La Epigenética es una ciencia nueva que estudia precisamente como el medio ambiente afecta a nuestros organismos y como éstos se adaptan en función del mensaje recibido. "Es la que explica cómo actúan los estilos de vida en los genes”.
- Digamos que la epigenética son los vestidos bioquímicos que lleva el ADN desnudo. Si estos vestidos son finos y transparentes, permiten ver el ADN y los genes pueden expresarse; si son gruesos, no permiten ver el ADN y no dejan expresar los genes. (Enric Corbera y Rafael Marañón).
- Nuestro ADN está recubierto por una especie de capa, una serie de proteínas que están alrededor del ADN y es una invariante biológica:
- Hay una información en el centro y esta información es como si estuviera dentro de un tubo, por lo tanto el ADN se encuentra dentro de una envoltura epigenética.
Podemos deducir que nuestro ADN se ha ido construyendo en función de todos los hechos que han ocurrido en nuestra vida y que las proteínas que envuelven este ADN son hipersensibles a todo lo que sucede en nuestro medio ambiente.
Sabemos que en función del lugar donde vivimos, los virus, las bacterias y los hongos no son los mismos en España, que en el norte de Europa. Hay una enfermedad que se llama: "la enfermedad del turista”. Porque unos viajan y no la padecen y otros sí. La respuesta que nos dan es que unos se adaptan y otros no.
Entonces ¿Qué es el Inconsciente Biológico?
¿Cómo se activa? ¿Qué o cual es el medio de comunicación para que los genes decidan mutar, para dar una solución biológica de adaptación?.
Las Emociones
Son las responsables de la activación de nuestros genes, ellas son la señal que nuestro inconsciente biológico interpreta. Solamente podemos experimentar dos emociones: Amor y Miedo, todas las demás derivan de ellas.
Las frecuencias vibracionales de nuestras emociones afectan a nuestra biología y en función de la intensidad o duración llegan a producir verdaderos cambios físicos.
En biodescodificación, el inconsciente biológico es el nivel de la mente que actúa de manera instintiva, respondiendo a necesidades de supervivencia y adaptación, tal como lo haría un animal frente a una amenaza o cambio en su entorno.
A diferencia de la mente consciente, que es analítica y racional, el inconsciente biológico actúa automáticamente para proteger al organismo de amenazas percibidas, activándose ante conflictos emocionales intensos que el individuo no puede procesar conscientemente.
Es una respuesta adaptativa que permite que el cuerpo genere cambios fisiológicos para lidiar con estos conflictos como si fueran amenazas físicas.
¿Cómo se Activa el Inconsciente Biológico?
El inconsciente biológico se activa principalmente cuando pasas por situaciones de estrés emocional o conflictos internos que el cerebro percibe como “no resueltos”.
- Por ejemplo: Un conflicto no resuelto, según la biodescodificación, podría ser el de una persona que ha experimentado un conflicto de separación en su infancia, como el abandono de uno de sus padres.
- Aunque ya sea adulta y aparentemente haya seguido adelante, en el inconsciente biológico el dolor de esa separación sigue activo si no ha sido procesado de manera saludable. Este tipo de conflicto puede manifestarse físicamente, en este caso, como problemas en la piel, que en biodescodificación se asocian con la protección y el contacto.
En biodescodificación, se dice que el inconsciente biológico aún responde a esta "herida emocional de separación" y activa respuestas en el cuerpo, como dermatitis o eczema. Estos síntomas se interpretan como una "adaptación" que busca proteger al individuo, o crear una especie de “barrera” para compensar la falta de protección percibida desde la infancia.
La persona podría no recordar o haber minimizado este evento, pero el inconsciente lo considera un conflicto sin resolver y lo expresa a través de una manifestación física.
Desde la biodescodificación, el cuerpo no distingue entre amenazas físicas reales (como un depredador) y conflictos psicológicos (como una situación de rechazo o frustración). Así, cuando una persona enfrenta una situación emocional que no puede resolver o aceptar, el inconsciente biológico activa una "respuesta biológica" para adaptarse al conflicto y aliviar el impacto emocional en el cuerpo
Comunicación para La Mutación y la Adaptación
En términos de comunicación para una solución biológica de adaptación, la biodescodificación sugiere que:
- Las emociones intensas y recurrentes
- Junto con la percepción del conflicto, son los factores que desencadenan respuestas adaptativas en los genes.
Esto se considera parte del proceso de epigenética, donde ciertos genes pueden activarse o desactivarse en respuesta al entorno emocional.
La biodescodificación sostiene que estas “mutaciones” son respuestas del inconsciente biológico para resolver conflictos no procesados.
Así, el cerebro envía señales al sistema endocrino e inmunológico, y a través de neurotransmisores y hormonas, los genes responden con cambios que “programan” al cuerpo para enfrentar el conflicto de la manera más adaptativa posible.
El inconsciente biológico no solo responde a experiencias actuales sino que también actúa en base a traumas o patrones que pueden ser heredados (Transgeneracional)- Por ejemplo, si una abuela vivió durante una guerra o una época de escasez, los descendientes pueden heredar patrones de miedo o reacciones de alerta que se activan en situaciones de estrés, incluso sin ser conscientes del origen (estar en alerta constante, comer con ansiedad o sin esperar a que todos estén en la mesa, recuerdo de "si no te aligeras no comes"...
Resumiendo:
- El inconsciente biológico actúa cuando el individuo percibe un conflicto intenso sin resolución.
- Se comunica mediante cambios en el cuerpo, como síntomas o enfermedades, utilizando el sistema endocrino y el sistema nervioso para enviar mensajes a los genes.
- La adaptación se produce como una respuesta biológica para reducir el conflicto emocional o aumentar las probabilidades de "supervivencia" psicológica.
- En la biodescodificación, la sanación implica reconocer estas “programaciones” para que el inconsciente deje de reaccionar automáticamente.
La idea es que, al tomar conciencia y reinterpretar el conflicto, es posible “desactivar” la respuesta biológica que causa los síntomas, creando un estado de mayor bienestar emocional y físico.
Bibliografía
"La Enfermedad como Camino" de Thorwald Dethlefsen y Rüdiger Dahlke
"El Arte de Desaprender" de Enric Corbera
"Biología de la Creencia" de Bruce H. Lipton
"Biodescodificación: Descubre las Causas Emocionales de tus Enfermedades" de Christian Flèche
"Nueva Medicina Germánica" de Ryke Geerd Hamer"La Biología de la Transcendencia" de Joseph Chilton Pearce
No hay comentarios:
Publicar un comentario