualizar a esa persona o situación que te provoca tensión.
- Ahora completa esta frase (puedes escribirla si lo deseas):
- “Lo que nunca te dije y que me hizo daño fue…”
- No necesitas publicarlo, ni compartirlo. Solo darte permiso para reconocerlo.
- Ese es el primer paso para liberar lo que tu mandíbula no puede seguir conteniendo.
¿Qué representa el bruxismo en Biodescodificación?
Desde esta mirada, el bruxismo no es solo un mal hábito:
Es una estrategia inconsciente para canalizar una tensión interna.
Algunas posibles interpretaciones:
- Apretar los dientes = Contener la rabia o la impotencia.
- Rechinar los dientes = "Moler" mentalmente un conflicto no resuelto.
- Dolor mandibular = Incapacidad para tomar una decisión o expresar una verdad.
En muchos casos, estos patrones comienzan en la infancia. Tal vez aprendiste que no estaba bien enojarse, que “hay que aguantarse” o que expresar tus necesidades era egoísta.
Por eso, el cuerpo lo hace por ti.
Observa tu tensión
Durante el día de hoy (o esta semana), practica esto:
Cada vez que te descubras apretando los dientes o tensando la mandíbula, haz una pausa y pregúntate:
¿Qué emoción estoy sintiendo en este momento y no estoy expresando?
- Puede ser ansiedad, enojo, miedo, frustración.
- Solo nómbrala, sin juzgar.
- Este pequeño acto de conciencia puede ayudarte a interrumpir el patrón automático.
Recordatorio: Puedes colocarte una notita en tu escritorio o poner una alarma cada 3 horas que diga “¿Cómo está tu mandíbula?”
Comparte tu experiencia
Este espacio es también una comunidad. Si algo de esto resonó contigo, me encantaría leerte:
- ¿Te sentiste identificado con alguna de estas emociones?
- ¿Has notado si tu bruxismo aumenta en momentos específicos?
- ¿Qué descubriste al hacer el ejercicio de “lo que nunca dije”?
👇 Deja tu comentario abajo.
Tu historia puede resonar con otras personas que también están buscando una salida al silencio emocional.
Honrar lo que sentimos
El bruxismo es solo el síntoma.
La verdadera medicina es aprender a expresarte, escucharte y validar tus emociones sin miedo.
Recuerda:
“Lo que se reprime en el alma, se expresa en el cuerpo. Y lo que se libera con conciencia, se transforma en salud.” 😉
No hay comentarios:
Publicar un comentario