Desde la biodescodificación, el duelo no es solo una reacción emocional ante una pérdida, sino un proceso biológico y simbólico que nuestro inconsciente utiliza como un mecanismo de defensa. Su función principal es protegernos del impacto emocional de la pérdida, permitiéndonos procesarla de manera progresiva para evitar un colapso emocional o físico.
El Mensaje Biológico del Duelo
Nuestro cerebro biológico interpreta la pérdida como un evento que pone en riesgo nuestra supervivencia emocional y/o física. Para amortiguar este impacto, activa mecanismos de defensa que pueden manifestarse de distintas maneras, dependiendo de la historia personal y las creencias inconscientes de cada individuo.
Cuando el duelo no se procesa correctamente, el cuerpo puede manifestar síntomas físicos como una manera de expresar lo que la mente no puede gestionar.
Fases del Duelo en Biodescodificación
En biodescodificación, el duelo sigue un proceso que puede manifestarse de diferentes formas:
1. Negación – "Esto no puede estar pasando"
-
Es un mecanismo de defensa para evitar el impacto inmediato de la pérdida.
-
Puede manifestarse como insensibilidad emocional, bloqueo mental o incluso apatía.
-
A nivel biológico, puede generar síntomas como fatiga extrema, insomnio o desconexión emocional.
2. Rabia – "¿Por qué me pasa esto?"
-
Surge cuando la persona empieza a reconocer la pérdida y experimenta frustración o enojo.
-
En biodescodificación, esta fase puede estar relacionada con el hígado (colérica) o el sistema nervioso (tensión, ansiedad).
3. Negociación – "Si hubiera hecho algo diferente..."
-
Se busca una forma de revertir la situación o cambiar el pasado.
-
Puede estar asociada a sentimientos de culpa, reproche o un deseo inconsciente de "arreglar" lo ocurrido.
-
Puede afectar al sistema digestivo (gastritis, úlceras) debido a la autoexigencia y el estrés.
4. Depresión – "No sé cómo seguir adelante"
-
Es el momento en que la persona acepta la pérdida, pero siente un profundo vacío emocional.
-
En biodescodificación, puede relacionarse con los pulmones (tristeza profunda) o la piel (sensación de separación).
5. Aceptación – "Puedo seguir adelante"
-
La persona integra la pérdida y aprende a vivir con ella sin sufrimiento extremo.
-
En este punto, el cuerpo también puede experimentar una sensación de liberación o sanación.
El Duelo no Resuelto manifestándose en nuestro cuerpo
Si el duelo queda bloqueado o reprimido, el cuerpo puede expresar el conflicto a través de síntomas como:
-
Problemas respiratorios → Asociados a la tristeza profunda o la sensación de falta de aire (deseo de estar con quien se ha ido).
-
Dolor en el pecho → Puede estar relacionado con un duelo inconcluso que afecta el corazón y la capacidad de "soltar".
-
Afecciones en la piel → Sensación de separación o abandono, ya que la piel representa el contacto y la conexión.
-
Problemas digestivos → Dificultad para "digerir" la pérdida o emociones reprimidas.
Sanando el Duelo desde la Biodescodificación
Para permitir que el duelo cumpla su función de sanación y transformación, es importante:
1º Reconocer la pérdida – Aceptar que el dolor es natural y no reprimirlo.
2º Expresar las emociones – A través del llanto, la escritura, el arte o el movimiento.
3º Identificar creencias limitantes – Revisar si hay pensamientos como "no puedo vivir sin esa persona" o "no merezco ser feliz después de esto".
4º Liberar el apego simbólico – Realizar rituales de despedida o actos simbólicos que ayuden a soltar la emoción retenida.
5º Honrar el aprendizaje – Enfocarse en lo que esa experiencia dejó y cómo se puede integrar en la vida.
Conclusión
Desde la biodescodificación, el duelo no es solo un proceso emocional, sino un mecanismo de defensa biológico que busca protegernos del impacto de la pérdida.
Si no se permite su expresión, puede transformarse en síntomas físicos o emocionales. Sin embargo, cuando se atraviesa de manera consciente, el duelo se convierte en una oportunidad para crecer, liberar cargas emocionales y reencontrar el equilibrio interno. 💙✨
No hay comentarios:
Publicar un comentario