Cáncer de Bazo


En la biodescodificación, cada órgano tiene un significado simbólico que refleja conflictos emocionales específicos. 

  • El bazo, órgano fundamental para el almacenamiento de sangre y la regulación del sistema inmunológico, está estrechamente ligado a los aspectos emocionales relacionados con la tristeza profunda, el miedo al abandono y la pérdida
  • También se relaciona con el manejo de las "reservas" físicas y emocionales, es decir, nuestra capacidad para afrontar la vida con fortaleza.

Simbología del bazo en biodescodificación

  • Conexión con la sangre: La sangre simboliza la vida, la vitalidad y el flujo continuo de emociones y experiencias. El bazo, al almacenar y filtrar la sangre, refleja cómo procesamos y almacenamos nuestras emociones más profundas.
  • Defensa y protección: Como parte del sistema inmunológico, el bazo representa nuestra capacidad para defendernos de agresiones externas (infecciones) y también de agresiones emocionales (relaciones tóxicas, traumas). Un bazo debilitado puede reflejar una sensación de indefensión o incapacidad para protegerse a nivel emocional.
  • Emociones acumuladas: El bazo actúa como un "almacén emocional," guardando sentimientos que no hemos sabido o podido expresar, en especial aquellos relacionados con el dolor emocional, la melancolía y la sensación de carga.

Conflictos emocionales asociados al bazo

1. Tristeza profunda y melancolía

El bazo está vinculado con la tristeza no resuelta. Esto puede manifestarse en personas que han vivido una pérdida importante o que sienten que no logran superar un duelo emocional. 

Esta tristeza puede ser consciente (una pérdida reciente) o inconsciente (algo no procesado en el pasado).

2. Miedo a la pérdida o al abandono

El bazo refleja el temor de perder a alguien o algo importante: una relación, un trabajo, la estabilidad económica, o incluso una versión de uno mismo. 

Este miedo puede generar una sensación de vacío y agotamiento emocional, lo que debilita tanto el bazo como la energía vital de la persona.

3. Sensación de carga emocional

Muchas personas que desarrollan afecciones en el bazo sienten que están "llevando demasiado" emocionalmente, como si estuvieran obligadas a cargar con las emociones, problemas o responsabilidades de los demás. 

Esta sobrecarga puede manifestarse como una inflamación o disfunción del bazo.

Manifestaciones físicas y emocionales de conflictos en el bazo

  • Cansancio extremo: El bazo regula la energía, y un conflicto emocional relacionado con este órgano puede generar agotamiento físico y mental.
  • Problemas inmunológicos: Al estar conectado con el sistema inmune, los conflictos emocionales no resueltos pueden provocar una mayor susceptibilidad a enfermedades.
  • Hematomas o sangrados frecuentes: Estos pueden simbolizar una dificultad para retener la energía vital o una sensación de pérdida emocional constante.
  • Trastornos digestivos: Un bazo debilitado puede afectar la capacidad de "digerir" no solo alimentos, sino también emociones difíciles.

Causas emocionales comunes según la biodescodificación

  • Conflictos relacionados con la familia:
    • Sentimientos de pérdida relacionados con seres queridos (separaciones, muertes, distanciamiento emocional).
    • Sensación de abandono o de ser rechazado/a.
  • Inseguridad en la vida:
    • Miedo a perder el control o las bases sobre las que construyes tu vida.
    • Sentimiento de falta de protección o apoyo.
  • Relaciones tóxicas o responsabilidades abrumadoras:
    • Carga emocional debido a problemas familiares o relaciones conflictivas.
    • Sensación de que otros dependen excesivamente de ti, agotando tus "reservas" emocionales.

Ejercicios para abordar el conflicto emocional del bazo

1. Conexión con el dolor emocional acumulado

  • Busca un lugar tranquilo y coloca tus manos sobre tu abdomen, en la zona del bazo.
  • Respira profundamente y permite que surjan imágenes o emociones asociadas con el dolor o la tristeza que sientes.
  • Repite internamente:
    • "Reconozco mi dolor, pero no necesito cargarlo más. Es seguro soltarlo y dejar que fluya."
  • Si te emocionas o lloras, permite que las emociones salgan sin juzgarte.

2. Ejercicio de gratitud y reconstrucción emocional

  • Haz una lista de las cosas que tienes en tu vida y por las que te sientes agradecido/a. Esto puede ayudarte a contrarrestar el vacío que provoca la sensación de pérdida.
  • Dedica 5 minutos al día para reflexionar sobre estas cosas. Repite:
    • "Reconozco lo que he perdido, pero también agradezco todo lo que aún está conmigo."

3. Trabajo corporal y liberación energética

  • Realiza ejercicios suaves, como yoga o tai chi, enfocándote en movimientos que estimulen la zona abdominal.
  • Imagina que con cada movimiento, liberas las emociones almacenadas en tu bazo.
  • Complementa esto con masajes suaves en la zona abdominal, siempre en dirección circular.

4. Meditación de equilibrio del bazo

  • Siéntate en silencio y visualiza una luz amarilla brillante (el color asociado al bazo en la MTC) entrando por la parte superior de tu cabeza y llenando la zona del bazo.
  • Imagina que esta luz limpia cualquier emoción acumulada, como tristeza o preocupación.
  • Al terminar, repite:
    "Mi bazo está lleno de energía y vitalidad. Suelto la tristeza y el miedo con confianza."

5. Afirmaciones para sanar el bazo

Repite estas afirmaciones diariamente para fortalecer la conexión emocional con tu bazo:

  • "Libero las cargas emocionales que ya no me pertenecen."
  • "Me permito sanar mi tristeza y abrirme a nuevas experiencias."
  • "Confío en la vida y en mi capacidad para superar las pérdidas."

Reflexionando

El bazo, como órgano emocional y vital, nos invita a reflexionar sobre cómo gestionamos la tristeza, el miedo y la sensación de pérdida. 

Al trabajar conscientemente con estas emociones y adoptar prácticas de autocuidado físico y emocional, es posible liberar las tensiones acumuladas, fortaleciendo tanto el cuerpo como el alma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Temas del Blog

Aborto Accidentes de tráfico Acidez de estómago Acné Adicciones Afonía Agorafobia Agresividad Alcoholismo Alergias Alopecia Alzheimer Angioma Anorexia Ansiedad Artritis Artrosis Asma Autoaceptación Baja Autoestima Biodescodificación Bloqueo Emocional Bronquitis Bruxismo Bulimia Cáncer de Colon Cáncer de Estómago Cáncer de Mama Cáncer de Próstata Candidiasis Bucal Candidiasis vaginal Carta de liberación Celos Cesárea Ciática Cólico Nefrítico Colon Conflictos de Flexibilidad Conflictos emocionales Creencias Limitantes Culpa Dependencia Emocional Depresión Depresión Postparto Desvalorización Diabetes Distimia Distrofias Hereditarias de Retina Dolor de Garganta Dolor de Rodillas Dolores de cabeza Dr. Hamer Duelo Eccemas Edema El Clan Emociones Esclerosis Múltiple Escoliosis Esguince Estreñimiento Frustración Gastritis Glándulas de Bartolino Golpe en el ojo Hemorroides Herencia Emocional Herencia Familiar Herpes Labial Hijo trasplante Hiperactividad Hipertiroidismo Hipotiroidismo y Biodescodificación Impaciencia Inconsciente Biológico Infección urinaria Infertilidad Inteligencia Emocional Las Leyes de Hamer Lealtades Familiares limites Linea de Vida Machismo Madre Narcisista Memorias de Desamparo Miedo a la muerte Miedo al Fracaso Miedo al Futuro Migrañas Miopía Narcisismo Neumonía No sentirse escuchado Orden de nacimiento Osteoporosis Pareja Patrones Repetitivos Poner límites Procrastinación Relación tóxica Relaciones de Pareja Resentimiento Resfriado Rinitis Alérgica Sarpullido Sentido de Pertenencia Sentimiento de Abandono Sentimiento de desvalorización Sentimiento de Melancolía Sentimiento de No Pertenencia Sentimiento de Rechazo SIBO Sinusitis sobrecarga emocional Sobrepeso Soledad Soriasis Tartamudez TDAH Técnicas y Herramientas Terapia Tinnitus TOC Trastorno Bipolar Trastorno de Aceptación Traumas no resueltos Úlceras de Estómago Violencia de Género Zurdos