El Modelado de Recursos es una técnica utilizada para empoderarte al acceder y replicar estados emocionales positivos que ya has experimentado.
Al recordar o imaginar situaciones en las que te sentiste poderoso/a, tranquilo/a o capaz, podrás "modelar" esos recursos emocionales y aplicarlos en contextos donde enfrentas desafíos actualmente.
- En biodescodificación, esta herramienta es clave para liberar conflictos emocionales y fortalecer la autoconfianza, promoviendo un cambio positivo tanto emocional como físico.
Cómo Funciona el Modelado de Recursos
El fundamento del Modelado de Recursos es que las emociones positivas y las habilidades has vivido en el pasado se pueden activar en el presente.
Esto se logra trayendo al consciente los recuerdos o imaginaciones de momentos de fortaleza personal y asociándolos a situaciones difíciles.
En esencia, se "transfieren" las emociones deseadas a contextos donde antes predominaban el miedo, la inseguridad o el estrés.
Cómo podemos aplicarla paso a paso
1. Identificación del Desafío o Conflicto:- Vas a identificar una situación o contexto específico en el que deseas mejorar tu respuesta emocional o conducta.
- Por ejemplo, puede tratarse de ansiedad al hablar en público, inseguridad en el trabajo, o nerviosismo al enfrentar una conversación importante.
Evocación de un Momento de Fortaleza:
- Vas a recordar una situación pasada en la que te sentiste plenamente confiado/a, tranquilo/a o empoderado/a.
- Puede ser un momento en el que lograste un objetivo importante, te sentiste feliz contigo mismo o experimentaste calma y seguridad.
Exploración de los Detalles del Recurso:
- Visualiza ese momento en detalle:
- ¿Qué veías, escuchabas o sentías en ese momento?
- ¿Qué pensamientos pasaban por tu mente?
- ¿Dónde sentías la emoción en tu cuerpo?
- Esta exploración te ayuda a intensificar la experiencia positiva y a anclarla emocionalmente.
Transferencia del Recurso al Contexto Difícil:
- Una vez activado el estado emocional positivo, imaginas que vas a la situación desafiante.
- Por ejemplo:
- Una persona con miedo a hablar en público puede imaginarse entrando a un escenario mientras siente la misma confianza y calma experimentada en el recuerdo positivo.
- Esto permite reemplazar la sensación de ansiedad o inseguridad con emociones de fortaleza y tranquilidad.
Repetición y Refuerzo:
- La práctica repetida del modelado de recursos ayuda a entrenar a tu cerebro para que asocie emociones positivas con situaciones difíciles.
- Con el tiempo, la respuesta deseada se vuelve automática.
Verificación y Ajustes:
- Si es necesario, se realizan ajustes para fortalecer aún más el recurso o buscar otros momentos de fortaleza que puedan aplicarse.
Uso del Modelado de Recursos en Biodescodificación
En biodescodificación, el Modelado de Recursos se utiliza para transformar conflictos emocionales que pueden estar relacionados con síntomas físicos.
Según la biodescodificación, cuando una persona enfrenta una situación que percibe como amenazante o estresante, el conflicto emocional no resuelto puede manifestarse en el cuerpo.
Al modelar recursos emocionales positivos, se reduce la carga emocional negativa asociada a esas experiencias, contribuyendo a la liberación del conflicto interno.
Propósito en Biodescodificación
- Reforzar la autoconfianza: Muchas dolencias físicas se asocian con sentimientos de impotencia o incapacidad. Recordar momentos de fortaleza ayuda a la persona a reconectarse con su capacidad interna.
- Reducir el impacto del estrés: Al llevar emociones positivas a contextos difíciles, se disminuye la activación de respuestas fisiológicas de estrés que pueden afectar la salud.
- Promover la sanación emocional y física: Al liberar el conflicto emocional, se crea un estado interno de equilibrio que puede facilitar la mejora de síntomas físicos.
Ejemplo de Recuperación de Energía tras una Enfermedad Crónica
Una persona que ha estado lidiando con una enfermedad crónica, como la fatiga crónica o fibromialgia, siente que su energía y confianza en su cuerpo están profundamente debilitadas.
Experimenta frustración, desánimo y miedo a no poder recuperar su vitalidad.
A través del Modelado de Recursos, puede acceder a emociones positivas que refuercen su percepción de capacidad y fortaleza, promoviendo su bienestar físico y emocional.
1º Identificación del Conflicto:
- La persona identifica que la enfermedad la ha llevado a desconfiar de su cuerpo, asociando las actividades diarias con agotamiento y sensación de fragilidad.
- También puede haber un conflicto emocional vinculado a un sentimiento de impotencia frente a la enfermedad.
2º Evocación de un Momento de Fortaleza:
- Se te guía para que recuerdes un momento en el pasado donde te sentiste lleno/a de energía, fuerza y vitalidad. Por ejemplo:
- Podrías recordar un día en el que disfrutaste de una caminata larga al aire libre, sintiendo tu cuerpo ágil y saludable.
- O un momento en el que superaste un desafío físico, como terminar una carrera o bailar con entusiasmo en una celebración.
3º Exploración de los Detalles:
- Vas a explorar ese recuerdo profundamente:
- ¿Qué veías? Por ejemplo, un paisaje vibrante mientras caminabas.
- ¿Qué escuchabas? Tal vez el sonido del viento o de tu respiración acompasada.
- ¿Qué sentías? Energía en tu cuerpo, ligereza y conexión con la vida.
- Se asocian estas sensaciones con la fortaleza interna que ya está dentro de ti, aún en momentos difíciles.
4º Transferencia del Recurso al Presente:
- Visualizas esa sensación de energía y fortaleza "trasladándose" a tu cuerpo en el presente.
- Por ejemplo, puedes imaginar que la vitalidad de ese recuerdo llena cada parte de tu ser como una luz cálida y revitalizante.
- Luego, te vas a imaginar realizando actividades del día a día (como caminar, trabajar o estar con tus seres queridos) mientras sientes esa energía en tu cuerpo.
5º Repetición y Refuerzo:
- La práctica diaria de evocar este recurso fortalece la conexión emocional y física con la sensación de bienestar.
- La persona empieza a reinterpretar su relación con su cuerpo, enfocándose en las capacidades y la energía que puede recuperar.
6º Verificación:
- Se reflexiona sobre los pequeños cambios percibidos en el día a día, como un mayor optimismo, una reducción de la fatiga emocional y una sensación de control sobre su proceso de recuperación.
Beneficios del Modelado de Recursos
Reprogramación de la Percepción:
- Cambia la forma en que la persona percibe las situaciones difíciles, transformando el estrés o el miedo en oportunidades para sentirse empoderada.
Fortalecimiento de la Resiliencia:
- Al acceder a estados emocionales positivos del pasado, la persona recuerda su capacidad de superar desafíos, lo que refuerza su confianza para enfrentar nuevos retos.
Impacto en la Salud Física y Emocional:
- En biodescodificación, se considera que la disminución del conflicto emocional reduce la carga en el cuerpo, lo que puede facilitar la sanación de síntomas físicos relacionados con el estrés.
Practicidad y Aplicabilidad:
- Es una técnica sencilla que se puede aplicar a una amplia variedad de situaciones, desde miedos específicos hasta inseguridades generales.
Conclusión
El Modelado de Recursos es una herramienta poderosa para acceder y utilizar tu potencial emocional positivo .
En biodescodificación, su impacto va más allá del cambio emocional inmediato, ya que al reducir el conflicto interno asociado a ciertas experiencias, puede contribuir a la mejora de síntomas físicos.
Al recordar y replicar momentos de fortaleza y confianza, no solo enfrentas mejor tus desafíos, sino que también recuperas tu equilibrio emocional y físico, logrando una vida más plena y empoderada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario