TDAH y traumas de la infancia: Cómo liberar bloqueos emocionales

 


¿Te has preguntado qué hay detrás de la constante sensación de dispersión, el impulso de moverte sin descanso o la dificultad para concentrarte? 

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en adultos es una condición que suele generar desafíos en la concentración, la organización y la gestión del tiempo. 

  • Sin embargo, más allá del diagnóstico clínico, la biodescodificación nos ofrece una mirada alternativa: ¿Qué mensaje emocional oculta este trastorno?

El significado emocional del TDAH

Desde la biodescodificación, los síntomas del TDAH pueden ser interpretados como una respuesta del inconsciente a experiencias vividas en la infancia. 

La dispersión mental podría ser una forma de huir de una realidad emocionalmente abrumadora, mientras que la hiperactividad reflejaría una necesidad de movimiento para evitar sentirse atrapado en ciertas situaciones.

Algunas causas emocionales pueden incluir:

  • Un entorno infantil marcado por la sobreexigencia o la falta de reconocimiento.

  • Sentimientos de no ser suficiente o de necesitar demostrar constantemente su valía.

  • Miedo al estancamiento o a la falta de libertad.

Prácticas para la transformación

El primer paso para transformar estos patrones es tomar consciencia de su origen. A continuación, te pongo algunos ejercicios que pueden ayudarte en este proceso.

¡Vamos a ello!

1. Ejercicio de autoobservación

  • Tómate unos minutos al día para escribir cuándo y en qué situaciones te sientes más disperso o inquieto.

  • Pregunta: ¿Qué estabas sintiendo antes de perder el foco? ¿Hubo algo que disparara tus emociones?

2. Técnica de anclaje emocional

  • Cuando sientas que tu mente se dispersa, presiona suavemente tu muñeca con la otra mano y respira profundo.

  • Asocia este gesto con un pensamiento calmante, como: "Estoy presente y en equilibrio". (Esto es un anclaje que te va a ayudar a centrarte en el aquí y el ahora)

3. Reprogramación con afirmaciones

  • Repite frases como: "Me permito enfocarme en el presente", "Soy suficiente tal como soy" o "Confío en mi propio ritmo".

  • Escríbelas en notas adhesivas y colócalas en lugares visibles.

4. Ejercicio de liberación emocional

  • Dedica unos minutos al día para hacer respiraciones profundas y visualizar cómo la energía de la hiperactividad se canaliza en acciones positivas.

  • Mueve tu cuerpo con actividades como caminar, bailar o practicar yoga para redirigir el exceso de energía.

Un camino de autoconocimiento

El TDAH no tiene por qué ser una barrera inamovible. Comprender su raíz emocional desde la biodescodificación y aplicar herramientas prácticas abre la puerta a una transformación profunda.

Si te ha ayudado comparte y coméntame como te han ido los ejercicios. 👌


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Temas del Blog

Aborto Accidentes de tráfico Acidez de estómago Acné Adicción al móvil Adicciones Afonía Agorafobia Agresividad Alcoholismo Alergia a los gatos Alergias Alopecia Alzheimer Angioma Anorexia Ansiedad Artritis Artrosis Asma Autoaceptación Baja Autoestima Biodescodificación Bloqueo Emocional Bronquitis Bruxismo Bulimia Cáncer de Colon Cáncer de Estómago Cáncer de Mama Cáncer de Próstata Candidiasis Bucal Candidiasis vaginal Carta de liberación Celos Cesárea Ciática Cólico Nefrítico Colon Conflictos de Flexibilidad Conflictos emocionales Creencias Limitantes Culpa Dependencia Emocional Depresión Depresión Postparto Desvalorización Diabetes Distimia Distrofias Hereditarias de Retina Dolor de Garganta Dolor de Rodillas Dolores de cabeza Dr. Hamer Duelo Eccemas Edema El Clan Emociones Esclerosis Múltiple Escoliosis Esguince Estreñimiento Frustración Gastritis Glándulas de Bartolino Golpe en el ojo Hemorroides Herencia Emocional Herencia Familiar Herpes Labial Hijo trasplante Hiperactividad Hipertiroidismo Hipotiroidismo y Biodescodificación Impaciencia Inconsciente Biológico Infección urinaria Infertilidad Inteligencia Emocional Las Leyes de Hamer Lealtades Familiares limites Linea de Vida Lipedema Machismo Madre Narcisista Memorias de Desamparo Miedo a la muerte Miedo al Fracaso Miedo al Futuro Migrañas Miopía Morderse las uñas Mutismo Selectivo Narcisismo Neumonía No sentirse escuchado Orden de nacimiento Osteoporosis Pareja Patrones Repetitivos Poner límites Procrastinación Relación tóxica Relaciones de Pareja Resentimiento Resfriado Rinitis Alérgica Sarpullido Sentido de Pertenencia Sentimiento de Abandono Sentimiento de desvalorización Sentimiento de Melancolía Sentimiento de No Pertenencia Sentimiento de Rechazo SIBO Sinusitis sobrecarga emocional Sobrepeso Soledad Soriasis Tartamudez TDAH Técnicas y Herramientas Terapia Tinnitus TOC Trastorno Bipolar Trastorno de Aceptación Traumas no resueltos Úlceras de Estómago Violencia de Género Zurdos