Cuando la historia se repite: el sentido biológico detrás de tus conflictos

 


Otra vez me pasa lo mismo…
¿Por qué siempre atraigo este tipo de situaciones?
Ya cambié de trabajo, de pareja, de ciudad… ¡y sigo sintiéndome igual!


Estas frases son comunes cuando los patrones repetitivos están actuando en nuestra vida. Y no, no es casualidad.

Desde la biodescodificación, estos ciclos que se repiten no son simples coincidencias, sino mensajes del inconsciente que intentan que miremos lo no resuelto, lo oculto, lo que fue silenciado o heredado.

¿QUÉ SON LOS PATRONES REPETITIVOS?

Un patrón repetitivo es una vivencia emocional o situación externa que se manifiesta una y otra vez, a menudo con distintos escenarios y personajes, pero con una carga emocional muy parecida.

Te pongo algunos ejemplos:

  • Siempre terminas en relaciones donde no eres valorado/a.
  • Cambias de trabajo, pero siempre acabas con jefes que te subestiman.
  • Sufres pérdidas económicas cíclicas sin razón aparente.
  • Te enfermas justo cuando logras algo importante.

En biodescodificación, se considera que cada patrón tiene un sentido biológico y emocional. No se trata de culpas, sino de información. Tu cuerpo, tus emociones y tus experiencias te están mostrando algo que aún no has visto del todo.

¿DE DÓNDE VIENEN ESTOS PATRONES?

La raíz puede encontrarse en distintos niveles:

1. Tu propia historia

Situaciones vividas durante tu infancia que no pudiste entender o expresar.

  • “La línea del tiempo emocional”
Haz una línea cronológica desde tu nacimiento hasta hoy. Marca momentos clave que hayan dejado huella emocional (traumas, abandonos, mudanzas, accidentes, pérdidas, etc.).
👉 Observa si hay algún “tema” que se repite a lo largo del tiempo.

2. El proyecto sentido

  • Son las expectativas, deseos y emociones que tu madre (y entorno) vivió antes, durante y después del embarazo. Este “proyecto” muchas veces determina tus comportamientos y experiencias inconscientes.
  • “El diario del vientre”

Pregunta a tu madre o familiares sobre cómo fue su embarazo contigo:

  • ¿Fue deseado/a?
  • ¿Qué vivía ella emocionalmente en esa etapa?
  • ¿Hubo pérdidas anteriores, conflictos, mudanzas, separacione
👉 Apunta y conecta con lo que vivías tú en esas etapas de tu vida (0–7 años, adolescencia, adultez). ¿Encuentras similitudes?

3. La historia del clan familiar

Muchas veces repetimos situaciones que ni siquiera hemos vivido personalmente, pero que sí vivieron nuestros padres, abuelos o bisabuelos.
Esto se llama lealtad invisible.

  • “¿De quién podría ser este patrón?”
    • ¿Hay alguien en tu familia que vivió algo parecido a lo que tú estás viviendo?
    • ¿Hubo historias de abandono, exclusión, pobreza, traición, enfermedad, pérdidas?
👉 Escribe lo que sepas. No necesitas saberlo todo: el inconsciente actúa igual.

¿Y SI ESTÁS REPITIENDO POR AMOR?

“Ser leal a mi familia significa, muchas veces, repetir su dolor sin darme cuenta.”

La biodescodificación considera que el amor inconsciente hacia el clan puede llevarnos a repetir destinos difíciles, creyendo que eso nos hace pertenecer, o que así compensamos alguna injusticia o vacío del pasado.

  • “Carta de lealtad inconsciente”
Escribe una carta como si hablaras con esa figura del pasado a quien sientes que estás “honrando” sin darte cuenta.
Por ejemplo:

“Querida abuela, reconozco tu dolor, tu abandono, tu soledad. Gracias por tu historia. Hoy elijo vivir diferente, con tu permiso y tu bendición.”

👉 Luego quema o guarda la carta en un lugar especial. Este acto simbólico tiene gran poder en el inconsciente.

AHORA HABLEMOS DE TI:¿Reconoces algún patrón?

Reflexiona y, si lo deseas, deja tus respuestas en los comentarios:

  1. ¿Qué situación sientes que se repite en tu vida?
  2. ¿Cuál es la emoción que siempre aparece (culpa, miedo, abandono, ira, etc.)?
  3. ¿Cómo reaccionas frente a esa situación?
  4. ¿Qué historia familiar podría estar vinculada?

  • “El patrón en 5 frases”
Completa estas frases (puedes repetir el ejercicio con distintas situaciones):

  • Me molesta cuando…
  • Siempre me pasa que…
  • Esto me hace sentir…
  • Me recuerda a…
  • Me gustaría vivirlo diferente así…

¿CÓMO TRANSFORMAR UN PATRÓN REPETITIVO?

No se trata de luchar contra el patrón, sino de verlo con conciencia, agradecerle la información y liberarte con amor.

Te sugiero los siguientes pasos:

  1. Identifícalo (qué se repite)
  2. Conéctalo (a qué emoción o historia te remite)
  3. Exprésalo (escribe, habla, dibuja, saca esa energía)
  4. Resígnifícalo (¿Qué te enseñó?, ¿para qué estaba en tu vida?)
  5. Actúa diferente (elige con conciencia en la próxima situación)

  • “Acto simbólico de liberación”
Toma un objeto que represente ese patrón (una piedra, una hoja, una cuerda) y haz un ritual breve:

  • Habla con el objeto, reconócelo.
  • Agradécele lo que vino a mostrar.
  • Suéltalo: entiérralo, quémalo, tíralo al río o déjalo en un lugar simbólico.

✨ Recuerda

Los patrones repetitivos no son castigos. Son oportunidades.
Tu alma, tu cuerpo y tu historia están intentando decirte algo.
Y cada vez que eliges ver, entender y liberar, estás honrando tu vida de forma profunda.

¿Quieres ir más allá?

  • Déjame un comentario con tu experiencia o contáctame si deseas acompañamiento personalizado.
Estoy aquí para ayudarte a comprender y transformar tus patrones desde el amor y la conciencia.😉


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Temas del Blog

Aborto Accidentes de tráfico Acidez de estómago Acné Adicciones Afonía Agorafobia Agresividad Alcoholismo Alergias Alopecia Alzheimer Angioma Anorexia Ansiedad Artritis Artrosis Asma Autoaceptación Baja Autoestima Biodescodificación Bloqueo Emocional Bronquitis Bruxismo Bulimia Cáncer de Colon Cáncer de Estómago Cáncer de Mama Cáncer de Próstata Candidiasis Bucal Candidiasis vaginal Carta de liberación Celos Cesárea Ciática Cólico Nefrítico Colon Conflictos de Flexibilidad Conflictos emocionales Creencias Limitantes Culpa Dependencia Emocional Depresión Depresión Postparto Desvalorización Diabetes Distimia Distrofias Hereditarias de Retina Dolor de Garganta Dolor de Rodillas Dolores de cabeza Dr. Hamer Duelo Eccemas Edema El Clan Emociones Esclerosis Múltiple Escoliosis Esguince Estreñimiento Frustración Gastritis Glándulas de Bartolino Golpe en el ojo Hemorroides Herencia Emocional Herencia Familiar Herpes Labial Hijo trasplante Hiperactividad Hipertiroidismo Hipotiroidismo y Biodescodificación Impaciencia Inconsciente Biológico Infección urinaria Infertilidad Inteligencia Emocional Las Leyes de Hamer Lealtades Familiares limites Linea de Vida Machismo Madre Narcisista Memorias de Desamparo Miedo a la muerte Miedo al Fracaso Miedo al Futuro Migrañas Miopía Narcisismo Neumonía No sentirse escuchado Orden de nacimiento Osteoporosis Pareja Patrones Repetitivos Poner límites Procrastinación Relación tóxica Relaciones de Pareja Resentimiento Resfriado Rinitis Alérgica Sarpullido Sentido de Pertenencia Sentimiento de Abandono Sentimiento de desvalorización Sentimiento de Melancolía Sentimiento de No Pertenencia Sentimiento de Rechazo SIBO Sinusitis sobrecarga emocional Sobrepeso Soledad Soriasis Tartamudez TDAH Técnicas y Herramientas Terapia Tinnitus TOC Trastorno Bipolar Trastorno de Aceptación Traumas no resueltos Úlceras de Estómago Violencia de Género Zurdos