El hipertiroidismo no solo es una condición médica. También puede ser una poderosa señal de que nuestro cuerpo está tratando de expresar una urgencia emocional profunda, una lucha interna que quizás no hemos sabido traducir en palabras.
- Desde la biodescodificación, esta aceleración del cuerpo es vista como un programa biológico de supervivencia: una respuesta adaptativa a conflictos emocionales no resueltos o sostenidos durante demasiado tiempo.
Hoy te invito a mirar tu tiroides con otros ojos: no como un órgano defectuoso, sino como una mensajera sabia que intenta protegerte.
¿Qué es el hipertiroidismo?
El hipertiroidismo es un trastorno en el que la glándula tiroides —ubicada en el cuello, justo delante de la tráquea— produce más hormonas tiroideas de lo necesario.
Estas hormonas (T3 y T4) regulan funciones fundamentales como el metabolismo, la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca y el gasto energético.
Cuando hay un exceso de estas hormonas, el cuerpo se acelera. Algunos de los síntomas físicos más comunes incluyen:
- Pérdida de peso repentina, incluso con buen apetito
- Taquicardia, palpitaciones y ansiedad persistente
- Sudoración excesiva, intolerancia al calor
- Agitación nerviosa, hiperactividad
- Dificultad para dormir
- Menstruaciones escasas o ausentes
- Temblor en manos o dedos
- Ojos sobresalientes (en algunos casos como el de la enfermedad de Graves)
En medicina convencional, el hipertiroidismo suele tratarse con antitiroideos, yodo radiactivo o cirugía. Pero más allá de su causa fisiológica, la biodescodificación emocional nos invita a explorar qué conflicto interno está activando esa respuesta de urgencia.
¿Qué nos dice la biodescodificación sobre la tiroides?
Desde la biodescodificación, la tiroides representa la velocidad con la que percibimos que debemos actuar o adaptarnos al entorno. Es un órgano profundamente simbólico, vinculado a cómo gestionamos:
- El tiempo
- La urgencia
- La comunicación
- La acción
- La autoexpresión
Cuando se activa en exceso (hipertiroidismo), nos está mostrando que el inconsciente siente que no puede perder tiempo, que “algo debe hacerse ya”, o que hay una amenaza a la que hay que responder velozmente.
Esta respuesta suele estar asociada a memorias emocionales intensas, vividas o heredadas, que generaron la percepción de que si uno no se anticipa, corre peligro.
Conflictos emocionales asociados al hipertiroidismo
Estos son algunos de los conflictos más comunes que pueden estar detrás de un cuadro de hipertiroidismo, según la biodescodificación:
1. Conflicto de urgencia o contrarreloj
- La persona siente, de manera profunda e inconsciente, que debe actuar rápido o algo malo pasará. Puede estar relacionada con situaciones donde se vivió una crisis inesperada en el pasado (propia o del clan), que instaló la idea de que no hay tiempo que perder.
- “Debo apurarme, debo resolverlo ya, si no lo hago yo, nadie lo hará”.
- Esto puede ser especialmente fuerte en personas con historias familiares marcadas por emergencias, migraciones forzadas, pérdidas repentinas o traumas de abandono.
2. Conflicto de separación vivida como urgente
- Muchas veces, detrás del hipertiroidismo hay una vivencia de separación dolorosa (de una persona, lugar, situación), que el inconsciente registra como inaceptable o amenazante.
- En respuesta, el cuerpo acelera sus funciones como si intentara acortar el tiempo de separación o impedir que el otro se aleje.
- “Debo hacer algo para que no me dejes”; “Tengo que estar cerca, aunque sea simbólicamente”.
- También puede tratarse de un miedo anticipado a una separación: la persona vive en estado de alarma constante, intentando prevenir lo que no puede controlar.
3. Exceso de responsabilidad emocional
- Este conflicto es típico en personas que, desde muy jóvenes, asumieron roles que no les correspondían: cuidar a padres, hermanos, sostener la armonía familiar o ser siempre el/la fuerte.
- El cuerpo entonces entra en modo “hiper-vigilancia”, como si tuviera que mantenerse activo para evitar que todo colapse. El hipertiroidismo se vuelve una forma biológica de sostener ese ritmo autoimpuesto.
- “Si me detengo, todo se cae”; “No tengo derecho a descansar”.
4. Furia contenida que no se puede expresar
- La tiroides también está asociada al centro de la expresión emocional. Muchas veces, detrás del hipertiroidismo hay una rabia profunda que no ha podido ser canalizada: injusticias vividas, límites no puestos, deseos reprimidos.
- Pero si la expresión del enojo está prohibida por creencias (“no debo enojarme”, “debo ser buena”), esa energía no desaparece, sino que se transforma en hiperactividad interna, aceleración o ansiedad.
- “No digo lo que siento, pero por dentro ardo”.
El mensaje simbólico del hipertiroidismo
Podemos entender al hipertiroidismo como una especie de alarma biológica. Un programa del cuerpo que dice:
- “Si no hago algo ya, algo malo va a pasar”.
- “No puedo detenerme, tengo que resolverlo todo”.
- “No tengo permitido expresarme tal como soy”.
Es importante saber que estos programas no son decisiones conscientes, sino adaptaciones emocionales profundas, muchas veces heredadas de nuestros padres, abuelos o bisabuelos.
La biodescodificación propone un enfoque compasivo: no se trata de culparte por estar así, sino de escuchar al cuerpo como un mensajero de emociones no procesadas.
Cómo empezar a sanar este conflicto
Sanar desde la biodescodificación no significa reemplazar el tratamiento médico, sino complementarlo con un trabajo de conciencia emocional. Aquí algunas claves para comenzar:
- Detectar la urgencia emocional: ¿Qué historia de tu vida o de tu familia te enseñó que debías actuar rápido, ser eficiente o no parar nunca?
- Liberar la autoexigencia: Reconocer que no todo depende de ti. Que puedes descansar sin que el mundo se derrumbe.
- Aprender a expresar emociones: Hacer espacio para decir lo que realmente sientes. La garganta necesita dejar de reprimir.
- Practicar el silencio y la pausa: Tu sistema nervioso necesita aprender que estar en calma también es seguro.
- Revisar el mandato familiar: ¿A quién estás siendo fiel al correr así? ¿A qué historia le estás dando continuidad sin darte cuenta?
Conclusión
El hipertiroidismo no es un castigo, ni un error. Es una estrategia de protección que el cuerpo activa cuando siente que el entorno emocional es amenazante o que el amor depende del hacer constante.
- Escuchar a la tiroides es un acto de amor propio.
- Es reconocer que ya no necesitas vivir en urgencia, ni sostener todo, ni correr detrás de nada.
“Cuando aprendes a detenerte por dentro, el cuerpo deja de correr por fuera.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario