Las alergias son respuestas físicas del cuerpo ante elementos que, en la mayoría de las personas, no provocan ninguna reacción: el polvo, el polen, ciertos alimentos, animales, etc. Pero… ¿por qué el cuerpo de algunas personas las identifica como una amenaza?
Desde la medicina, sabemos que las alergias son una hiperactividad del sistema inmunológico. Desde la biodescodificación, vamos un paso más allá y preguntamos:
- ¿Qué emoción o experiencia quedó atrapada en el cuerpo que lo lleva a reaccionar así?
Aquí entendemos que el cuerpo no está fallando, sino actuando como un guardián emocional. Cada síntoma es un mensaje del inconsciente que dice: “Aquí hay algo que aún necesita ser atendido.”
¿Qué es una alergia desde lo biológico y lo emocional?
- Biológicamente:
Una alergia es una respuesta exagerada del sistema inmunológico ante una sustancia (alérgeno) que debería ser inofensiva. El cuerpo produce histamina y otras sustancias que causan inflamación, picazón, estornudos, erupciones, dificultad para respirar, etc.
- Emocionalmente:
El cuerpo no está reaccionando al polen, al polvo o a la leche en sí... sino a lo que esa sustancia representa emocionalmente. La biodescodificación interpreta que hay una asociación inconsciente entre el alérgeno y una situación pasada de estrés, dolor o amenaza.
Por ejemplo:
- El polvo puede estar relacionado con algo viejo que no se quiere ver.
- La leche puede representar una relación conflictiva con la madre o la nutrición emocional.
- El pelo de gato puede simbolizar una persona específica con la que hubo un conflicto.
La alergia aparece cuando el entorno “reactiva” esa memoria emocional antigua. Es como si el cuerpo dijera:
“¡Cuidado! Esto se parece a aquello que una vez me hizo daño.”
Conflictos emocionales que podemos asociar
Cada alergia tiene su propia historia. Aquí te presento algunas de las asociaciones más comunes desde la biodescodificación:
- Alergia al polen
- Conflicto emocional: puede estar relacionada con la primavera, la sexualidad, el despertar de la vida o una época del año que trae memorias dolorosas (divorcio de los padres, fallecimiento de un ser querido, cambio de país o escuela).
- Ejemplo: Una persona desarrolla alergia al polen cada primavera. Explorando, descubre que durante esa estación sus padres se separaron cuando tenía 6 años. El cuerpo “marca” esa época como peligrosa.
- Alergia a animales
- Conflicto emocional: el animal representa a alguien querido (un familiar, una ex pareja, un amigo de la infancia), y estar cerca de él despierta una herida sin sanar.
- Ejemplo: Alguien tiene alergia a los gatos. En biodescodificación, se explora si en la infancia hubo una experiencia dolorosa relacionada con uno (ej. el gato se perdió y la madre reaccionó con enojo o culpa) o si el gato estaba presente en un momento traumático (discusiones, castigos, ausencias).
- Alergia al polvo
- Conflicto emocional: lo viejo, lo reprimido, lo que se ha escondido bajo la alfombra. También puede simbolizar asuntos familiares no resueltos que “quedaron en el aire”.
- Ejemplo: Una mujer tiene ataques de alergia al limpiar la casa antigua de sus abuelos. Esa casa guarda secretos familiares nunca hablados. Su cuerpo “no quiere respirar ese pasado”.
- Alergia a alimentos
- Conflicto emocional: el alimento suele asociarse al amor materno, la nutrición afectiva o un conflicto vivido durante la alimentación en la infancia (rechazo, falta de cuidado, ansiedad).
- Ejemplo: Un niño desarrolla intolerancia al gluten tras el nacimiento de un hermanito. A nivel emocional, siente que “dejó de ser alimentado con atención” y su cuerpo interpreta que algo de lo que come “ya no es seguro”.
- Alergias ambientales
- Conflicto emocional: miedo al mundo exterior, necesidad de protección, sensación de que el entorno “ataca” o invade. Puede provenir de experiencias de inseguridad o vulnerabilidad temprana.
- Ejemplo: Una adolescente desarrolla alergias múltiples al ingresar a un nuevo colegio donde no se siente aceptada. Su sistema nervioso percibe el ambiente como una amenaza.
El origen profundo: memorias que aún viven en ti
A nivel inconsciente, las alergias son un intento del cuerpo por evitar volver a vivir un dolor emocional del pasado. El problema no es el alérgeno, sino lo que representa simbólicamente.
Estas reacciones suelen tener su raíz en:
- Infancia temprana (de 0 a 7 años)
- Gestación o nacimiento
- Herencias familiares no expresadas (transgeneracional)
El cuerpo recuerda lo que la mente olvida.
Herramientas para empezar a sanar
1. Diario emocional de síntomas
Escribe cada vez que aparezca la alergia:
- ¿Qué situación la precedió?
- ¿Con quién estabas?
- ¿Qué estabas pensando o sintiendo?
- ¿A qué recuerda ese lugar, persona u olor?
2. Línea del tiempo emocional
Haz una línea con los años de tu vida. Marca:
- Momentos clave donde sentiste inseguridad, abandono, miedo o separación.
- Eventos importantes en tu infancia y entorno familiar.
Busca correlaciones con el momento en que comenzó la alergia. Muchas veces, la pista está allí.
3. Ejercicio de liberación emocional
Paso 1: Visualiza el alérgeno (por ejemplo, un gato, un campo con polen, una rebanada de pan).
Paso 2: Cierra los ojos e imagina qué emoción se despierta en tu cuerpo al pensar en eso.
Paso 3: Di en voz alta:
“Este recuerdo fue parte de mi vida, pero ya no me define.
Hoy elijo soltar el miedo y permitir a mi cuerpo vivir en paz.”
Repite este ejercicio cada vez que surja un brote alérgico o sensación de amenaza.
4. Reprogramación con afirmaciones
Usa frases poderosas para reeducar a tu inconsciente:
- “Estoy a salvo en mi entorno.”
- “Ya no necesito que mi cuerpo reaccione para protegerme.”
- “Puedo respirar la vida sin miedo.”
- “Mi sistema inmunológico está en equilibrio.”
Hazlo frente al espejo, con la mano en el corazón, durante 21 días.
5. Acompañamiento terapéutico
La biodescodificación profunda se trabaja mejor con acompañamiento. Un terapeuta puede ayudarte a:
- Identificar el conflicto raíz
- Explorar la historia familiar
- Hacer reprogramación emocional personalizada
- Liberar memorias celulares con técnicas complementarias (EFT, PNL, constelaciones, etc.)
Para resumirte
La alergia no es un castigo ni una debilidad. Es una oportunidad.
Una puerta para mirar hacia dentro, para atender lo que antes no pudiste ver o expresar.
No estás roto/a. Estás protegiéndote de algo que, en su momento, fue demasiado para ti.
Hoy, ya no necesitas que tu cuerpo siga hablando por ti.
Puedes empezar a escucharte. Puedes elegir sanar.😉
No hay comentarios:
Publicar un comentario