Visualización Creativa. Cambio en submodalidades

 


En el contexto de biodescodificación, el concepto de submodalidades se refiere a las características específicas de nuestras experiencias sensoriales internas. 

  • Las submodalidades son los detalles que componen nuestras percepciones, como el brillo, el tamaño, la distancia, el color, la textura, el volumen, entre otros, de las imágenes mentales, sonidos o sensaciones que tenemos en nuestra mente.

La visualización creativa, al trabajar con las submodalidades, permite que cambiemos la forma en que experimentamos un conflicto emocional o una situación que se refleja en nuestro cuerpo como un síntoma. 

  • Al modificar las submodalidades de estas representaciones internas (ya sean visuales, auditivas o kinestésicas), podemos alterar la intensidad de las emociones asociadas con ellas y, por lo tanto, transformar nuestra respuesta emocional y física ante un problema.

¿Cómo funciona el cambio de submodalidades en biodescodificación?

1º Identificación de las submodalidades:
  • En el proceso de biodescodificación, se comienza identificando cómo se experimenta internamente un conflicto. Por ejemplo, una persona puede tener una imagen mental de una situación conflictiva que le provoca ansiedad. Esta imagen puede ser de un color oscuro, muy grande y cercana, lo que genera una sensación intensa de miedo o estrés.

2º Modificación de las submodalidades:

  • Una vez identificada la representación interna, se utiliza la visualización creativa para modificar sus submodalidades.

     
  • Por ejemplo:

    • Reducir el tamaño de la imagen: Hacer que la imagen del conflicto sea más pequeña en la mente.
    • Cambiar el color: Si la imagen es oscura y tensa, cambiarla a colores más suaves o incluso brillantes, que generen una sensación de calma.
    • Mover la imagen a una distancia mayor: Alejar la imagen para que no se perciba tan abrumadora.
    • Transformar el sonido o la textura: Si hay un sonido asociado a la situación que causa angustia, se puede visualizar un cambio en la calidad del sonido, como hacerlo más suave o convertirlo en algo más positivo.
  • Al modificar estas características sensoriales, se reduce la carga emocional asociada con el conflicto, lo que puede influir directamente en los síntomas físicos, ayudando a aliviar tensiones, dolores o malestares.
3º Reprogramación emocional:
  • El cambio de submodalidades en biodescodificación puede tener un impacto directo en las emociones, ya que las emociones están vinculadas a cómo representamos internamente una experiencia. 
  • Si modificamos las características sensoriales de esa experiencia, podemos cambiar cómo nos sentimos al respecto. 
    • Por ejemplo, si un problema laboral se representa como una imagen grande y borrosa en la mente, cambiándola a una imagen más clara, pequeña y lejana, es probable que la persona experimente menos ansiedad o estrés, facilitando su bienestar físico y emocional.

Ejemplo práctico de cambio de submodalidades en biodescodificación:

Imaginemos que una persona está lidiando con dolor crónico en el pecho debido a una fuerte carga emocional relacionada con una ruptura amorosa. 

La imagen interna asociada a esta emoción puede ser una representación visual de la situación dolorosa, en la que se ve un corazón roto, de gran tamaño y en tonos oscuros.

1. Identificación de la submodalidad:

  • Visual: Imagen del corazón roto, grande, en tonos oscuros, cerca del rostro de la persona.
  • Auditiva: Sonidos de llanto o lamentos.
  • Kinestésica: Sensación de peso en el pecho.

2. Cambio de submodalidades mediante visualización creativa:

  • Visual: La persona visualiza cómo la imagen del corazón roto se vuelve más pequeña, se aleja y cambia a un color más cálido y relajante, como el verde o el azul suave.
  • Auditiva: Los lamentos se transforman en sonidos suaves o incluso en silencio.
  • Kinestésica: La sensación de peso en el pecho se aligera, y la persona se imagina respirando con facilidad.

3. Reprogramación emocional: 

Con la repetición de esta visualización, la persona comienza a asociar la ruptura amorosa con una imagen más sana y menos dolorosa, disminuyendo así la carga emocional. 

Esto podría contribuir a aliviar el dolor físico en el pecho, ya que el conflicto emocional que lo originaba se reinterpreta con menos intensidad.

Beneficios del cambio de submodalidades en biodescodificación:

  • Reducción de la intensidad emocional: 
    • Al modificar las características sensoriales de las representaciones internas, se puede disminuir la carga emocional asociada con un conflicto.
  • Liberación de tensiones físicas: 
    • La alteración de las submodalidades puede aliviar síntomas físicos relacionados con el estrés o los conflictos emocionales.
  • Reprogramación positiva: 
    • Cambiar las submodalidades permite reemplazar una visión negativa de una situación por una más positiva y constructiva.
  • Mejora del bienestar general: 
    • El cambio en las representaciones internas ayuda a lograr un equilibrio emocional, lo que favorece la salud física y mental.

Conclusión:

El cambio de submodalidades en biodescodificación, facilitado por la visualización creativa, es una herramienta poderosa para transformar la forma en que experimentamos y percibimos los conflictos emocionales. 

Al modificar las representaciones sensoriales internas, se puede alterar la respuesta emocional y física ante una situación, contribuyendo a la sanación y el bienestar integral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Temas del Blog

Aborto Accidentes de tráfico Acidez de estómago Acné Adicciones Afonía Agorafobia Agresividad Alcoholismo Alergias Alopecia Alzheimer Angioma Anorexia Ansiedad Artritis Artrosis Asma Autoaceptación Baja Autoestima Biodescodificación Bloqueo Emocional Bronquitis Bruxismo Bulimia Cáncer de Colon Cáncer de Estómago Cáncer de Mama Cáncer de Próstata Candidiasis Bucal Candidiasis vaginal Carta de liberación Celos Cesárea Ciática Cólico Nefrítico Colon Conflictos de Flexibilidad Conflictos emocionales Creencias Limitantes Culpa Dependencia Emocional Depresión Depresión Postparto Desvalorización Diabetes Distimia Distrofias Hereditarias de Retina Dolor de Garganta Dolor de Rodillas Dolores de cabeza Dr. Hamer Duelo Eccemas Edema El Clan Emociones Esclerosis Múltiple Escoliosis Esguince Estreñimiento Frustración Gastritis Glándulas de Bartolino Golpe en el ojo Hemorroides Herencia Emocional Herencia Familiar Herpes Labial Hijo trasplante Hiperactividad Hipertiroidismo Hipotiroidismo y Biodescodificación Impaciencia Inconsciente Biológico Infección urinaria Infertilidad Inteligencia Emocional Las Leyes de Hamer Lealtades Familiares limites Linea de Vida Machismo Madre Narcisista Memorias de Desamparo Miedo a la muerte Miedo al Fracaso Miedo al Futuro Migrañas Miopía Narcisismo Neumonía No sentirse escuchado Orden de nacimiento Osteoporosis Pareja Patrones Repetitivos Poner límites Procrastinación Relación tóxica Relaciones de Pareja Resentimiento Resfriado Rinitis Alérgica Sarpullido Sentido de Pertenencia Sentimiento de Abandono Sentimiento de desvalorización Sentimiento de Melancolía Sentimiento de No Pertenencia Sentimiento de Rechazo SIBO Sinusitis sobrecarga emocional Sobrepeso Soledad Soriasis Tartamudez TDAH Técnicas y Herramientas Terapia Tinnitus TOC Trastorno Bipolar Trastorno de Aceptación Traumas no resueltos Úlceras de Estómago Violencia de Género Zurdos