Hipotiroidismo y Biodescodificación: “Cómo Sanar lo que Callaste”

 


¿Alguna vez te has preguntado si tu cuerpo está hablando el idioma de tus emociones no expresadas?

Quiero invitarte a mirar más allá del diagnóstico y explorar el sentido biológico y simbólico que puede tener el hipotiroidismo según la mirada de la biodescodificación.
Vamos paso a paso... y, si resuena contigo, acompáñame a descubrirlo desde adentro. ✨

Primero, ¿Qué es el hipotiroidismo?

Desde la medicina tradicional, el hipotiroidismo se produce cuando la glándula tiroides (ubicada en el cuello, en la base de la garganta) no produce suficientes hormonas tiroideas.
Estas hormonas son responsables de regular muchas funciones vitales como el metabolismo, la energía, la temperatura corporal y el estado de ánimo.

Síntomas frecuentes:

  • Fatiga constante, incluso al despertar

  • Aumento de peso sin causa aparente

  • Sensación de frío permanente

  • Depresión o tristeza inexplicable

  • Piel seca, caída de cabello, estreñimiento

  • Lentitud mental o sensación de “niebla”

Pero más allá de la biología…

  • ¿Qué emoción se esconde en la lentitud de mi cuerpo? 
  • ¿Qué intento frenar?  
  • ¿Qué no me animé a expresar?

¿Qué dice la biodescodificación del hipotiroidismo?

La biodescodificación considera que las enfermedades no son errores del cuerpo, sino respuestas biológicas de adaptación ante conflictos emocionales no resueltos.

En el caso del hipotiroidismo, se asocian algunos posibles conflictos inconscientes como:

1. Conflicto de lentitud o "no puedo hacer lo que quiero"

"Siento que algo o alguien me frena constantemente."
"Por más que lo intento, no avanzo."

  • Este conflicto suele surgir cuando una persona quiere actuar, avanzar, cambiar algo, pero no puede. Puede estar relacionado con sentirse atrapado en un trabajo, relación o circunstancia donde sus deseos están postergados.
  • El cuerpo, entonces, reduce el metabolismo como reflejo de esa sensación: “Ya que no puedo avanzar, mejor me detengo.”

2. Conflicto de comunicación bloqueada

"Callé algo importante en su momento, y aún lo llevo dentro."

  • La tiroides está íntimamente ligada al chakra de la garganta, que representa la expresión. 
  • Muchas personas con hipotiroidismo han vivido situaciones donde no pudieron decir lo que pensaban, sentían o necesitaban. Por miedo, por proteger a alguien, por obedecer, por evitar un conflicto.

El cuerpo silencia la voz… y también silencia funciones.

3. Conflicto de desvalorización por no poder reaccionar

"Quería defenderme, actuar, huir, pero no lo hice."

  • Es común encontrar este conflicto en personas que vivieron algo que ameritaba una reacción rápida, pero se paralizaron. 
  • Esto genera enojo hacia sí mismo/a, frustración o una sensación de incapacidad que queda registrada como una herida profunda.
  • El cuerpo, entonces, intenta protegernos frenando el ritmo para que "no vuelva a pasar".

Autoexplórate

A continuación, te propongo un pequeño ejercicio de autoexploración. No es necesario que compartas las respuestas, pero si algo resuena, puedes escribirlo o simplemente observar qué emoción se activa al leerlas.

¿Qué crees que puede estar diciendo tu cuerpo?

Selecciona la opción con la que más te identificas:

🔹 Me siento frenado/a, como si no pudiera avanzar en la vida.

🔹 Callé algo importante por mucho tiempo.

🔹 Quiero hacer muchas cosas pero siento que no tengo permiso.

🔹 No me identifico con ninguna, pero estoy abierto/a  a explorar más.

Cada una de estas respuestas abre una historia interna, y desde ahí puedes comenzar a trabajar tu camino personal hacia la comprensión emocional.

Escúchate

Te propongo hacer una pequeña pausa ahora.

  • Busca un lugar tranquilo, respira profundo tres veces, y lleva tu atención al centro de tu garganta.
  • Imagina que allí hay una puerta cerrada… y tú tienes la llave.
  • Ahora, responde con sinceridad (puedes escribirlo en un diario o simplemente sentirlo):
    • ¿Cuándo en mi vida sentí que tenía que frenar mis deseos o necesidades?
    • ¿Qué palabras no me animé a decir en su momento?
    • ¿A quién esperé que me diera permiso para avanzar?
    • ¿Qué me gustaría gritar hoy si nadie me juzgara?

Este ejercicio no busca encontrar “culpas”, sino traer conciencia. A veces, solo con mirar el conflicto, el cuerpo empieza a relajarse.

Si eres terapeuta te dejo algunas Herramientas

Si acompañas a personas en procesos de sanación emocional o corporal, aquí tienes herramientas prácticas y preguntas clave que pueden ayudarte a profundizar en el trabajo con pacientes que presentan hipotiroidismo.

 1. Línea de tiempo emocional (Conflicto programante y desencadenante)

  • Objetivo: Identificar momentos en los que se vivieron situaciones de bloqueo, represión o lentitud forzada.
  • Instrucciones:
    • Invita a la persona que viene a ti, a construir una línea de tiempo de su vida.
    • Marca los eventos significativos 1 a 3 años antes del diagnóstico (puede estar el “conflicto desencadenante”).
    • Explora la infancia y adolescencia para encontrar conflictos programantes que dejaron huella emocional (por ejemplo: “no poder defenderse ante una figura de autoridad”).

💬 Preguntas sugeridas:

  • ¿En qué momento de tu vida sentiste que querías hacer algo, pero no te lo permitiste?

  • ¿Recuerdas alguna situación en la que callaste por no generar problemas?

  • ¿Qué parte de ti se frenó en ese momento y aún sigue esperando moverse?

 2. Trabajo con la voz y la expresión

La tiroides está simbólicamente vinculada al chakra de la garganta. Muchas veces, el conflicto se encuentra en no haber expresado una verdad interna.

  • Técnica: "Lo que no dije"
    • Invita a la persona a escribir o decir en voz alta lo que hubiera querido decir en una situación específica.
    • Se puede trabajar con una silla vacía, imaginando frente a ellos a la persona o situación que generó el bloqueo.
    • También se puede grabar su voz diciendo afirmaciones de empoderamiento y escucharlas a diario.

💬 Ejemplo de afirmaciones:

  • Tengo derecho a expresarme con libertad y respeto.

  • Mi voz tiene valor, mi verdad merece ser escuchada.

3. Trabajo corporal: desbloqueo energético

Técnicas recomendadas:

  • Liberación emocional (EFT - tapping) en el área de la garganta y el pecho.

  • Ejercicios de respiración consciente focalizados en la zona del cuello.

  • Movimiento libre para romper patrones de parálisis corporal.

 4. Bitácora emocional para el hogar

¡Esta particularmente me encanta!

Invita a la persona a mantener un diario de autoobservación durante 21 días con preguntas como:

  • ¿Hoy sentí que me frené? ¿Qué lo provocó?

  • ¿Qué parte de mí quiere avanzar pero no se atreve?

  • ¿Qué necesito decir y no he dicho?

Esto le ayudará a tomar conciencia y a empoderarse  fuera del espacio terapéutico.

5. Enfoque transgeneracional y proyecto sentido

En algunos casos, puede haber memorias heredadas de:

  • Mujeres que se callaron, se sometieron o no pudieron actuar.

  • Lealtades” invisibles a madres o abuelas que “aguantaron en silencio”.

Preguntar:

  • ¿Qué historias familiares se repiten en torno al “aguantar en silencio”?

  • ¿Qué mujeres en tu árbol no tuvieron voz?

Herramientas sugeridas:

  • Genograma emocional

  • Consulta con fechas del árbol y ciclos de vida (protocolo de Marc Fréchet)

  • Proyecto sentido gestacional: ¿Qué deseaban tus padres cuando te gestaron?

Recursos recomendados para ti si eres terapeutas

📘 Libros:

  • La enfermedad como camino – Thorwald Dethlefsen & Rüdiger Dahlke

  • Biodescodificación: El origen emocional de la enfermedad – Christian Flèche

  • El lenguaje emocional del cuerpo – Alexander Lowen

  • Metamedicina – Claudia Rainville

🎧 Audios/meditaciones:

  • Meditación para liberar la voz interior

  • Respiración para desbloquear la garganta

  • Afirmaciones para activar la energía del habla y la decisión

🛠️ Técnicas complementarias útiles:

  • EFT (Técnica de Liberación Emocional)

  • Psicogenealogía

  • Constelaciones familiares, si deseas aplicarlo.

  • Terapias de sonido (canto, cuencos, voz)

Conclusión 

Acompañar un proceso de hipotiroidismo desde la biodescodificación no es solo mirar el síntoma, sino sostener un espacio donde la persona pueda recuperar su voz, su acción, y su permiso interno para avanzar.

Sanar no es curar un síntoma, sino reconectar con la verdad que habita en cada célula.

Comparte tu experiencia

¿Te resonó algo de lo que leíste hoy?
¿Viviste una situación que te conecta con alguno de estos conflictos?
Tu experiencia puede ayudar a otro/as a reconocerse también.

Déjame tu comentario abajo 👇
O si prefieres, puedes escribirme en privado. A veces, solo necesitamos ser escuchados.😉


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Temas del Blog

Aborto Accidentes de tráfico Acidez de estómago Acné Adicción al móvil Adicciones Afonía Agorafobia Agresividad Alcoholismo Alergia a los gatos Alergias Alopecia Alzheimer Angioma Anorexia Ansiedad Artritis Artrosis Asma Autoaceptación Baja Autoestima Biodescodificación Bloqueo Emocional Bronquitis Bruxismo Bulimia Cáncer de Colon Cáncer de Estómago Cáncer de Mama Cáncer de Próstata Candidiasis Bucal Candidiasis vaginal Carta de liberación Celos Cesárea Ciática Cólico Nefrítico Colon Conflictos de Flexibilidad Conflictos emocionales Creencias Limitantes Culpa Dependencia Emocional Depresión Depresión Postparto Desvalorización Diabetes Distimia Distrofias Hereditarias de Retina Dolor de Garganta Dolor de Rodillas Dolores de cabeza Dr. Hamer Duelo Eccemas Edema El Clan Emociones Esclerosis Múltiple Escoliosis Esguince Estreñimiento Frustración Gastritis Glándulas de Bartolino Golpe en el ojo Hemorroides Herencia Emocional Herencia Familiar Herpes Labial Hijo trasplante Hiperactividad Hipertiroidismo Hipotiroidismo y Biodescodificación Impaciencia Inconsciente Biológico Infección urinaria Infertilidad Inteligencia Emocional Las Leyes de Hamer Lealtades Familiares limites Linea de Vida Lipedema Machismo Madre Narcisista Memorias de Desamparo Miedo a la muerte Miedo al Fracaso Miedo al Futuro Migrañas Miopía Morderse las uñas Mutismo Selectivo Narcisismo Neumonía No sentirse escuchado Orden de nacimiento Osteoporosis Pareja Patrones Repetitivos Poner límites Procrastinación Relación tóxica Relaciones de Pareja Resentimiento Resfriado Rinitis Alérgica Sarpullido Sentido de Pertenencia Sentimiento de Abandono Sentimiento de desvalorización Sentimiento de Melancolía Sentimiento de No Pertenencia Sentimiento de Rechazo SIBO Sinusitis sobrecarga emocional Sobrepeso Soledad Soriasis Tartamudez TDAH Técnicas y Herramientas Terapia Tinnitus TOC Trastorno Bipolar Trastorno de Aceptación Traumas no resueltos Úlceras de Estómago Violencia de Género Zurdos