"Sobrecarga Emocional: El costo invisible de cargar con todo"

 


En nuestro tan acelerado estilo de vida moderno, es común sentirnos abrumados por las exigencias del día a día. 

La sobrecarga emocional y la ansiedad parecen ser la "nueva normalidad", pero ¿Qué pasa cuando estas emociones dejan de ser algo pasajero y comienzan a manifestarse en nuestro cuerpo? 

  • Desde la perspectiva de la biodescodificación, estas sensaciones podrían ser algo más que un estado mental: podrían ser un grito de auxilio de nuestro inconsciente.

¿Qué es la Sobrecarga Emocional y cómo se relaciona con la Ansiedad?

La sobrecarga emocional ocurre cuando acumulamos más emociones, preocupaciones y responsabilidades de las que podemos procesar. Es como intentar llenar un vaso con más agua de la que puede contener: lógicamente, se desborda.

La ansiedad es, a menudo, el resultado directo de esta acumulación. Se manifiesta como una sensación de alarma constante, incluso cuando no hay un peligro real. Entre sus síntomas más comunes están:

  • Palpitaciones o taquicardia.
  • Sensación de opresión en el pecho o falta de aire.
  • Tensión muscular, especialmente en el cuello, hombros y mandíbula.
  • Problemas para dormir o pensamientos intrusivos.

Pero desde la biodescodificación, estas no son meras respuestas fisiológicas, sino mensajes del inconsciente que buscan revelarnos conflictos emocionales subyacentes.

1º La Ansiedad según la Biodescodificación

En la biodescodificación, se plantea que cada síntoma físico o psicológico tiene un origen emocional

La ansiedad se interpreta como el resultado de un conflicto interno no resuelto que genera una sensación de peligro o urgencia constante, como si el cuerpo estuviera atrapado en un estado de lucha o huida.

2º Posibles conflictos emocionales asociados a la Ansiedad

  1. Miedo al futuro o a lo desconocido:
    La ansiedad muchas veces refleja un temor profundo a lo que podría suceder, especialmente cuando sientes que no tienes control sobre tu vida.

  2. Exigencias internas excesivas:
    La sobrecarga emocional puede provenir de la necesidad de cumplir expectativas propias o ajenas, llevando a una sensación de no ser suficiente.

  3. Conflictos de supervivencia:
    La ansiedad también puede estar vinculada al miedo de no "sobrevivir" en algún aspecto: económico, emocional o social.

  4. Conflictos transgeneracionales:
    A veces, llevas cargas emocionales de tus antepasados, como miedos, traumas o experiencias que nunca se resolvieron en tu árbol genealógico.

Pregúntate:

¿Qué pensamientos recurrentes o preocupaciones dominan tu mente cuando te sientes ansioso? ¿Tienen relación con experiencias pasadas o patrones familiares?

Sobrecarga Emocional: El Peso que no nos corresponde

Cuando hablamos de sobrecarga emocional, la biodescodificación nos invita a reflexionar: ¿Qué responsabilidades o emociones estás cargando que no son realmente tuyas? 

Muchas veces asumes cargas de otros, ya sea para protegerlos o para sentirte útil. Esto puede llevarte a:

  • Sensación de fatiga constante.
  • Dolor de espalda o cuello (símbolo de cargar un peso excesivo).
  • Problemas digestivos (incapacidad de "digerir" situaciones).

La sobrecarga emocional también puede relacionarse con la autoexigencia extrema: querer hacerlo todo bien, cumplir con todos y no permitirte fallar:

Reflexiona: ¿Cuántas de las responsabilidades o preocupaciones que llevas actualmente realmente te corresponden? ¿Podrías delegar o soltar alguna de ellas?

Cómo Liberar la Ansiedad y la Sobrecarga Emocional según la Biodescodificación

Liberarnos de la ansiedad y la sobrecarga emocional requiere conectar con nuestro inconsciente, identificar los conflictos ocultos y trabajar en ellos. Aquí te cuento algunos pasos para empezar:

1. Identifica el Conflicto Emocional

La primera pregunta en biodescodificación siempre es: 

¿Cuándo comenzaron los síntomas?

  • ¿Qué estaba ocurriendo en tu vida en ese momento?
  • ¿Qué situación te hacía sentir inseguro, abrumado o fuera de control?

2. Explora tu Árbol Genealógico

Muchas veces, nuestras emociones no son del todo "nuestras". Investiga si:

  • Tus padres o abuelos enfrentaron situaciones similares (miedos, sobrecarga, traumas).
  • Existen patrones familiares de ansiedad, estrés o autoexigencia.

3. Aprende a Soltar las Cargas Emocionales

Es fundamental reconocer que no puedes con todo, y no siempre es tu deber cargar con las emociones o responsabilidades de otros.

  • Te recomiendo este ejercicio: Haz una lista de todo lo que sientes que cargas emocionalmente. Luego, identifica qué cosas son tuyas y cuáles pertenecen a otros. Escríbelo como un acto simbólico y quema la hoja para liberarte de aquello que no te corresponde.

4. Conecta con tu Cuerpo

La ansiedad y la sobrecarga emocional suelen manifestarse físicamente. Practica actividades que te ayuden a liberar tensiones acumuladas, como:

  • Yoga o tai chi: Para relajar tu cuerpo y calmar tu mente.
  • Respiración consciente: Dedica 5 minutos al día a respirar profundamente, enfocándote en liberar tensiones.

Reflexión Final

La ansiedad y la sobrecarga emocional son señales de que algo en tu vida necesita atención. En lugar de verlas como enemigas, puedes interpretarlas como mensajeras que te invitan a reflexionar y sanar.

Recuerda:

  • No estás solo/a en este proceso.
  • Tu cuerpo tiene la capacidad de sanar cuando le das el espacio y las herramientas necesarias.

Ahora te toca a ti:

  • ¿Qué crees que tu ansiedad o sobrecarga emocional te está intentando decir?
  • ¿Qué pasos pequeños podrías tomar hoy para liberar un poco de esa carga?

Déjame tus comentarios, experiencias o preguntas abajo.


2 comentarios:

  1. Gracias por todo la información y tips que me das,
    he iniciado y finalizado todas las tareas, me he sentido muy bien,
    me gusta que sales de lo convencional y eso se nota, marcas la diferencia.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  2. Gracias María, es un placer poder saber que esto nos ayuda a mejorar y/o sanar nuestra vida. Un abrazo

    ResponderEliminar

Temas del Blog

Aborto Accidentes de tráfico Acidez de estómago Acné Adicción al móvil Adicciones Afonía Agorafobia Agresividad Alcoholismo Alergia a los gatos Alergias Alopecia Alzheimer Angioma Anorexia Ansiedad Artritis Artrosis Asma Autoaceptación Baja Autoestima Biodescodificación Bloqueo Emocional Bronquitis Bruxismo Bulimia Cáncer de Colon Cáncer de Estómago Cáncer de Mama Cáncer de Próstata Candidiasis Bucal Candidiasis vaginal Carta de liberación Celos Cesárea Ciática Cólico Nefrítico Colon Conflictos de Flexibilidad Conflictos emocionales Creencias Limitantes Culpa Dependencia Emocional Depresión Depresión Postparto Desvalorización Diabetes Distimia Distrofias Hereditarias de Retina Dolor de Garganta Dolor de Rodillas Dolores de cabeza Dr. Hamer Duelo Eccemas Edema El Clan Emociones Esclerosis Múltiple Escoliosis Esguince Estreñimiento Frustración Gastritis Glándulas de Bartolino Golpe en el ojo Hemorroides Herencia Emocional Herencia Familiar Herpes Labial Hijo trasplante Hiperactividad Hipertiroidismo Hipotiroidismo y Biodescodificación Impaciencia Inconsciente Biológico Infección urinaria Infertilidad Inteligencia Emocional Las Leyes de Hamer Lealtades Familiares limites Linea de Vida Lipedema Machismo Madre Narcisista Memorias de Desamparo Miedo a la muerte Miedo al Fracaso Miedo al Futuro Migrañas Miopía Morderse las uñas Mutismo Selectivo Narcisismo Neumonía No sentirse escuchado Orden de nacimiento Osteoporosis Pareja Patrones Repetitivos Poner límites Procrastinación Relación tóxica Relaciones de Pareja Resentimiento Resfriado Rinitis Alérgica Sarpullido Sentido de Pertenencia Sentimiento de Abandono Sentimiento de desvalorización Sentimiento de Melancolía Sentimiento de No Pertenencia Sentimiento de Rechazo SIBO Sinusitis sobrecarga emocional Sobrepeso Soledad Soriasis Tartamudez TDAH Técnicas y Herramientas Terapia Tinnitus TOC Trastorno Bipolar Trastorno de Aceptación Traumas no resueltos Úlceras de Estómago Violencia de Género Zurdos