El Alzheimer es una de las enfermedades más complejas que afectan a las personas mayores, alterando su memoria, capacidad de juicio y, en muchos casos, su personalidad.
Como familiar, ver cómo alguien cercano pierde gradualmente sus recuerdos y habilidades puede ser devastador.
Sin embargo, existe un enfoque que puede ofrecer una nueva perspectiva y que posiblemente ya conozcas: la biodescodificación.
¿Qué es la biodescodificación?
La biodescodificación es una terapia que se basa en la idea de que las enfermedades, incluyendo el Alzheimer, tienen una raíz emocional o psicológica. Según este enfoque, cada enfermedad física estaría vinculada a un conflicto emocional o psicológico no resuelto.
En lugar de ver la enfermedad como un simple "mal físico", la biodescodificación busca identificar el conflicto emocional que está detrás del trastorno.
En el caso del Alzheimer, se sugiere que esta enfermedad podría estar relacionada con un profundo sentimiento de pérdida o desconexión en la vida de la persona. Esto puede involucrar tanto pérdidas físicas (como la muerte de un ser querido) como simbólicas (como la pérdida de la identidad o el sentido de pertenencia).
El Alzheimer desde la biodescodificación: ¿Qué nos dice el cuerpo?
Desde la perspectiva de la biodescodificación, el Alzheimer sería el resultado de un conflicto de identidad.
- Esta enfermedad se asocia con el proceso de "desapego" o desconexión de la persona consigo misma y su entorno.
Las personas que desarrollan Alzheimer podrían estar viviendo una profunda confusión o miedo hacia su propio sentido de existencia.
Esto se refleja, en términos biológicos, en el deterioro de las células cerebrales relacionadas con la memoria y el reconocimiento.
Algunas claves emocionales que la biodescodificación te sugiere
- Pérdida de sentido o conexión con la vida: Las personas que desarrollan Alzheimer podrían haber experimentado una pérdida emocional significativa en sus vidas.
- Miedo a la muerte o al olvido: La memoria es un pilar de nuestra identidad. La confusión o el temor a olvidar aspectos importantes de uno mismo pueden ser parte del conflicto emocional subyacente.
- Desgaste emocional o estrés acumulado: Vivir con un estrés crónico o acumulado por años también puede desencadenar procesos físicos que afectan el cerebro.
¿Cómo ayudar a tu ser querido con Alzheimer como familiar?
Ahora que entendemos algunas de las posibles raíces emocionales del Alzheimer, entonces...
¿Cómo podemos acompañar a nuestros seres queridos desde la biodescodificación?
Aquí van algunas recomendaciones:.
1. Crear un entorno emocionalmente seguro
- Una de las primeras cosas que puedes hacer es proporcionar un ambiente de seguridad emocional.
- La biodescodificación sugiere que las personas que padecen Alzheimer necesitan un entorno predecible y sin estrés. Esto puede incluir:
- Mantener una rutina diaria.
- Evitar discusiones o situaciones que puedan generar angustia o ansiedad.
- Fomentar un ambiente amoroso y cálido, lleno de paciencia y aceptación.
- Escuchar y validar los sentimientos de la persona es una de las formas más efectivas de acompañar.
- A menudo, las personas con Alzheimer experimentan una gran frustración al no poder recordar cosas o al no poder expresar lo que sienten.
- En lugar de corregir o cuestionar sus palabras, trata de centrarte en su emoción y ofrecerle apoyo.
3. La conexión emocional como principal forma de comunicación:
- El contacto físico (un abrazo, tomar la mano) y la mirada directa pueden ayudar mucho más que las palabras.
- Desde la biodescodificación, se cree que las personas con Alzheimer pueden estar profundamente afectadas por una desconexión emocional.
- Proporcionales momentos de intimidad emocional, como mirar fotografías antiguas juntos, o escuchar su música favorita.
4. Abordar los conflictos no resueltos:
- Si es posible, trata de explorar si hay conflictos emocionales o situaciones de la vida pasada de tu ser querido que podrían haber estado afectando su bienestar.
- A veces, las personas con Alzheimer pueden no ser conscientes de los traumas emocionales que aún arrastran. Conversar suavemente sobre su vida y tratar de ayudarles a encontrar paz puede ser un paso hacia la curación.
5. Fomentar el autocuidado y el bienestar emocional del cuidador:
- Es esencial que tú, como familiar, también cuides de tu salud emocional.
- El estrés y el agotamiento de cuidar a una persona con Alzheimer pueden afectar tu bienestar.
- La biodescodificación también te invita a ti como cuidador/a a revisar tus propios conflictos emocionales, ya que el cuidado de un ser querido puede despertar patrones del pasado.
- Practicar técnicas de relajación, meditación o buscar apoyo emocional puede ayudarte a mantenerte equilibrado.
Reflexiona sobre el Alzheimer desde la biodescodificación
Te invito a reflexionar sobre lo siguiente y compartir tus pensamientos en los comentarios:
¿Has notado algún patrón emocional que pueda estar relacionado con el Alzheimer en tu ser querido?
Piensa en su vida antes de que comenzaran a mostrar síntomas de la enfermedad. ¿Hubo eventos que podrían haber causado un conflicto emocional profundo (como una pérdida significativa)?
¿Qué cambios podrías hacer en tu entorno para que sea más emocionalmente seguro para ellos?
¿Existen situaciones estresantes que podrías reducir o evitar para que tu ser querido se sienta más tranquilo?
Como cuidador, ¿qué prácticas de autocuidado crees que podrían ayudarte a equilibrar tu bienestar emocional?
A veces, cuidar de ti mismo es tan importante como cuidar de tu ser querido. ¿Qué actividades te ayudarían a sentirte más equilibrado y con más energía?
Comparte tu experiencia o preguntas en los comentarios y sigamos aprendiendo juntos. ¡Recuerda que no estás solo/a en este camino!💕
No hay comentarios:
Publicar un comentario